Andrés Góngora, agricultor experto en tomates: "Cada vez hay más de Marruecos, si aquí se cobra una jornada laboral a 90 euros, allí son ocho"
La competencia del tomate marroquí pone en jaque a los agricultores españoles por la abismal diferencia en los costes laborales y normativas menos exigentes

Victoria Ballesteros analiza cómo el acuerdo agrícola UE-Marruecos pone contra las cuerdas al campo español con Andrés Góngora, de COAG
Publicado el
2 min lectura
La competencia de Marruecos, con salarios más bajos y normativas fitosanitarias y medioambientales menos estrictas, está llevando a los agricultores españoles a una situación límite. En el programa 'Herrera en COPE', la periodista Victoria Ballesteros ha conversado con Andrés Góngora, agricultor de COAG y productor de tomates, quien ha analizado un problema que se está notando especialmente en el cultivo del tomate cherry por su alta demanda de mano de obra.
La brecha de los costes laborales
Góngora ha explicado la abismal diferencia de costes entre ambos países. Mientras que en Marruecos los productos llegan a los supermercados a precios imbatibles, en España los agricultores no pueden competir. La clave está, según denuncia, en los salarios: "Ten en cuenta que el coste laboral en España se sitúa aproximadamente en unos 90 euros por jornada de trabajo, por 8 horas, cuando el coste laboral en Marruecos por una jornada de trabajo son 8 euros".
Si aquí se cobra una jornada laboral a 90 euros, allí son ocho"
Agricultor de COAG

Un agricultor cuida una tomatera en un huerto de Mas Terricabras (Osona, Barcelona)
Abandono de cultivos y aumento de importaciones
Esta situación provoca que los cultivos que más empleo generan "tiendan a abandonarse", advierte el productor. La consecuencia directa es un alarmante aumento de las importaciones de tomate marroquí. Según los datos, en el primer semestre de 2025, estas importaciones crecieron más de un 50% en comparación con el mismo periodo del año anterior, una cifra que evidencia la magnitud del desafío.
Los cultivos que generan empleo son los cultivos que tienden a abandonarse"
Agricultor de COAG

Tomate con pollo cocido en un Tajine de Marruecos
El problema que afronta el sector del tomate no es un caso aislado en la agricultura española. La situación es compartida por otros cultivos, como es el caso de la cereza, donde Cáceres ha alertado de que una bajada en las ventas será devastadora para la zona.
Mientras los agricultores españoles se enfrentan a esta difícil competencia, el sector sigue mirando hacia adelante. La búsqueda de soluciones pasa por la innovación, explorando desde inventos revolucionarios para el campo hasta la aplicación de nueva tecnología con IA para optimizar las cosechas y tratar de mantenerse a flote.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.