El calzado creado en Zaragoza durante la posguerra que sigue triunfando con otro nombre: nadie en España lo llama igual
Un vecino de la capital aragonesa subió un vídeo a sus redes sociales explicando la historia y se ha hecho viral

Un zapatero hace desde cero este calzado en su taller
Madrid - Publicado el
2 min lectura
En los últimos días se ha hecho viral en redes sociales un vídeo compartido por un vecino de Zaragoza en el que explicaba la historia de un calzado que todos hemos utilizado en muchas ocasiones, pero que (curiosamente) no se llama de la misma forma en todos los rincones de nuestro país.
Se trata del típico calzado deportivo que se utiliza para realizar cualquier tipo de actividad física. Habitualmente se les llama 'zapatillas deportivas' como nombre genérico. Sin embargo, la forma de referirse a este calzado varía en función de la comunidad autónoma en la que vivas.

Un hombre poniéndose unas zapatillas deportivas
En la capital aragonesa estas zapatillas reciben el nombre de 'maripís', un término que ha sorprendido mucho a todos aquellos que han visto el vídeo -y no solo por el nombre. también por la interesante historia que hay detrás de del término-. Para descubrir cómo surgió esta forma de llamar a los zapatos deportivos hay que remontarse nada más y nada menos que a la posguerra.
EN HONOR A UNA MUJER
La palabra originalmente nació en una zapatería zaragozana. Allí, durante la posguerra, se inventó un calzado hecho a base de lona, un material cómodo y muy económico para la época. El dueño puso a la zapatería el nombre de su mujer, Pilar Casajús, pero la mujer era conocida como 'Maripí' entre sus amigos y familiares.
Precisamente por eso, los clientes de la tienda cuando iban a comprar esas zapatillas, que se pusieron muy de moda al ser cómodas, prácticas y baratas (ideales para el uso diario), decían: 'me voy a comprar unos maripís'. Y desde entonces hasta nuestros días, en Zaragoza los habitantes de la ciudad llaman maripís a las zapatillas de deporte. Nadie más en España les llama así.
OTROS NOMBRES QUE RECIBEN LAS DEPORTIVAS
Los 'maripís' o deportivos son equivalentes a lo que en otros lugares de España se conocen como bambas, tenis o playeras. Si nos fijamos región por región es interesante hacer un desglose de los distintos nombres que se utilizan.

Un zapatero en su taller
En Madrid, por ejemplo, se les llama zapas o zapatillas. En Canarias y Cantabria, se les conoce como playeras. En Cataluña, por su parte, se les llama bambas. De la misma forma se les llama en Murcia con la variación de 'bambos'. Mientras que, en Andalucía pueden llegar a decir botines para referirse a ellas.
OTRAS HISTORIAS INTERESANTES
Esta radiografía del mapa lingüístico español refleja la enorme riqueza que ofrece el castellano. Por ejemplo, mientras que en Asturias pueden llegar a decir 'alpargates' (aunque no siempre refiriéndose al calzado tradicional), la Comunidad Valenciana se les llama 'esportives' -debido también a la variedad lingüística que supone tener en España idiomas como el catalán o el valenciano-.
En definitiva, los maripís son mucho más que un calzado: son un curioso reflejo de identidad regional, memoria de época y riqueza lingüística de Aragón. Lo mismo ocurre con bambas, playeras o botines. Se trata de distintas maneras de decir lo mismo, con un toque personal y arraigo local.