Hallazgo de los rostros de El Turuñuelo: un cambio radical en la comprensión de la cultura tartésica
Un descubrimiento sin precedentes en Casas del Turuñuelo, Badajoz, cambia por completo la interpretación de la civilización tartésica gracias a cinco rostros humanos tallados en piedra

Madrid - Publicado el
3 min lectura
En abril de 2023, el yacimiento arqueológico de Casas del Turuñuelo, situado en Guareña (Badajoz), se convirtió en escenario de uno de los descubrimientos más importantes de la arqueología española reciente. Se encontraron cinco relieves de rostros humanos tallados en piedra caliza, datados en el siglo V a.C., que han transformado por completo la visión sobre la cultura tartésica, un pueblo que habitó el suroeste de la Península Ibérica entre los siglos VIII y VI a.C.
Un hallazgo arqueológico excepcional
Hasta ahora, la hipótesis dominante sostenía que los tartésicos representaban sus divinidades y personajes relevantes mediante símbolos abstractos, como animales o elementos vegetales, sin utilizar figuras humanas. Sin embargo, estos relieves, considerados los primeros rostros figurativos de la civilización tartésica, ofrecen una imagen nueva y directa de sus creencias y sociedad.
La co-directora de las excavaciones, Esther Rodríguez, investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), señaló que este descubrimiento permite "ponerle rostro" a una cultura que hasta entonces permanecía en gran parte enigmática. Los cinco relieves incluyen dos rostros casi completos, uno parcialmente conservado y dos fragmentos, entre los que destacan figuras femeninas adornadas con pendientes, elementos característicos de la orfebrería tartésica. Estos detalles sugieren que los rostros podrían representar a divinidades o personajes destacados dentro de su sociedad.
Más que rostros: un yacimiento cargado de secretos
El hallazgo de los rostros es solo una parte del valioso conjunto de descubrimientos que ofrece el yacimiento de Casas del Turuñuelo. Junto a estas esculturas, se han excavado una monumental escalera de adobe, restos de sacrificios masivos de caballos, cerámica de origen griego y un nuevo abecedario que podría aportar pistas sobre la escritura y comunicación tartésica.

Estas evidencias convierten a este lugar en un punto de referencia para la investigación de esta cultura prerromana. Los especialistas resaltan la importancia de estos hallazgos, pues permiten comprender mejor la organización social, las prácticas religiosas y el arte de una civilización que hasta hace poco se conocía solo de forma fragmentaria.

Además, la calidad artística y el alto nivel de conservación de las esculturas han llamado la atención incluso fuera del ámbito arqueológico. Se ha comparado la sofisticación de estas obras con la de otras culturas contemporáneas como la griega y la etrusca, lo que reafirma el papel de Tartessos como una cultura compleja y con fuertes vínculos mediterráneos.
Un impacto cultural y académico con proyección internacional
El impacto de este descubrimiento ha superado las fronteras académicas. Los rostros de El Turuñuelo fueron expuestos en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid, donde se presentaron como una de las principales novedades arqueológicas del año. La exhibición permitió al público conocer de cerca esta sorprendente cultura y valorarla en su justa medida.

Este hallazgo no solo amplía el conocimiento sobre Tartessos, sino que también plantea nuevas preguntas para futuras investigaciones. ¿Quiénes fueron realmente estas figuras representadas? ¿Qué simbolismo tenían estos rostros en el contexto religioso y social? La respuesta a estas cuestiones puede redefinir la historia antigua de la Península Ibérica.
La excavación y el estudio del yacimiento continúan con la esperanza de descubrir más elementos que ayuden a esclarecer el pasado de esta cultura tan fascinante como desconocida hasta ahora. Casas del Turuñuelo sigue siendo un epicentro de la arqueología en Extremadura y un lugar clave para reescribir capítulos olvidados de la historia.
UN LUGAR EN LA TIERRA
Descubre tesoros del patrimonio
Si quieres seguir conociendo objetos históricos que se encuentran en distintas ciudades de España, no dejes de ver Un Lugar en la Tierra, que nos ayuda a descubrir la riqueza histórica, artística y espiritual del patrimonio de la Iglesia. Acompañado por expertos en arte sacro, por historiadores y testimonios locales. No te lo pierdas, los viernes a las 21:30 h, en TRECE y trecetv.es.