La medalla más difícil de conseguir en España: cómo se gana y por qué te la pueden retirar

Durante más de dos siglos ha representado el máximo reconocimiento al mérito en España, rodeada de historia, exigencia y un prestigio que pocos han alcanzado

La medalla más difícil de conseguir en España: cómo se gana y por qué te la pueden retirar

EFE/J.L. Pino


Redacción TRECE

Publicado el

4 min lectura

No es una medalla cualquiera. No todos pueden aspirar a ella, y muy pocos han tenido el privilegio de portarla. La Real y Militar Orden de San Fernando, conocida popularmente como la Laureada de San Fernando, es la más alta distinción militar que puede recibir un miembro de las Fuerzas Armadas del Reino de España. Un símbolo de valor extremo, reservado a quienes se enfrentan al mayor de los riesgos en defensa de su patria. Hoy, su historia sigue siendo un ejemplo de exigencia, tradición y respeto.

 Un origen en tiempos de guerra y cortes constituyentes  

La historia de la orden comienza en pleno fragor de la Guerra de la Independencia, cuando las Cortes de Cádiz firmaron, el 31 de agosto de 1811, el decreto que la creaba con el nombre de Cruz Laureada de San Fernando. Años más tarde, el rey Fernando VII ratificaría su fundación mediante real decreto en 1815, consolidando así la primera gran orden de carácter militar en la historia de España.

Su nombre rinde homenaje al rey Fernando III de Castilla, considerado santo por la Iglesia y figura militar emblemática del Reino. Desde entonces, la Cruz ha sido sinónimo de heroísmo en el más alto grado, tanto en tiempos de guerra como en operaciones militares que implican riesgo inminente para la vida del galardonado.

Miguel Primo de Rivera con uniforme de gala sobre el que luce la banda de la gran cruz laureada

EFE/jt

Miguel Primo de Rivera con uniforme de gala sobre el que luce la banda de la gran cruz laureada

El último laureado vivo a título individual falleció el 9 de noviembre de 2007, lo que llevó a que, desde entonces, se admitiera el ingreso de las medallas militares individuales en la misma orden, integrándolas bajo su amparo simbólico y legal.

 Condecorar el valor más allá del deber  

La Real y Militar Orden de San Fernando no se entrega por cumplir con el deber. Solo actos heroicos, voluntarios, arriesgados y con resultados extraordinarios pueden justificar su concesión. Así lo establece su reglamento, actualizado mediante el Real Decreto 899/2001, que regula tanto sus categorías como los requisitos para su entrega.

Está destinada a militares de las Fuerzas Armadas, miembros de la Guardia Civil en funciones militares e incluso civiles que operen bajo mando militar. Cada caso es revisado con extrema rigurosidad, en un proceso que subraya la solemnidad y el prestigio de esta condecoración.

Concesión de la Cruz Laureada Colectiva de San Fernando al Regimiento de Cazadores "Alcántara 14" de Caballería

Ballesteros

Concesión de la Cruz Laureada Colectiva de San Fernando al Regimiento de Cazadores "Alcántara 14" de Caballería

El rey de España es el Soberano de la Orden y preside su capítulo bienal, celebrado en el Real Monasterio de El Escorial. La gestión recae en el Gran Maestre, asistido por la Maestranza, quienes velan por la integridad del proceso y el cumplimiento de los estrictos requisitos.

Entre las exigencias destacan elementos como la superación excepcional del deber, la voluntariedad del acto, la desproporción de fuerzas frente al enemigo y el impacto favorable que la acción tenga para las fuerzas propias, tanto a nivel táctico como moral. Incluso cuando no se cumplen todas las condiciones, un acto de heroísmo ejemplar puede ser suficiente si eleva la moral del ejército.

 Categorías, medallas y una distinción casi inalcanzable  

La Real y Militar Orden de San Fernando se divide en varias categorías, cada una adaptada a rangos y situaciones distintas. La más alta es la Gran Cruz Laureada, exclusiva para oficiales generales y formada por cuatro espadas de oro cruzadas sobre una corona de laurel, acompañadas de una banda de seda roja y naranja con la inscripción «Al valor heroico».

Para el resto del personal, existe la Cruz Laureada Individual, que mantiene el diseño de las espadas, aunque en color rojo y sin banda. También se contempla la Cruz Laureada Colectiva, que puede otorgarse a unidades completas, y cuyas insignias varían según se trate de personal, centros o unidades.

La orden acoge también la Medalla Militar, tanto individual como colectiva, que premia no el valor heroico, sino el muy distinguido, con circunstancias similares, aunque sin alcanzar la extrema heroicidad exigida para la Laureada.

A lo largo de su historia, solo ocho militares han recibido la Laureada en dos ocasiones, entre ellos el general José Sanjurjo, Miguel Primo de Rivera, o el teniente de navío Joaquín Fuster y Dezcallar. También destacan reconocimientos colectivos como los otorgados a la ciudad de Valladolid, al pueblo de Belchite y a la Comunidad Foral de Navarra (esta última sin incorporar la distinción a su escudo por decisión institucional).

La condecoración no es solo un honor, también otorga tratamientos protocolarios superiores al rango del condecorado, quedando reflejados en documentos oficiales con la dignidad de “Caballero (o Dama) (Gran) Cruz Laureada”.

 Un honor que también se puede perder  

La exclusividad y el prestigio de la Laureada no son eternos si el comportamiento del condecorado deja de ser ejemplar. El reglamento permite la desposesión de la distinción si su titular comete delitos dolosos o actos contrarios a los valores por los que fue premiado. Este proceso se lleva a cabo mediante un expediente formal, con intervención del Fiscal de la Real Orden y resolución por parte de la autoridad que otorgó la condecoración.

La Real y Militar Orden de San Fernando es más que una medalla: es la expresión máxima del heroísmo militar en España, un legado que permanece como símbolo de sacrificio, valentía y honor, reservado a quienes lo arriesgan todo por su país.

Temas relacionados

Programas

Los últimos audios

Último boletín

05:00H | 18 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking