ANÁLISIS
La "trampa" de la UE con los fondos de cohesión que denuncia Marc Vidal: "¿No sería más honesto llamar a todo esto fondo de parcheo común?"
El experto económico analiza en 'Herrera en COPE' la nueva medida de Bruselas, que califica de “maquillaje contable” y “autoengaño”

Escucha la 'Salida de Emergencia' del viernes 19 de septiembre
Publicado el
2 min lectura
En su sección habitual, la 'Salida de Emergencia' de 'Herrera en COPE', el experto económico Marc Vidal ha analizado la reciente decisión de la Unión Europea.
Como le ha explicado a Carlos Herrera, Bruselas va a permitir que los Estados miembros utilicen los fondos de cohesión para financiar gasto en defensa.

Bandera de la Unión Europea en Bruselas
Sin embargo, Vidal ha advertido de que la noticia “no es tan buena como se vende”, ya que considera que este movimiento esconde una realidad más compleja y problemática.
Un “maquillaje contable” que desvirtúa los fondos
Marc Vidal ha calificado la medida como “una trampa al solitario”, puesto que, en su opinión, “la Unión Europea no está poniendo dinero nuevo encima de la mesa”.
MÁS SOBRE ECONOMÍA Y LA 'SALIDA DE EMERGENCIA'
Según ha detallado, Bruselas simplemente permite que los estados redirijan hasta la mitad de los fondos de cohesión ya asignados para 2026 y 2027 hacia prioridades como defensa, vivienda o transición energética.
Vidal critica que “se reetiqueta el presupuesto y se celebra como si fuera una inyección de recursos”.
El problema de fondo es que estos fondos, que nacieron para “reducir desigualdades regionales y favorecer la convergencia”, ahora se convierten en “una especie de cajón desastre donde caben tanques y vivienda social”.
Lo que se presenta como un giro estratégico es en realidad una trampa al solitario"
El incentivo engañoso de Bruselas
El analista económico ha señalado que el incentivo que ofrece la UE es “engañoso”. Los proyectos alineados con estas nuevas prioridades podrán financiarse al 100% con cargo a la Unión Europea, sin necesidad de cofinanciación nacional.
Aunque parece un alivio, Vidal sostiene que esto “significa en realidad que los gobiernos dependerán aún más de Bruselas, sacrificando autonomía presupuestaria a cambio de un ahorro inmediato”.

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea
Además, ha puesto el foco en la delicada situación de España, “un país sin presupuestos”, lo que “imposibilitará aplicar partidas dirigidas a transformar nuestro nuevo modelo económico, algo que empieza a ser urgente”.
Para Marc Vidal, esta reforma se vende como modernización y flexibilidad, pero “no pasa de ser maquillaje contable europeo”.
¿No sería más honesto llamar a todo esto fondo de parcheo común y nos dejamos de cuentos?"
Ha lamentado que lo que era un instrumento de cohesión “se convierte ahora en un comodín para tapar cualquier urgencia política”. En su intervención, ha sido tajante al afirmar que la estrategia de Bruselas es un “autoengaño, es puro onanismo económico”.
Finalmente, ha lanzado una pregunta retórica para resumir su postura: “¿No sería más honesto llamar a todo esto fondo de parcheo común y nos dejamos de cuentos?”.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.