Llevas limpiando mal los excrementos de pájaro en la carrocería del coche toda tu vida: "Dañas la pintura"
Estas deposiciones de las aves contienen ácidos que pueden afectar y dañar el barniz, por eso debes de prestar mucha atención al momento de retirarlas

Carlos Moreno 'El Pulpo' descubre con el experto en motor, Alfonso García 'Motorman' qué debemos hacer si nos encontramos el vehículo con excrementos de los pájaros
Publicado el
3 min lectura
Bajo un árbol, junto a la playa o incluso en ese aparcamiento que creías seguro, una sorpresa desagradable puede amargarte el día: los excrementos de pájaro sobre la carrocería del coche. Lo que muchos no saben es que, más allá de lo estético, estas deposiciones son una amenaza real para la pintura del vehículo. Y sí, llevas toda la vida retirándolas de forma equivocada.
Más de Alfonso García 'Motorman'
En una reciente charla en Poniendo las Calles, Carlos Moreno 'El Pulpo' y el experto en motor Alfonso García 'Motorman' dejaron clara la importancia de actuar rápido y con cabeza. “Los excrementos de las aves contienen ácidos”, recordaba Motorman, “y pueden afectar y dañar el barniz del vehículo”. Es decir, lo que parece una simple mancha puede convertirse en una marca permanente si no se trata correctamente.
“El paso de los días dejará marcas y dañará la pintura del coche”, advertía el experto, quien también alertó de que el sol y el calor, tan intensos en verano, no hacen más que agravar el problema.
Mucho más que una mancha
El error más común es dejar pasar el tiempo o, peor aún, intentar frotar en seco. “Nunca en seco, nunca en seco”, insistía Motorman. Esa acción puede rayar el barniz y provocar daños irreparables. Por eso, cuando encuentres uno de estos 'regalitos' sobre tu capó, lo primero es aplicar agua abundante, con una esponja suave y jabón neutro. El secreto está en la delicadeza: “Deberemos frotar con suavidad”, decía el experto.

Opel Zafira abandonado con excrementos de pájaro. Málaga.
En caso de no tener una manguera o acceso a agua corriente, una alternativa rápida son las toallitas desechables, pero siempre “ayudándonos de agua”, para evitar arrastrar suciedad seca que pueda actuar como una lija.
La paradoja veraniega es que buscamos la sombra para proteger el interior del coche, pero muchas veces lo hacemos debajo de árboles o zonas donde las aves campan a sus anchas. El problema se agrava en zonas costeras, donde las gaviotas hacen de las suyas sin piedad. De hecho, COPE ya informó de la relevancia de los excrementos de aves marinas en el ciclo global de nutrientes, aunque en la pintura de tu coche no aporten precisamente nada bueno (ver más).
No es solo estética, es mantenimiento
Limpiar el coche no es cuestión de vanidad. Tal y como se ha explicado en otros espacios de COPE, mantener la carrocería limpia y libre de agentes corrosivos como los excrementos ayuda a conservar la salud del vehículo a largo plazo. De hecho, se recomienda lavarlo incluso aunque no se vea sucio (ver aquí).

Viejo vehículo blanco aparcado en la calle, lleno de excrementos de paloma. Cala Millor, Mallorca.
Y si eres de los que piensa que todo esto es exagerado, quizás debas recordar que hay quien llegó a considerar el excremento como arte. En una comunidad de vecinos, un inquilino pintaba con excrementos en el ascensor, aunque probablemente su coche no pensara igual.
Para más consejos útiles y evitar errores típicos como usar agua del grifo en invierno sobre el parabrisas, puedes escuchar este audio de Motorman.
En resumen, si no quieres que tu coche sufra por culpa de unas aves poco consideradas, empieza por actuar a tiempo y hacerlo bien. Porque como señalaba Motorman: “Limpiarlas cuanto antes posible es clave”.