Paula Orell, psicóloga: "Le hice a una paciente esta pregunta para que no le vuelva a pasar esto con su pareja, pasa cada dos por tres"
Una psicóloga desvela la pregunta clave que hizo a una paciente para romper un ciclo tóxico en su relación de pareja que se repetía constantemente

Paula Orell, psicóloga, en el vídeo
Publicado el
3 min lectura
La psicóloga Paula Orell ha compartido a través de un vídeo en su cuenta de TikTok, que ya acumula miles de reproducciones, el caso de una de sus pacientes para visibilizar una situación muy común en las relaciones de pareja. En la publicación, la terapeuta expone el agobio de una mujer ante un problema con su pareja que, según relata, "pasa cada dos por tres". Este tipo de contenidos divulgativos se han vuelto muy populares en redes sociales como la citada plataforma de vídeos cortos.
El conflicto comienza cuando la paciente llega a casa "reventada de estar todo el día trabajando" y se encuentra con que su pareja "no había hecho nada", ni las tareas del hogar ni la cena. La situación se agrava al ver que "hasta el plato de pasta que se había preparado en lo alto de la mesa desde las 3 de la tarde" seguía allí. Ante esta escena, ella le recrimina: "Tío, ¿sabes que voy a llegar ahora después de estar todo el día fuera y no eres capaz de aunque sea recoger tu plato?".
La reacción de la pareja
La respuesta de su pareja es la que desencadena el bucle tóxico. En lugar de asumir su falta de colaboración, él la acusa directamente: "Ya está, ya vienes de malhumor del trabajo. Y yo que quería estar a gusto contigo". Con esta frase, no solo desvía la atención del problema original, sino que la responsabiliza de haber arruinado un posible momento agradable en pareja: "Con las ganas que tenía, ya no me apetece".

Una pareja recicla en casa
En ese momento, la paciente confiesa que su primer pensamiento es de arrepentimiento, lo que la lleva a plantearse si ha hecho bien en quejarse: "¿Para qué le digo nada?, ahora por mi culpa ya no vamos a tener ese plan que a mí me encanta". Como explica la psicóloga Marta Jiménez, cuando sueles pensar esto recurrentemente, tu cerebro de supervivencia está condenado si no lo reeducas. Es entonces cuando, para "intentar solucionarlo", se apresura a pedirle perdón.
La pregunta clave de la psicóloga
Es en este punto donde tiene lugar la intervención de la terapeuta. Paula Orell detiene el relato de su paciente para hacerle una serie de preguntas clave, una práctica habitual en las consultas donde, como recuerda la psicóloga Xenia, existen situaciones para saltarse la confidencialidad entre profesional y paciente. La primera cuestión es directa: "¿Quién no ha hecho bien las cosas? ¿Él o tú?". La paciente no duda en responder: "Él". La siguiente pregunta de Orell es aún más incisiva: "¿Y cómo eres tú la que acabas pidiéndole perdón a él en vez de él pedirte perdón a ti?".
¿Y cómo eres tú la que acabas pidiéndole perdón a él en vez de él pedirte perdón a ti?"
Psicóloga
La paciente justifica su acción diciendo que a él "le molesta con la actitud que vengo", a lo que la psicóloga responde de forma contundente para hacerle ver la realidad de la situación: "Esa actitud que no tendrías si él hiciera lo que le corresponde". La paciente asiente, y es entonces cuando la terapeuta le pregunta si realmente desea esa dinámica para su vida, a lo que la paciente responde con un rotundo "No".
Romper el ciclo
Con esta toma de conciencia, la psicóloga lanza la pregunta final, diseñada para romper el ciclo vicioso y empoderar a la paciente. Como indica el psicólogo Dany Blázquez, con el paso de los años te das cuenta de ciertas cosas que antes no veías. "Vale, y ahora sabiendo esto, ¿qué es lo que quieres hacer la próxima vez para que esto no se vuelva a repetir?", cuestiona Orell.
¿Qué es lo que quieres hacer la próxima vez para que esto no se vuelva a repetir?"
Psicóloga
La psicóloga termina el vídeo dejando la respuesta en el aire, invitando a la reflexión no solo a su paciente, sino a todos los espectadores que puedan sentirse identificados con esta situación de sumisión y manipulación en la pareja. La pregunta final busca que la persona encuentre sus propias herramientas para no volver a caer en un patrón que le causa malestar.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



