Lorenzo Amor celebra haber parado "el sablazo" de la subida de cotizaciones para 2026: "El Gobierno solo quiere recaudar"

En 'Mediodía COPE', denuncia que el sistema sigue negando derechos básicos como el paro a seis de cada diez solicitantes

Video thumbnail
00:00
Lorenzo Amor, presidente de ATA, en Mediodía COPE

Lorenzo Amor, presidente de ATA, en Mediodía COPE

Redacción digital

Madrid - Publicado el

2 min lectura

El Gobierno ha presentado a las asociaciones de autónomos una nueva propuesta sobre las cuotas a la Seguridad Social que, aunque frena la fuerte subida inicial, todavía no cuenta con el visto bueno de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA). Su presidente, Lorenzo Amor, ha afirmado en Mediodía COPE que, si bien "hemos parado el sablazo" para 2026, el acuerdo está lejos porque no se abordan los problemas de fondo en la protección social del colectivo.

Esta mañana el Gobierno, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz,  se ha reunido con la patronal, los sindicatos y las asociaciones de autónomos para explicarles los detalles de su última propuesta. Sería una subida de las cuotas que pagan los tres millones y medio de autónomos que hay en España. La propuesta inicial, ya la sabes, un autónomo que hoy ingresa  8.040 euros netos y que paga 2.400 euros al año en cotizaciones sociales, pagaría en 3 años,  1.000 euros más; el que ingresa 72.000 euros ahora y paga 7.000, tendría que destinar 14.500 euros. 

La protección, el principal escollo

El presidente de ATA ha denunciado que el problema principal no son las cuotas, sino las carencias en las prestaciones. Según Amor, al 60% de los autónomos que solicitan la prestación por cese de actividad se les deniega, una situación que ha calificado de "presunto fraude". Además, ha señalado que el colectivo no tiene acceso a ayudas como el subsidio para mayores de 52 años o el permiso de lactancia para las trabajadoras autónomas.

Amor ha rechazado el argumento del Ejecutivo de que para tener más prestaciones "hay que pagar más", asegurando que es una cuestión de derechos. "No tiene nada que ver con la cotización, ese es el mensaje que no pretende otra cosa que un afán recaudatorio", ha criticado. Según sus cálculos, la propuesta anterior buscaba "recaudar 6.000 millones de euros más en 3 años".

Los fallos de 2023, sin solución

Otro de los puntos de fricción es la gestión de la regularización de cuotas de 2023. Lorenzo Amor ha explicado que muchos autónomos recibieron una resolución en la que se les comunicaba la liquidación con un mensaje tajante: "Esto es lo que hay, si lo quiere, lo toma, y si no lo deja, son lentejas". Ha criticado que no había posibilidad de reclamar errores y que quienes recurrieron sufrieron el embargo de sus cuentas y TPVs.

Finalmente, el presidente de ATA ha puesto sobre la mesa la situación de los casi 300.000 autónomos en pluriactividad, que compaginan su trabajo por cuenta propia con un empleo asalariado. Ha señalado que muchos de ellos cotizan por encima de la base máxima establecida, aportando al sistema "por algo que no van a recibir nunca", una situación que considera injusta.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Los últimos audios

Último boletín

17:00 H | 20 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking