Juan Carlos Ruano, autónomo: "Vivimos con miedo porque el sistema nos castiga a la mínima"

El ingeniero industrial alerta sobre la complejidad fiscal y el impacto de las subidas de cotizaciones en quienes generan empleo y riqueza

Juan Carlos Ruano, autónomo: “Vivimos con miedo porque el sistema nos castiga a la mínima”
00:00
TRECE


Redacción TRECE

Publicado el

2 min lectura

El ingeniero industrial y autónomo Juan Carlos Ruano ha denunciado la presión fiscal que soportan los trabajadores por cuenta propia y ha calificado de “insostenible” la situación actual. En su opinión, las sucesivas subidas de cotización suponen un castigo a quienes “arriesgan todo para aportar valor y riqueza a la sociedad”.

“Cada trimestre es un drama para los autónomos”

Durante su intervención en El Cascabel de TRECE, presentado por José Luis Pérez, Ruano mostró su indignación ante las últimas medidas fiscales del Gobierno y el vídeo institucional que las acompañó, que consideró un auténtico despropósito.  “Parece una mezcla de varios ‘sketches’ de José Mota, es increíble”, ironizó. El ingeniero explicó que muchos autónomos se sintieron “indignadísimos” al ver cómo se trivializaba su situación en una campaña pública.

En cuanto a las subidas en las cuotas, Ruano fue contundente: “Si ya con la última subida fue un rejonazo increíble, que sigan pegando sablazo tras sablazo es insostenible”. A su juicio, el Ejecutivo está penalizando a quienes generan empleo y valor añadido: “No se puede castigar así al que se arriesga todo para aportar algo a la sociedad”.

Trabajador autónomo


“Nos quitan libertad y nos imponen decisiones”

El autónomo criticó también la falta de capacidad de elección sobre la base de cotización y las promesas gubernamentales de mayores prestaciones. “Meten la mano en el bolsillo diciendo que es por nuestro bien, pero lo que deberían hacer es devolvernos libertad y dejar que cada uno elija cuánto quiere aportar”, afirmó.

Ruano recordó que, cuando los autónomos podían elegir su base de cotización, “la mayoría prefería pagar menos, pero quien quería contribuir más podía hacerlo, y estaba en su derecho”. Por eso, considera que el actual sistema les arrebata la posibilidad de decidir cómo gestionar sus propios recursos.

En su análisis, Ruano subrayó la complejidad del entramado fiscal al que se enfrentan los trabajadores por cuenta propia. “Cada trimestre es un drama, con un sistema lleno de impuestos y cotizaciones diferentes. Y lo peor es que no tenemos una contraprestación garantizada”, señaló, comparando el sistema de pensiones con “un esquema Ponzi que sería ilegal en el sector privado”.

Si eres autónomo, puedes dejar de declarar el IVA si no ingresas más de esta cantidad

Alamy Stock Photo


“Somos recaudadores de impuestos medievales, pero gratis”

Sobre la propuesta del Partido Popular de eximir del IVA a quienes ingresen menos de 85.000 euros anuales —una medida que responde a una directiva europea—, Ruano fue claro: “Sería un estímulo enorme para los autónomos”. Denunció que actualmente actúan como “recaudadores de impuestos medievales, pero gratis”, y recordó que la carga administrativa y el coste de las gestorías suponen otro obstáculo añadido.

Vivimos con miedo, porque si no tienes un profesional que haga todo al milímetro, enseguida te sancionan”, lamentó Ruano, que concluyó reclamando “un sistema más justo, simple y que confíe en quienes sostienen la economía real del país”.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

12:00 H | 21 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking