Hacienda empieza a vigilar más de un millón de tarjetas de usuarios de estos bancos: en la última declaración enviaron requerimientos de información

La Agencia Tributaria intensifica la vigilancia sobre entidades financieras digitales y plataformas de pago para detectar fraudes

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero

Alex Zea

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero

Álvaro Criado

Madrid - Publicado el

3 min lectura

La Agencia Tributaria ha puesto el foco sobre los llamados neobancos, las entidades de dinero electrónico y las plataformas de pago digital, a las que considera un nuevo frente en la lucha contra el fraude fiscal.

Según los últimos datos oficiales, en 2024 se enviaron 62 requerimientos de información a este tipo de entidades, que permitieron a Hacienda identificar los titulares de más de un millón de tarjetas, unas 40.000 cuentas y cerca de 10.000 contratos de terminales de punto de venta (TPV).

El movimiento responde a una creciente preocupación por el uso opaco de estas entidades, que operan con estructuras ágiles, gran presencia digital y escasa burocracia, lo que —según Hacienda— las convierte en potenciales vehículos para operaciones de difícil rastreo, especialmente en entornos de comercio electrónico o transacciones internacionales. 

Estas plataformas dificultan la identificación de los titulares reales de las operaciones y pueden ser utilizadas para eludir el control tributario”

Agencia Tributaria

Cuentas virtuales, tarjetas y TPVs bajo la lupa 

En el marco de esta ofensiva, la Agencia Tributaria ha exigido a 44 entidades información detallada sobre cuentas de pago virtuales, movimientos bancarios, contratos TPV, es decir contratos de datafonos en comercios y tarjetas prepago o convencionales con operativas superiores a ciertos límites. 

Además, se han iniciado 42 inspecciones a contribuyentes con perfiles de riesgo, centradas en el uso intensivo de estas plataformas como posible vía de evasión o blanqueo, ya que estas plataformas han aumentado en cuanto a opciones de inversión en diferentes activos financieros, véanse por ejemplo las criptomonedas o diferentes fondos indexados.

Las entidades están obligadas a reportar movimientos en tarjetas con operativas superiores a 50.000 euros anuales, o 15.000 euros si se trata de tarjetas prepago. Asimismo, deben informar del número de cargos y abonos realizados, importes acumulados y datos completos de titulares y autorizados. 

12/09/2025 La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en Cádiz este viernes.POLITICA ESPAÑA EUROPA ANDALUCÍAROCÍO RUZ/EUROPA PRESS

Europa Press

12/09/2025 La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en Cádiz este viernes.POLITICA ESPAÑA EUROPA ANDALUCÍAROCÍO RUZ/EUROPA PRESS

Esta exigencia se enmarca en el Plan Anual de Control Tributario y Aduanero de 2025, que refuerza la vigilancia sobre estructuras financieras “altamente digitalizadas” y con posible vínculo con actividades ilícitas. 

 Riesgos fiscales y presión internacional  

El auge de los neobancos y fintech ha transformado el ecosistema financiero, especialmente en sectores como el comercio electrónico, las criptomonedas o los servicios digitales. Muchas de estas entidades operan desde otros países de la UE, aprovechando la libre prestación de servicios, lo que complica la supervisión fiscal. 

El fisco, dirigido por María Jesús Montero, considera que algunas de estas plataformas están siendo utilizadas por contribuyentes no residentes fiscales en España para mover fondos de forma opaca, dificultando la correcta tributación por IRPF, IVA o Impuesto sobre Sociedades.   

En este contexto, la colaboración internacional y el intercambio de información con otras autoridades fiscales será clave. Además, se prevé un endurecimiento regulatorio que podría extenderse a nuevos actores del ecosistema digital financiero. 

Más recaudación, más inspecciones

Las actuaciones de control sobre neobancos y plataformas digitales ya empiezan a dar resultados. En 2024, la Agencia Tributaria recaudó 18.928 millones de euros derivados de su estrategia antifraude, un 13 % más que en 2023, tras realizar más de dos millones de actuaciones inspectoras. 

Desde Hacienda se advierte que el control sobre el sector se reforzará en los próximos meses, con nuevas herramientas tecnológicas, intercambio de datos a nivel europeo y sanciones más severas para quienes incumplan sus obligaciones informativas. 

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

10:00 H | 24 SEP | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking