El naufragio que cambió España y el tesoro recuperado tras más de 200 años: fue el fin de la paz con los ingleses

El naufragio de la fragata Nuestra Señora de las Mercedes en 1804, escondió durante más de dos siglos, un valioso tesoro que regresó a España tras un polémico expolio submarino

Fragata Nuestra Señora de las Mercedes

Fragata Nuestra Señora de las Mercedes

Cristina Carazo

Madrid - Publicado el

3 min lectura

Los tesoros sumergidos y los secretos ocultos por guerras y rivalidades internacionales, siempre han despertado fascinación entre historiadores y aventureros. A comienzos del siglo XIX, Europa vivía un momento de gran tensión: el Imperio Napoleónico amenazaba con cambiar el equilibrio de poder, mientas España e Inglaterra mantenían tratados de paz frágiles y precarios. Las colonias seguían siendo una fuente vital de riqueza para la corona española. 

En ese escenario, los barcos que transportaban oro, plata y otros productos estratégicos desde América, eran auténticos objetivos codiciados por potencias enemistadas. Y así fue una de las historias mas trágicas y significativas de la época: el hundimiento de la fragata española Nuestra Señora de las Mercedes en 1804. Un naufragio que uniría historia y tragedia. 

un naufragio que cambió la historia

El 5 de octubre de 1804, La Mercedes navegaba hacia España procedente del puerto de Callao (Perú), cargada de oro, plata, telas y canela, destinados al patrimonio español por orden del Secretario de Estado y del Despacho de Hacienda, Miguel Cayetano Soler. 

A la altura del Cabo de Santa María, al sur de Estrecho de Gibraltar, cuatro fragatas inglesas interceptaron a la flotilla española (Medea, Mercedes, Fama y Clara ) pese a los tratados de paz existentes. 

El Comandante José Manuel Goicoa y Labart se negó a entregar el cargamento y los ingleses abrieron fue haciendo explotar la nave y provocando la muerte de 275 personas. Solo 51 supervivientes fueron hechos prisiones y trasladados al Reino Unido justo a las 3 flotas españolas. 

Este suceso marcó el fin de la paz entre España e Inglaterra y fue preludio de la Batalla de Trafalgar, que cambiaria el dominio naval en Europa. 

el cargamento del nuevo mundo 

La fragata Nuestra Señora de las Mercedes no transportaba cualquier mercancía. Su cargamento contenía caudales de oro y plata, 961 lingotes de cobre, 1139 lingotes de estaño, 20 sacos de lana de vicuña, cacao en rama, pieles de animales y plantas medicinales. Estos bienes reflejaban la riqueza de las colonias americanas y su importancia estratégica para España. 

Bolsa de monedas de plata del tesoro de La Mercedes

Historias de Cartagena

Bolsa de monedas de plata del tesoro de La Mercedes

La fragata representaba en muchos sentidos, la conexión económica y política entre la península ibérica y América Hispana a comienzos del siglo XIX y durante finales del reinado de Carlos III (1756-1788) y principios de su sucesor, Carlos IV (1788-1808).   

El valor del cargamento era tan elevado que su llegada a España podía influir en la estabilidad financiera del reino y en la capacidad del Estado para afrontar conflictos internacionales. Cada pieza transportada no solo tenía un valor económico, sino también simbólico, representando el poder y el alcance global del Imperio Español en aquella época.

odyssey y el tesoro robado

Más de dos siglos después, en 2007, la empresa estadounidense Odyssey Marine Exploration localizó el pecio a mas de 1.500 metros de profundidad de donde extrajo mas de 500.000 monedas de oro y plata con un valor aproximado de 400 millones de euros, además de restos de la tripulación, los cuales fueron trasladado a Florida, en lo que llamaron la operación Cisne Negro.

Monedas de oro del tesoro de las Mercedes.

Historias de Cartagena

Monedas de oro del tesoro de las Mercedes.

La empresa americana intentó hacer pasar el cargamento por el naufragio del barco inglés H.M.Sussex, pero pronto se descubrió que se trataba de un expolio de patrimonio español. La noticia generó un intenso debate internacional sobre la protección de los bienes culturales subacuáticos y la legalidad de la recuperación de tesoros históricos por empresas privadas. 

Tras el expolio, el gobierno español demostró que el buque encontrado pertenecía a España gracias a documentos localizados en el Archivo General de Indias y el Archivo General de la Marina, incluyendo una Real Orden que confirmaba que la Mercedes realizaba una misión oficial para transportar caudales desde América. 

Con el apoyo del Ministerio de Cultura, el Museo Arqueológico Nacional y otras instituciones, España ganó el juicio el 4 de junio de 2009, confirmando que todas las pertenencias eran patrimonio del Estado, y el tesoro regresó al país el 25 de febrero de 2012, iniciándose su investigación, restauración y reconstrucción histórica.

Visto en ABC

Programas

Los últimos audios

Último boletín

02:00 H | 10 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking