La palabra que usan en Palencia y en Murcia que cuesta mucho entender en el resto de España: "Nos decimos..."

Es el testimonio de una 'Fósfora' que responde al tema del día en el 900.50.60.06

Vista de la Calle Mayor durante la pandemia con puestos de mercado bajo cenadores, peatones y la estatua de la Mujer Palencia
00:00

La palabra que usan en Palencia y en Murcia que cuesta mucho entender en el resto de España: "Nos decimos..."

Redacción Herrera en COPE

Publicado el

3 min lectura

Llega el momento de hablar con nuestros 'Fósforos' en el 900.50.60.06. En este caso, les proponemos el siguiente tema del día: ¿qué es eso que dice usted en su entorno y no le entienden fuera de él?

José Antonio afirma que tiene dos 'palabros'. Tienen la de "ábate. Que significa 'por poco'. Llamo de Badajoz. Y el producto estrella es chacho. Es típica de mi tierra".

Inmediatamente después, charlamos con Óscar. Este oyente nos llama desde Asturias. Tienen 20 grados. No sufren tanto la ola de calor que tenemos ahora. Su palabra es de la madre de su mujer. "Ella es muy castiza. Tiene una palabra suya. Golofolo. Es un aparato, un chisme, una persona... lo usa para todo. Es una palabra comodín que entiende todo su entorno". 

Anciana en un mirador. Sotres, Asturias

Alamy Stock Photo

Anciana en un mirador. Sotres, Asturias

¿Y qué palabra nos descubre Juan Antonio? Él no la usa. De hecho, la desprecia. Llama desde Gran Canaria y allí la juventud usan "fleje. Es sinónimo de mucho. Es cosa de las nuevas generaciones. Yo no lo soporto. Cada vez que usan esa palabra...".

Alfonso es el siguiente 'Fósforo' en responder al tema del día. Llama desde Utrera (Sevilla). Allí dicen mucho la palabra "mosqueta. Es cuando tienes una hemorragia nasal. La sangre por la nariz se llama mosqueta".

Pedro es andaluz y tiene una palabra. Es un término que realmente ni sabe lo que significa. Es un amigo. Güirislay. "Yo no sé lo que significa todavía. Se puede aplicar en cualquier contexto. Es una cosa que no sabemos cómo encajarla, pero que siempre encaja".

Imagen del palacio de exposciones y congresos de Sevilla, que acogerá la cumbre de la ONU

Imagen del palacio de exposiciones y congresos de Sevilla,

Recogemos el testimonio de Felisa. Llama desde Palencia. Usan mucho la palabra "chiguito. Son los chavales, las chavalas. Niños. Por ejemplo, tenemos un grupo con mis hermanas y nos decimos 'buenos días, chiguitas'". Dicho término también lo utilizan en Murcia y la Vega Baja del Segura. Y no es muy conocida.

Gaspar es de Zaragoza. Y la palabra que emplean muy a menudo "kío. Cuando llamas a otra persona". 

Ponemos la guinda a la sección con Jesús. "Por mi zona, a un tío que es un poco bruto... se le suele decir torrezno. En femenino, torrezna. A una muchacha que esté de buen ver".

 La palabra que usa un andaluz para insultar y no significa lo mismo en el resto de España: varios significados

Te hablo de la palabra fatiga. Cuenta con cinco acepciones dentro del diccionario. Sin embargo, según el lugar de España en el que se diga puede tener un significado u otro. En concreto, en Andalucía es una palabra muy utilizada en multitud de contextos que seguramente el resto de españoles desconozcan.

Mediante un vídeo de TikTok, 'enfermeroenelaula' se refería a este término como una "palabra andaluza relacionada con la salud que tienes que conocer".

"Hoy además te traigo una palabra muy especial porque en diferentes partes de Andalucía tiene un significado totalmente distinto. La palabra es fatiga", añadía.

El joven recordaba que "para todo el resto de España significa cansancio, e incluso en francés se dice Je suis fatigué, mientras que en Andalucía tiene dos significados totalmente distintos".

"Un andaluz te diría, me ha entrado fatiga o qué fatiguita, ¿sabrías decirme los dos significados de la palabra fatiga?", preguntaba el andaluz.

Temas relacionados

Programas

Último boletín

04:00H | 14 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking