La creatina a examen: Ana García, farmacéutica, desvela los beneficios de la creatina más allá del deporte
Este suplemento, uno de los más estudiados por la ciencia, no solo mejora el rendimiento deportivo, sino que también protege la masa muscular y la función cognitiva

Reportaje sobre la suplementación con creatina: Ana García explica su opinión
Pamplona - Publicado el
2 min lectura
La creatina se ha consolidado como uno de los suplementos más populares, rodeada de una creciente fama que suscita interés y dudas a partes iguales. Para aclarar qué hay de cierto en este fenómeno, la farmacéutica Ana García ha analizado la evidencia disponible. Según la experta, la creatina es "un suplemento que es superseguro y supereficaz, porque es una de las moléculas más estudiadas y con mayor evidencia científica". García subraya esta fiabilidad en un mercado con muchos productos que carecen de estudios rigurosos.
Beneficios más allá del músculo
Aunque tradicionalmente se asocia al rendimiento deportivo, Ana García destaca que sus beneficios se extienden a otras etapas vitales. "Creo que a veces no se conoce", afirma, señalando su importancia en la menopausia y en personas mayores. En estos grupos, la creatina es clave para mantener la masa muscular y mejorar la función cognitiva, aspectos fundamentales para preservar la independencia y fomentar un envejecimiento saludable.
Les da más independencia y les hace llevar el envejecimiento de una manera mejor"
más sobre la creatina
La farmacéutica explica que la creatina actúa como un "suministro energético en situaciones que necesitas una demanda mayor", lo que también es crucial a nivel neuronal. Este efecto puede ser relevante en procesos neurodegenerativos. García lamenta que este potencial cognitivo esté "un poco olvidado", mientras que su uso en el deporte está muy extendido, especialmente entre los jóvenes a través de las redes sociales.
Efectos secundarios y contraindicaciones
Una de las grandes ventajas de la creatina es su perfil de seguridad. La experta asegura que tiene "muy pocos efectos adversos". Los únicos inconvenientes reportados son leves y poco frecuentes, como un ligero malestar gastrointestinal o, en caso de no mantener una buena hidratación, "posibles calambres musculares". Sin embargo, García concluye que "ganan con creces los beneficios" y no le daría "gran importancia" a estas molestias.
La importancia del asesoramiento profesional
Ana García hace hincapié en la diferencia fundamental entre un suplemento y un medicamento. Mientras que los fármacos pasan por un estricto y largo proceso de regulación, "los suplementos no necesitan esos estudios y todo es mucho menos estricto". Esto ha provocado una explosión de marcas y productos de calidad variable. "Me sacan a veces pantallazos, me ha salido este anuncio, pues no sabes ni de dónde es", advierte sobre los riesgos de comprar sin criterio.
Es muy importante asegurarse dónde lo compras y que sea un producto de calidad"
Por todo ello, la farmacéutica defiende la necesidad de buscar siempre el consejo de un profesional. "Es muy importante apoyarse de un profesional de la salud que conozca, que sepa, que te pueda guiar", recomienda. Según García, las farmacias son un punto de acceso fácil para recibir asesoramiento personalizado, ya que "cada persona al final tiene una situación, hay mucha diferencia del objetivo que tiene cada uno". La experta concluye animando a la gente a consultar: "estamos ahí para acompañar, explicar y lo que haga falta".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.