Los detalles del acto conmemorativo por el 50 aniversario del regreso de la monarquía a España: "Ha estado marcado por la emoción y gestos de complicidad familiar"

Carmen Labayen, jefa de Sociedad y Casa Real de COPE, ha explicado que uno de los momentos centrales ha sido la entrega de la insignia del Toisón de Oro a la Reina Sofía

El padre de la Constitución Miguel Herrero de Miñón, la reina Sofía, la princesa leonor, el rey Felipe, la reina Letizia, la infanta Sofía, el ex presidente del gobierno Felipe González, y el padre de la Constitución Miquel Roca, durante el acto de conmemoración del 50 aniversario de restauración de la monarquía
00:00

Carmen Labayen te cuenta los gestos y detalles del acto conmemorativo por el 50 aniversario del regreso de la monarquía a España

Paola Albaladejo

Publicado el - Actualizado

2 min lectura3:25 min escucha

El Palacio Real ha sido el escenario de un solemne acto conmemorativo de los 50 años de la monarquía en España, presidido por el rey Felipe VI. En una jornada cargada de simbolismo, el monarca ha estado acompañado por la reina Sofía, la princesa Leonor y un centenar de invitados que tuvieron un papel activo en la Transición

Tal y como ha informado Carmen Labayen, jefa de Sociedad y Casa Real de COPE, en el programa 'Herrera en COPE' con Alberto Herrera, el evento ha estado marcado por la emoción y los gestos de complicidad familiar.

El Toisón de Oro para Sofía y González

Uno de los momentos centrales ha sido la entrega de la insignia del Toisón de Oro a la reina Sofía. Según se ha destacado, este reconocimiento se le ha otorgado por sus "años de servicio a la corona y España", por ser "símbolo de la memoria afectiva" y por su "sentido del deber y apoyo al rey Juan Carlos". La complicidad entre madre e hijo ha sido evidente, con "miradas de emoción" que han reflejado la importancia del momento.

También ha recibido la máxima condecoración, visiblemente emocionado, el expresidente socialista Felipe González. En su intervención, ha reivindicado la Transición como el momento en que la sociedad española alcanzó "el punto de madurez preciso para asentarse en la institucionalidad democrática". Además, ha dedicado unas palabras a las nuevas generaciones.

González ha expresado su deseo de que los jóvenes "sientan orgullo por ser hijos de la democracia, más que por ser nietos de la guerra civil", como ha recogido la periodista. Dirigiéndose directamente a la princesa Leonor, le ha aconsejado que "la memoria va a ser de gran ayuda para para que ella pueda interpretar la realidad, que es cambiante y complicada".

El recuerdo a Don Juan Carlos

En su discurso, Felipe VI ha querido recordar a su padre, el Rey Juan Carlos, quien no ha estado presente en el acto. El monarca ha subrayado la "temprana y acertada apuesta por la apertura democrática y por las libertades" de su progenitor, en un claro gesto de reconocimiento a su papel histórico.

El Rey Felipe VI, durante su discurso en el acto de conmemoración del 50 aniversario de restauración de la monarquía, este viernes en el palacio Real en Madrid.

EFE

El Rey Felipe VI, durante su discurso en el acto de conmemoración del 50 aniversario de restauración de la monarquía, este viernes en el palacio Real en Madrid.

La ceremonia también ha dejado imágenes de gran cercanía familiar, como el abrazo entre la princesa Leonor y la reina Sofía, quienes se han cogido por la cintura a la salida. Ambas poseen el Toisón de Oro, la más alta condecoración que concede exclusivamente Felipe VI, quien hasta la fecha solo ha entregado cinco, siendo el primero para la propia Princesa de Asturias en 2015.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Visto en ABC

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 20 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking