El 40% de los impuestos de España se destinan a pagar esto y realmente 16 de cada 100 euros se dedican a Sanidad

Expósito explica con detalle en La Linterna cuánto recauda Hacienda en España comparado con otros países europeos y cuál es el impuesto más efectivo

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero
00:00

Paco DelgadoGonzalo Zaballa

Madrid - Publicado el

3 min lectura

El sistema tributario español vuelve a estar en el centro del debate tras el reciente acuerdo entre el Gobierno y la Generalitat de Cataluña sobre financiación autonómica, un pacto que podría acercar el modelo catalán al régimen foral vasco o navarro. Sin embargo, más allá de las implicaciones políticas, surge una pregunta clave para los contribuyentes: ¿Qué se hace exactamente con los impuestos que pagamos? Un análisis en La Linterna desglosa cómo se distribuye cada euro recaudado y revela que el 40% de los ingresos fiscales se destinan a un único concepto: las pensiones.

Según los datos expuestos en el programa, en 2023 el Estado recaudó 259.000 millones de euros en impuestos, lo que equivale a una presión fiscal del 38,3% del PIB. Esta cifra sitúa a España por debajo de países como Francia, Alemania o Italia, donde la carga supera el 40%. No obstante, el problema no radica solo en la cantidad recaudada, sino en la eficiencia del sistema. La economía sumergida, estimada en un 20% del PIB, lastra la recaudación y obliga a quienes sí declaran sus ingresos a soportar una mayor carga.

Oficina de la AEAT en Barcelona

Europa Press

Oficina de la AEAT en Barcelona

 ¿Dónde va el dinero de los impuestos?  

El IRPF y el IVA son los pilares de la recaudación, representando casi el 75% de los ingresos estatales. De cada 100 euros tributados:

  • 41 euros financian las pensiones, la partida más abultada.

  • 16 euros se destinan a Sanidad, un dato que contrasta con la percepción ciudadana de que el sistema público es gratuito. En realidad, como señaló La Linterna, los españoles asumen un 19,6% del gasto sanitario de su bolsillo, por encima de la media europea (14,4%), debido a copagos farmacéuticos y servicios no cubiertos, como odontología o fisioterapia.

  • 10 euros se asignan a Educación.

  • 8 euros pagan intereses de la deuda pública.

El resto se reparte en infraestructuras, seguridad, justicia y otros servicios.

 Desigualdades territoriales y el "saldo fiscal"  

El programa destacó otra brecha: la fiscalidad autonómica. Aunque los impuestos estatales son comunes, las comunidades tienen margen para modificar tramos del IRPF o gestionar tributos como sucesiones, lo que genera diferencias de hasta 4.000 euros anuales entre contribuyentes con igual renta según su residencia. Además, se abordó el concepto de saldo fiscal, la diferencia entre lo que una autonomía aporta y recibe. Cataluña, pese a ser contribuyente neto, no es la región con mayor desequilibrio: Madrid y Baleares encabezan esta lista.

Exterior de la Agencia Tributaria de Cataluña

ATC

Exterior de la Agencia Tributaria de Cataluña

 El riesgo de la "singularidad" catalana  

El acuerdo para que Cataluña gestione parte de sus impuestos, similar al modelo vasco, ha reavivado el debate sobre la solidaridad interterritorial. Expertos citados en La Linterna advierten de que este sistema podría debilitar la cohesión y aumentar el fraude, ya que las comunidades más ricas dejarían de financiar servicios en regiones con menos recursos. "Mantener una hacienda común es fundamental para garantizar la igualdad", subraya el redactor Gonzalo Zaballa.

Así, mientras el Gobierno defiende el pacto con Cataluña como un gesto de "diálogo", los datos revelan que el sistema tributario español enfrenta desafíos estructurales: desde la economía sumergida hasta la percepción ciudadana de que los impuestos no se traducen en servicios proporcionales. Con un 40% de la recaudación destinado a pensiones y solo 16 de cada 100 euros a Sanidad, la transparencia y la eficiencia parecen claves para recuperar la confianza de los contribuyentes.

Temas relacionados

Visto en ABC

Programas

Los últimos audios

Último boletín

05:00 H | 5 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking