José María Camarero: "Un autónomo tiene una pensión media de 800 y pico euros, hay que aumentar las cotizaciones, pero no se les puede meter este rejón"
La propuesta del Gobierno para incrementar la cuota de los autónomos genera un fuerte rechazo en el colectivo, que denuncia un "atraco" a sus economías

Pilar García Muñiz descubre con el experto económico, José María Camarero, todos los detalles de la propuesta del Gobierno de subir la cuota de autónomos en 2026 entre 11 y 206 euros al mes
Publicado el
3 min lectura15:17 min escucha
La economía de más de tres millones de autónomos en España afronta un futuro incierto ante los planes del Gobierno. En el programa 'La Tarde' de COPE, la periodista Pilar García Muñiz y el experto económico José María Camarero han analizado la propuesta del Ejecutivo de subir la cuota mensual a partir de 2026. Este incremento, que oscila entre los 11 y los 206 euros más al mes según los ingresos, ha despertado una notable preocupación entre los trabajadores por cuenta propia, que ya se enfrentan a una dura realidad en su día a día.
¿Un "atraco" a los autónomos?
La reacción del colectivo no se ha hecho esperar. Lorenzo Amor, presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), ha calificado la medida como un "atraco" o "sablazo". Según sus cálculos, el impacto en los próximos tres años iría desde los 600 euros para aquellos con ingresos inferiores a 4.000 euros anuales, hasta los 7.500 euros para los tramos más altos. Amor estima que "la mitad de los autónomos pagará más de 2.000 euros de cuota en los próximos tres años".

(Un camionero a los mandos de su camión.
José María Camarero, periodista económico del diario ABC, ha explicado en 'La Tarde' que, si bien la propuesta del Ministerio de Seguridad Social busca mejorar la protección del colectivo, el problema radica en la brusquedad del aumento. "Supone incrementar bastante de golpe las cotizaciones", afirma, poniendo como ejemplo que los autónomos que menos ingresan afrontarían una subida del 8,7 % el próximo año.
Las claves de la subida
Uno de los puntos más controvertidos es que a los autónomos del primer tramo, que facturan hasta 670 euros al mes, se les aplicaría una subida de 17 euros, mientras que los del segundo tramo (entre 1.166 y 1.300 euros) tendrían un aumento más suave, de 11 euros. Camarero ha aclarado que estos profesionales a menudo tienen otro trabajo y complementan con esta pluriactividad, por lo que no son "ricos empresarios". Con la nueva propuesta, las cotizaciones de los tramos más bajos se acercarían al 30 % de sus ingresos netos, un porcentaje similar al de un asalariado, lo que podría desincentivar a futuros emprendedores. El Gobierno, que busca fondos para los presupuestos, parece pegarles este sablazo sin tener en cuenta su situación.
El principal problema, según el experto, es la falta de flexibilidad. "Se ha planificado una subida de las cotizaciones a seis años vista", ha señalado. Esta rigidez impide adaptarse a imprevistos como "una pandemia como pasó en 2020" o simplemente a un mal trimestre, algo muy habitual en la vida de un trabajador por cuenta propia.
Si alguien ahora me dice que se quiere hacer autónomo, se lo preguntaré hasta que me diga que no"
Experto económico
El testimonio de un autónomo
Jorge Gracia, productor de eventos, ha compartido su experiencia en el programa, confirmando que entre un 20 % y un 30 % de lo que gana se va en cotizaciones. "Aunque yo no facture, lo sigo pagando", ha lamentado, refiriéndose a los meses de menor actividad. Además, ha destacado los sobrecostes al contratar personal temporal y la necesidad de pagar a una gestoría, que le supone 120 euros al mes, para evitar "la torta que te viene por detrás" si hay un error con la Administración. Ante este panorama, su consejo es desolador: "Si alguien ahora me dice que se quiere hacer autónomo, se lo preguntaré hasta que me diga que no".
Un autónomo tiene una pensión media de 800 y pico euros, hay que aumentar las cotizaciones, pero no se les puede meter este rejón"
Experto económico
Camarero ha concluido que, aunque el objetivo de fondo es mejorar las prestaciones futuras, el método es erróneo. "Un autónomo tiene una pensión media de 800 y pico euros, hay que aumentar las cotizaciones, pero no se les puede meter este rejón". La clave, según él, es hacerlo "poco a poco, con sentido y con cabeza", especialmente cuando la base estructural de España son los pequeños negocios. De hecho, existen diferentes mecanismos y ayudas que se pueden explorar para mejorar la situación del colectivo, como las destinadas a facilitar la prejubilación de algunos autónomos. Afortunadamente, la propuesta no parece contar con los apoyos necesarios, e incluso fuentes gubernamentales admiten que se está "replanteando" ante la falta de consenso.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.