Carlos Molina, contralmirante en el exilio, sobre un hipotético ataque militar de Estados Unidos a Venezuela: "Es una opción real"
Un contralmirante venezolano en el exilio detalla en 'Herrera en COPE' el despliegue militar estadounidense en el Caribe y habla de una inminente operación para capturar a Maduro

Escucha la entrevista de Jorge Bustos a Carlos Molina, contralmirante venezolano en el exilio
Publicado el - Actualizado
3 min lectura10:28 min escucha
Estados Unidos ha desplegado un imponente dispositivo militar en aguas del Caribe, una movilización que no se veía en décadas frente a las costas de Venezuela. El despliegue, denominado "operación punta de lanza", incluye el portaaviones de propulsión nuclear 'Gerald Ford', considerado el más grande y poderoso del mundo, con capacidad para "4.500 tripulantes y 70 aviones". Le acompañan "cinco barcos destructores lanzamisiles, un submarino nuclear, bombarderos y cerca de 12.000 militares estadounidenses".
Según la administración de Donald Trump, el objetivo es "acabar con el narcotráfico" en la zona.
La negociación, una vía descartada
A pesar de los rumores sobre una posible salida negociada de Nicolás Maduro, publicados por el New York Times y negados por el propio dirigente, la opción parece inviable.
Así lo ha manifestado el contralmirante venezolano en el exilio, Carlos Molina Tamayo, en el programa 'Herrera en COPE'. "Con Maduro no se puede negociar", ha afirmado, recordando incumplimientos pasados como el de la "negociación de Barbados".
Molina sostiene que la narrativa del régimen es clara: "Ellos dicen que no van a dejar el poder en Venezuela".

Donald Trump, durante la final del Mundial de Clubes 2025 disputado en Estados Unidos.
Según ha explicado a Jorge Bustos, la única salida para el país es la ayuda internacional.
"Venezuela es un país secuestrado, y la única forma de que recupere la democracia es a través de una ayuda de los aliados internacionales, en este caso, Estados Unidos", ha sentenciado.
El contralmirante justifica la intervención estadounidense por la afectación a sus "intereses y seguridad" en tres frentes: el narcotráfico, el envío de criminales a EEUU y las relaciones de Maduro con el "narcoterrorismo, con los ayatolá, con Jezbolá y Hamás".
Una intervención militar "quirúrgica"
Molina considera que un ataque militar es una opción real, ya que "'Maduro no va a ceder'". Lo compara con "Hitler en sus últimas semanas en el búnker". No obstante, descarta una invasión para "robar el petróleo", como argumenta la "izquierda radical". En su lugar, habla de una 'operación quirúrgica' que tanto el presidente Edmundo González como la líder María Corina Machado han solicitado para "capturar a los que están solicitados por el departamento de justicia de Estados Unidos y se establezca el gobierno legítimamente electo".

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro
El militar venezolano insiste en que no se trata de una guerra contra el pueblo, sino de una acción selectiva. "No es Estados Unidos contra Venezuela y su pueblo", ha recalcado, "es Estados Unidos en contra de un grupo narco criminal, cuyo jefe del cartel de los soles, que es Maduro, tiene "el doble de precio de su cabeza que Osama bin Laden". Además, ha señalado que aliados de Maduro como "Rusia no tiene capacidad" para intervenir, al estar "fuertemente golpeada en el frente ucraniano".
El concepto de 'guerra mosaico'
El contralmirante ha descrito la operación como una "guerra mosaico", un concepto que integra múltiples variables de forma simultánea: componentes "aéreo, naval, terrestre, cibernética", guerra de información, electrónica y psicológica. Esta estrategia incluiría el uso de "aviones de guerra electrónica como los F-18 Grawler" para neutralizar defensas y la acción de comandos. "Debo presumir que ya están insertados", ha asegurado Molina, afirmando que la orden de operaciones "ya ha sido emitida" y es "sumamente secreta".
Respecto a la cúpula militar que apoya a Maduro, Molina cree que no le defenderán. Ha revelado que en las elecciones del 28 de julio, "del 70 al 80 por 100 de los militares votaron contra de Maduro" en sus circuitos. Considera que los altos mandos, ascendidos por lealtad y no por mérito, tienen "muchos millones de dólares que han robado" y "ninguno de ellos se va a inmolar por Maduro". Pronostica que, ante una intervención, las "fuerzas armadas democráticas" pasarán "al lado de la libertad".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



