 
                Juan Carlos Ruano, autónomo: "Vivimos con miedo porque el sistema nos castiga a la mínima"
El ingeniero industrial alerta sobre la complejidad fiscal y el impacto de las subidas de cotizaciones en quienes generan empleo y riqueza
 
                El ingeniero industrial alerta sobre la complejidad fiscal y el impacto de las subidas de cotizaciones en quienes generan empleo y riqueza
 
                En 'Mediodía COPE', denuncia que el sistema sigue negando derechos básicos como el paro a seis de cada diez solicitantes
 
                Es contraproducente que esta cuestión, con su complejidad, sea utilizada como material para la polarización partidista
 
                La periodista especializada en temas económicos explica con un ejemplo cuánto tendrán que pagar los autónomos con la subida a la cotización que propone la ministra
 
                La propuesta del Gobierno para incrementar la cuota de los autónomos genera un fuerte rechazo en el colectivo, que denuncia un "atraco" a sus economías
 
                Vidal desvela en 'Herrera en COPE' el verdadero coste fiscal del trabajo que muchos asalariados desconocen al no verlo en su salario bruto
 
                El Gobierno prepara una nueva subida de cuotas a los autónomos mientras los expertos denuncian la asfixiante burocracia que frena la economía española
 
                El Ministerio de Seguridad Social plantea una subida de las cotizaciones por ingresos reales que ha sido calificada de 'sablazo' por las asociaciones del sector
 
                El portavoz de la Asociación de Trabajadores Autónomos denuncia el 'sablazo' que propone el Ministerio de Seguridad Social para la cotización de los trabajadores por cuenta propia
 
                El último barómetro de la asociación ATA revela que el colectivo se enfrenta a un aumento de los costes, a la dificultad para contratar y a la inestabilidad política
 
                La factura mensual crece un 6% en un año y la pensión media de los nuevos jubilados ya supera los 1700 euros, según la jefa de Economía de COPE
 
                Algunas situaciones pueden penalizar a la hora de calcular base reguladora; esto es algo que se recoge en la normativa de la Ley General de la Seguridad Social
 
                Para acceder a la prestación debes tener 65 años o más y haber residido en territorio español por un periodo mínimo de una década entre los 16 años y la fecha de devengo de la pensión, entre otros requisitos
 
                Se podría pensar que, si nos han despedido, nos encontramos en esta situación legal de desempleo de forma automática, pero no siempre es así
 
                La clave está en una sentencia reciente del Tribunal Supremo y en una etapa concreta del sistema de cotizaciones en nuestro país para cumplir con los requisitos
 
                La conocida como cotización asimilada al alta por excedencia se concede a estas personas para sumar tiempo cotizado y ampliar las opciones de su pensión
 
                La gran mayoría de los perceptores de esta prestación son mujeres, siendo el segundo grupo más numeroso de beneficiarios después de las jubilaciones
 
                Esta disposición, recogida en la Ley General de la Seguridad Social, tiene como objetivo evitar que una interrupción repentina en la trayectoria laboral reduzca el importe de la pensión
 
                El afectado tuvo que recurrir al Tribunal Supremo para que deje claro que no se trata de una situación “irreversible” ni tampoco de una renuncia al derecho
 
                Este trabajador perdía así su derecho a pesar de haber alcanzado la edad ordinaria de retiro y de haber estado de alta en el INSS durante más de 16 años