La revolución de la creatina: el suplemento que arrasa en Instagram, TikTok y en los gimnasios, explicado por diez expertos que desmontan mitos y revelan las claves
Médicos, farmacéuticos, CAFYD, nutricionistas y entrenadores personales explican su visión sobre uno de los suplementos que está más de moda en un reportaje que tiene dos horas y media de grabaciones

Una mujer preparando la suplementación
Pamplona - Publicado el
3 min lectura
¿Estás pensando suplementarte? ¿Has pensado en la creatina? Se trata de uno de los suplementos más de moda que hay en la actualidad. Uno de los motivos es que es una de las sustancias sobre las que más investigación hay. Las redes sociales tienen miles de reels sobre la creatina. Por todo ello en COPE hemos querido conocer más a fondo qué es esta sustancia.

Creatina
Diez personas dedicadas a la salud y/o al deporte explican lo que hasta el día de hoy sabe la ciencia sobre la creatina. Una decena de entrevistas que suman más de dos horas y media de información sobre la suplementación con las pautas clave para poder realizar bien la ingesta y así poder lograr los objetivos establecidos.
FRASES DESETACADAS
- La creatina en formato monohidrato tiene una mejor solubilidad y un mejor perfil de efectos secundarios
- Nuestro cuerpo pesa más simple y llanamente porque acumulamos más agua
- Si tú lo tomas 2 días y lo dejas 3, pues al final ese efecto acumulativo no va a hacer su función
- No tiene ningún sentido hacer una suplementación si eso no va acompañado con deporte
- No existen los milagros, existe el compromiso, la disciplina, el buen hacer y la paciencia
- Mejora la recuperación, sobre todo entre entrenamientos
- La magia, por desgracia, no existe
- La creatina nos ayuda a mantener ese tejido muscular
- Si dudamos o tenemos algún tipo de enfermedad [...] lo mejor es consultar con el médico
- Es muy importante asegurarse dónde lo compras y que sea un producto de calidad

Creatina
PROTAGONISTAS
- Javier Angulo, licenciado en Actividad Física y Deporte y nutricionista con más de 30 años de experiencia, quien recuerda que sin esta base, los suplementos "ayudan relativamente poco, por no decir nada". LEER Y ESCUCHAR
- Dr. Manuel Landecho, especialista en Medicina Interna de la unidad de chequeos, y el Dr. Juan Berto, responsable del área de Medicina Deportiva, ambos de la Clínica Universidad de Navarra (CUN), analizan la evidencia científica y el uso de este popular suplemento. LEER Y ESCUCHAR
- Eduardo González, farmacéutico y responsable científico de CINFA explica que es una molécula muy estudiada, estamos hablando de una molécula con más de 500 estudios". LEER Y ESCUCHAR
- El deportista profesional Daniel Milagros, graduado en Ciencias del Deporte, aborda la suplementación con creatina desde su doble faceta de atleta de élite y conocedor de la base científica que la sustenta. LEER Y ESCUCHAR
- El entrenador personal Karlos Arizaleta, especialista en ayudar a hombres a perder peso, subraya que sin una base sólida, "no te va a servir para mucho". LEER Y ESCUCHAR
- Rodrigo Angulo, graduado en Nutrición Humana y Dietética, explica que se trata de una sustancia formada por tres aminoácidos que el cuerpo produce de forma endógena, principalmente en el hígado, a razón de un gramo al día. LEER Y ESCUCHAR
- La creatina es uno de los suplementos "más estudiados y que además es efectivo", según afirma Víctor Manuel Alfaro, doctor en ciencias del deporte de la Universidad Pública de Navarra (UPNA). LEER Y ESCUCHAR
- Lucía Asirón, graduada en INEF y con un máster en alto rendimiento, la define como "un maravilloso" que ella misma consume a diario. LEER Y ESCUCHAR
- La farmacéutica Ana García ha analizado la evidencia disponible. Según la experta, la creatina es "un suplemento que es superseguro y supereficaz, porque es una de las moléculas más estudiadas y con mayor evidencia científica". LEER Y ESCUCHAR
- El dietista y nutricionista Juan José Martín Olmedo, quien investiga en la Universidad de Granada, aclara que este tipo de suplemento "no deja de ser la guinda de un pastel". LEER Y ESCUCHAR



