El secreto infalible para que el calabacín dure meses sin estropearse y la clave para detectar a tiempo si es peligroso tomarlo

La hortaliza delicada que, si se conserva adecuadamente, puede mantenerse fresca durante meses; de lo contrario, su deterioro puede provocar sabores amargos y presentar riesgos graves para la salud.

Calabacín

Alamy Stock Photo

Calabacín

Sol Llaneza

Publicado el

5 min lectura

El calabacín es uno de esos ingredientes estrella en la cocina: suave, con un ligero toque dulce, pero con una presencia que no pasa desapercibida. Un vegetal que cuenta una gran versatilidad, que le permite absorber sabores de los ingredientes que lo acompañan y adaptarse a múltiples preparaciones, desde guarniciones hasta platos principales.

Con una correcta conservación, el calabacín puede mantenerse fresco durante semanas e incluso meses. Para lograrlo, es fundamental seguir ciertos cuidados justo después de recogerlo o comprarlo, para alargar su vida útil. También, debemos prestar atención a las señales que nos da el sabor, por ejemplo, si resulta amargo, podría ser indicio de que el vegetal está en mal estado y su consumo no es seguro.

A la intemperie, El calabacín cortado dura, como máximo, 4 días

Hay múltiples formas de cortar el calabacín, según como queramos cocinarlo y con qué lo vayamos a acompañar: en tiras, en bastones, rallado, en discos... Cada forma hace que el calabacín suelte más o menos agua, lo que influye considerablemente en su vida útil. Pues, dependiendo del tipo de corte que elijamos, su conservación se puede o bien prolongar o reducir.

Calabacín cortado rodajas

Alamy Stock Photo

Calabacín cortado rodajas

Cuanto más pequeño y procesado optemos por cortar el calabacín, ya sea en bastones, en tiras o rallado, más se acorta su vida útil. Esto ocurre porque al reducir el tamaño del calabacín, se libera  mayor cantidad de agua, aumentando los índices de humedad y favoreciendo que se deteriore con mayor rapidez.

Por ello, si optas por cortar el calabacín en pequeñas porciones, es preferible que lo consumas cuanto antes, ya que podría deteriorarse con mayor facilidad. Es importante, además, conservarlo en recipientes herméticos, ya, actualmente existen muchos diseñados especialmente para vegetales, que facilitan una transpiración adecuada.

Conoce la salud del calabacín con solo observar su piel 

Podemos detectar a simple vista si un calabacín está sano y es fresco. Si podemos observar, un calabacín sin arrugas en su superficie y con una piel externa lisa, podríamos confirmar que el calabacín está en buenas condiciones y su consumo es 100% seguro.  

Una vez comprobado a simple vista que el vegetal está en buen estado, el siguiente paso es conservarlo correctamente para consumirlo más adelante y prolongar su conservación. La mejor forma para conservarlo es entero y sin lavar, salvo cuando el calabacín esté recién cogido de la tierra y presente suciedad visible; en este caso, lo ideal es lavarlo y secarlo bien con un paño antes de guardarlo en el frigorífico.

La mejor manera de conservar el calabacín en la nevera, es colocándolo sobre una superficie que lo proteja de la humedad, como una alfombrilla o una almohadilla absorbente. Además, se recomienda mantenerlo separado de verduras climatéricas como aguacates, manzanas o tomates, pues, estos podrían acelerar su proceso de maduración.

Bajo estas condiciones favorables, el calabacín entero, puede mantenerse en buen estado entre 2 y 3 semanas. Sin embargo, los expertos recomiendan revisar su estado a partir de la primera semana de conservación para detectar posibles signos de deterioro que puedan afectar su calidad.

¿Cuál es la mejor forma para conservar el calabacín cocinado?

Según los expertos, el calabacín cocinado se puede conservar en buen estado en el frigorífico de 3 a 5 días, siempre que se guarde en recipientes herméticos sin ventilación. Es importante, evitar abrir y cerrar los envases repetidamente, pues la exposición del calabacín a agentes externos podría favorecer su deterioro. Para evitar esto, lo más recomendable es dividirlo en porciones pequeñas para ir consumiéndolas una a una.

Receta calabacín

Alamy Stock Photo

Receta calabacín

Para alargar la vida del calabacín, lo más recomendable es congelarlo, aunque no de cualquier manera. 

Congelarlo, tras hervirlo, es mucho más efectivo y recomendable que congelarlo crudo, pues se evita que se peguen los trozos de calabacín entre sí y se conserva mejor el sabor.

Técnica del escaldado 

  1.  Lavar y cortar los trozos de calabacín en la forma en que prefiramos, ya sea en discos, en rodajas, en tiras... 
  2. Hervir los trozos recién cortados durante 3 minutos.
  3. Una vez hervidos los trozos, enfriarlos en un recipiente de agua con hielo.
  4. Una vez enfriados, guardarlos en bolsas de vacío e introducirlo en el congelador.

Cómo reconocer que el calabacín ya no está bueno

Existe una característica en el sabor del calabacín que es fundamental para identificar si está en mal estado. Aunque su apariencia externa sea normal, si al probarlo tiene un sabor amargo, es importante no consumirlo. Ese amargor, indicaría el mal estado del calabacín, y la posible presencia de cucurbitacina, una sustancia tóxica que si se consume en exceso podría provocar negativos efectos para la salud y en los casos más extremos, la muerte.

Esta sustancia, se puede detectar únicamente a través del sabor, y puede aparecer en otras plantas pertenecientes a familia de las cucurbitáceas, como el pepino o la calabaza. Su aparición se relaciona con las altas temperatura y la sequía.

Calabacín

Alamy Stock Photo

Calabacín

Sin embargo, esta sustancia, que en altas concentraciones es altamente perjudicial, se ha demostrado en estudios científicos que podría actuar como agente anticancerígeno, frenando la proliferación de células tumorales al promoviendo su destrucción. 

Para concluir, la forma en que conservamos el calabacín, es clave para mantener tanto su frescura como su sabor. Es preferible, hervirlo antes de congelarlo para prolongar su vida útil. Además, el tamaño del corte influye significativamente con su conservación, ya que, a mayor tamaño, se libera menos agua y se reduce la humedad retrasando su deterioro.  

Visto en ABC

No se pudo acceder a la URL
La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Los últimos audios

Último boletín

05:00H | 25 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking