• Sábado, 18 de mayo 2024
  • ABC

COPE

HISTORIA DE PAMPLONA

Historia del manicomio de Pamplona, también llamado "La casa del tejado colorado"

Las instalaciones del manicomio tenían 25 pabellones conectados, estaba situado a dos kilómetros de Pamplona, estaban repartidas en sus más de 200.000 metros de superficie

Audio

Juan Echenique, autor de "Secretos de Pamplona" explica en COPE Navarra la historia del Manicomio de Pamplona.

Alberto Sanz
Alberto Sanz

Redactor Cope Navarra

Pamplona

Tiempo de lectura: 4'Actualizado 15:14

Juan Echenique, autor de "Secretos de Pamplona" explica en COPE Navarra la historia del Manicomio de Pamplona.

  • Abrió sus puertas en diciembre de 1904 en la avenida de Villava (faldas del monte Ezkaba). “Este magnífico manicomio está emplazado en una dilatada llanura, a dos kilómetros de Pamplona, con facilidad de comunicaciones y un conjunto de condiciones higiénicas insuperables”, decía el reglamento orgánico del centro.
  • Su construcción se debió a la generosidad de Fermín Daoiz y Argaiz que, en su testamento, recogió: “Lego toda mi fortuna a la Beneficiencia pública y, condolido de la pobre humanidad a quien Dios en su soberano poder retira la razón, la primera cualidad del hombre, notando la falta que un establecimiento de dementes hace en la provincia a la que pertenece el pueblo de mi naturaleza”.
  • Curiosamente, Fermín Daoiz murió en diciembre de 1873 -a los 50 años-, así que desde que se leyó su testamento hasta que se inauguró el manicomio pasaron 31 años. Era nieto de Fernando Daoiz -primer marqués de Rozalejo- e hijo de Policarpo Daoiz -alcalde de Pamplona entre 1846 y 1854.
  • Las instalaciones del manicomio, situado a dos kilómetros de Pamplona, estaban repartidas en sus más de 200.000 metros de superficie. Eran 25 pabellones conectados por galerías de hasta 300 metros de longitud y se le llamaba popularmente La casa del tejado colorado. Estaba bajo control de la Diputación Foral de Navarra.
  • Los pacientes estaban separados por sexos y entre hombres y mujeres había un muro de cuatro metros de altura. Y los ingresados se dividían en “enfermos tranquilos” -que constituían la colonia agrícola y explotaban la granja modelo que había en el centro- y “enfermos agitados” -que vivían en el asilo hospital-.
  • Y, cómo no, también había clases. El reglamento diferenciaba entre “elegantes hotelitos, destinados a orates cuyas familias deseen que estén distanciados de la población enferma” y los “alienados realmente pobres, cuya falta de recursos esté debidamente acreditada”. Los primeros pagaban 1,50 pesetas diarias; los segundos, gratis.
  • Eran unos tiempos en los que la terminología para referirse a esta pobre gente era realmente despectiva, ya que se hablaba de pabellones para idiotas e imbéciles y se les dividía en grupos por nombres como: furiosos, gritadores, tranquilos o suicidas. Comúnmente se les llamaba locos.
  • En los años treinta se inauguraron nuevos pabellones, obra de Víctor Eusa, se incrementó la plantilla en un 20% y se inició la aplicación de nuevos tratamientos. Era un avance importante, porque hasta entonces los manicomios eran poco más que almacenes de dementes.
  • Fue en esa época (1934) cuando asumió la dirección del centro Federico Soto Yarritu, que se convirtió en el alma de la institución hasta su jubilación en 1976; es decir, que fue director durante 42 años.
  • Cuando llega se encuentra en un centro donde conviven personas con enfermedades mentales, enfermos de meningitis, síndromes de down, alcohólicos, homosexuales, niños… Soto suprimió las camisas de fuerza, comenzó a realizar electroencefalogramas y eliminó la separación entre ricos y pobres.
  • En los años sesenta el psiquiátrico alcanzó su mayor ocupación, con una media diaria de 1.321 pacientes, muchos de ellos llegados de otras provincias por la fama del doctor Federico Soto.
  • En julio de 1987 se tomó la decisión de desmembrar el centro y la mitad de las personas fueron trasladadas a la Unidad de Agudos del Hospital de Navarra y la otra mitad fueron reintegrados en la sociedad.
  • Desaparecía así el manicomio como tal, aunque se mantiene una parte como recursos asistencial para personas mayores con trastornos mentales, en el hoy llamado Psicogeriátrico San Francisco Javier.

Dos curiosidades:

-Fermín Daoiz quiso que el manicomio acogiera a pacientes de Navarra y Vascongadas, pero Álava, Guipúzcoa y Vizcaya renunciaron debido a su lejanía.

-Federico Soto era un hombre muy singular, que tenía la costumbre de bajar las escaleras utilizando la barandilla. Tuvo nueve hijos y solicitó a Diputación que le dejase ampliar el chalé en el que vivía o, decía su instancia, “pediré permiso al obispo para no tener más hijos”.

SECCIONES ANTERIORES

  • Conoce la historia y las curiosidades de la Ciudadela de Pamplona ESCUCHAR
  • ¿Cómo eran y vivían los vascones en Pamplona en el año 75 AC? ESCUCHAR
  • ¿Cuál es la historia y las singularidades de la fachada y del edificio del Ayuntamiento de Pamplona? ESCUCHAR
  • Conoce la historia de la "la Casa y Patio de las Comedias" ESCUCHAR
  • Historia del violinista Pablo Sarasate ESCUCHAR
  • Historia de la cabalgata para recibir a los Reyes Magos desde 1927 ESCUCHAR
  • Historia de San Saturnino ESCUCHAR
  • Historia del Grand Hotel de Pamplona, un hotel de súper lujo para la capital de Navarra ESCUCHAR
  • La Mariblanca: historia de una de las estatuas más importantes de Pamplona ESCUCHAR
  • Historia de la Comparsa de Pamplona ESCUCHAR
  • Historia del Hotel La Perla ESCUCHAR
  • Curiosidades de las fiestas de San Fermín que hay que conocer ESCUCHAR
  • Historia y anécdotas de los Iruña'ko: los mejores embajadores musicales que ha tenido Pamplona ESCUCHAR
  • Historia y datos del aeropuerto de Pamplona ESCUCHAR
  • Historia de las elecciones municipales en Pamplona durante la democracia ESCUCHAR
  • ¿Quién fue Javier Ciga? ESCUCHAR
  • Historia de Osasuna ESCUCHAR
  • ¿De quién es el rostro del Monumento a los Fueros? ESCUCHAR
  • Presentación "Más Secretos de Pamplona ESCUCHAR
  • Historia de la Catedral de Pamplona ESCUCHAR
  • Historia de La Pamplonesa ESCUCHAR
  • Historia del Chupinazo de San FermínESCUCHAR
  • Historia de la Casa de la MisericordiaESCUCHAR
  • Cómo se vivió la gripe de 1918 en Pamplona ESCUCHAR
  • Historia del Euskal Jai en Pamplona ESCUCHAR
  • Historia del Teatro Gayarre en Pamplona: fechas, curiosidades e importancia en la ciudad ESCUCHAR
  • Historia de las estatuas del Paseo SarasateESCUCHAR
  • Historia de las fuentes de Paret en Pamplona ESCUCHAR
  • Café Iruña: Conocemos la interesante historia que hay detrás de uno de los lugares más emblemáticos de Pamplona. Fue el primer establecimiento de la ciudad con electricidad ESCUCHAR
  • El Caballo Blanco: Juan Echenique nos acerca datos sobre uno de los rincones con más encanto de la ciudad, junto a la plazuela de San José y la Catedral ESCUCHAR
  • El Coliseo Olimpia cumpliría 100 años el próximo 6 de julio ESCUCHAR
  • Privilegio de la Unión: datos, textos y curiosidades ESCUCHAR
  • "Secretos de Pamplona" un libro para conocer la historia de la capital de Navarra ESCUCHAR



Etiquetas

Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo

Tiempo de Juego

Con Paco González, Manolo Lama y Juanma Castaño

Reproducir
Directo Tiempo de Juego

Tiempo de Juego

Con Paco González, Manolo Lama y Juanma Castaño

Escuchar