Revive el capítulo completo de 'Un lugar en la tierra' y viaja hasta Murcia, la joya de la tierra fértil

Cada viernes, Fidel, un carismático sacerdote, nos guía en un viaje a través de las diócesis de España, descubriendo la riqueza histórica, artística y espiritual del patrimonio de la Iglesia

Un lugar en la tierra

TRECE

Redacción TRECE

Publicado el

5 min lectura

Ponemos rumbo, a la ciudad que se erige como la joya de la tierra fértil. No solo en frutos también en tradición y devoción… Devoción a sus patronas. Faros de luz que guían a su pueblo en los peores momentos, una fe capaz de florecer con la misma fuerza que lo hacen sus campos.

En este lugar, enseñaremos que el patrimonio de la Iglesia no solo es arte, templos y arquitectura, sino que respira y vive a través del fervor de sus gentes y de la fe que sigue transmitiéndose de generación en generación... Es la región de Murcia.

CATEDRAL DE MURCIA

Murcia no se entiende sin su famosa huerta murciana, pero tampoco sin su imponente Catedral. Este edificio es mucho más que un monumento: es el corazón espiritual de la ciudad, un punto de encuentro tanto para creyentes como para habitantes que lo sienten como un símbolo popular y cercano. La Catedral de Murcia representa de manera indiscutible no solo a la ciudad, sino también a toda su diócesis, siendo un referente imprescindible para la identidad cultural y religiosa de la región.

Un lugar en la tierra

TRECE

Uno de los elementos que más destaca y atrae la atención de quienes visitan esta majestuosa obra es su torre campanario. Esta torre es especialmente llamativa por su altura, siendo una de las más altas de toda España, lo que la convierte en un punto de referencia visible desde muchos rincones de la ciudad. Sin embargo, esta torre no es solo un ejemplo de su grandiosidad arquitectónica, sino que también es una pequeña muestra de la riqueza y los secretos que la Catedral guarda en su interior. Cada rincón y cada detalle de este monumento esconden historia, arte y significado, invitando a descubrir más allá de lo evidente.

Un lugar en la tierra

TRECE


SANTUARIO DE LA FUENSANTA

Cada año, la Catedral de Murcia se convierte en el escenario principal para miles de murcianos que, dejando atrás el bullicio cotidiano de la ciudad, se preparan para vivir una de las tradiciones más emotivas y arraigadas de la región. Este evento comienza muy temprano por la mañana y marca el inicio de un recorrido lleno de fe y devoción hacia su patrona, una figura central en esta celebración y la primera que conocemos en este viaje. 

La protagonista indiscutible de esta peregrinación es, sin duda, ella: la patrona de Murcia. Esta imagen, venerada desde hace siglos, trasciende su papel como símbolo religioso para convertirse en un reflejo profundo de la identidad de todo un pueblo. Es precisamente ese pueblo, con toda su entrega y fervor, quien lleva a la Virgen de la Fuensanta sobre sus hombros, en una muestra de compromiso y respeto que une tradición y sentimiento. 

Un lugar en la tierra

TRECE

Tras un recorrido cargado de emoción y espiritualidad, la Virgen de la Fuensanta alcanza finalmente su destino, el santuario que lleva su nombre. Así se cierra un camino que no es solo físico, sino también espiritual, en el que la Virgen regresa a su casa. Este acto reafirma y fortalece el vínculo eterno entre la patrona y su pueblo, consolidando una relación de fe e historia que perdura a lo largo del tiempo. 

VIRGEN DE LA HUERTA

Dejamos a la Virgen de la Fuensanta, patrona de los murcianos, disfrutando en su santuario, para dirigir nuestra atención hacia otra figura igualmente importante: la protectora de Lorca. Ella, en su momento, tuvo que enfrentarse a la fuerza implacable de la naturaleza, que puso a prueba su fortaleza y la de su pueblo hace algunos años. Incluso hoy, en su santuario, todavía se pueden percibir las cicatrices que ese evento dejó, como testimonio silencioso de aquella difícil experiencia. 

Un lugar en la tierra

TRECE

La Virgen de las Huertas es la patrona no solo de la ciudad de Lorca, sino también del extenso mar de tierras fértiles que han alimentado, a lo largo de la historia, tanto el cuerpo como el alma de los lorquinos. Su protección y su presencia han sido un pilar fundamental para esta comunidad, vinculándola profundamente con su entorno y sus raíces. 

Nos encontramos ahora en su santuario, un lugar sagrado que, al igual que la huerta que rodea a la ciudad, ha crecido y florecido junto con Lorca y sus habitantes. Este espacio no solo es un refugio espiritual, sino también un símbolo vivo de la relación estrecha entre la Virgen, la tierra y su gente, que perdura y se fortalece con el paso del tiempo. 

BASILICA DE LA CARIDAD

Dejamos atrás Lorca, donde la Virgen de las Huertas vela desde su santuario por las fértiles tierras y los corazones de sus fieles, para dirigirnos hacia la tercera gran patrona de esta diócesis. Nuestro viaje nos lleva hasta Cartagena, una ciudad en la que las aguas del Mediterráneo parecen abrazar y proteger su rica historia. 

Allí se encuentra la Virgen de la Caridad, protectora, madre y alma de esta ciudad portuaria. Su presencia es una constante fuente de fe y esperanza para sus habitantes, quienes la veneran profundamente. 

Un lugar en la tierra

TRECE


Nos adentramos en su santuario, un lugar impregnado de tradición y devoción, donde el fervor del pueblo por su patrona se hace palpable. Es aquí donde podemos sentir la intensidad de una fe que une generaciones, reflejando el vínculo eterno entre la Virgen de la Caridad y los cartageneros que la honran con respeto y cariño. 

Un lugar en la tierra, 30 de mayo de 2025: Diócesis de Cartagena
00:00
TRECE


  Un lugar en la tierra   

Fidel, un carismático sacerdote, nos guía en un viaje a través de las diócesis de España, descubriendo la riqueza histórica, artística y espiritual del patrimonio de la Iglesia.  Acompañado por expertos en arte sacro, por historiadores y testimonios locales, nuestro guía no solo muestra la belleza arquitectónica de sus majestuosas catedrales y acogedoras iglesias, sino que también nos hace llegar las historias humanas y espirituales que los mantienen vivos.  Un recorrido que une pasado y presente y que invita al espectador a redescubrir la herencia cristiana que late en el corazón de España. No te lo pierdas, los viernes a las 21:30 h, en TRECE y trecetv.es.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 03 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking