Begoña, camarera de un bar de Madrid, sobre la subida de precio de los huevos: "Mantener el pincho de tortilla a 3,50 euros ya no es asumible"

La subida de un 36% del coste de los huevos en solo dos meses y el cierre de granjas por la gripe aviar ponen en jaque a la hostelería y al bolsillo de los consumidores

Pincho de tortilla
00:00
Redacción Digital

¿A qué precio está el pincho de tortilla al subir los huevos?

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura7:49 min escucha

La escalada de precios de los alimentos básicos está afectando directamente a una de las insignias de la gastronomía española: el pincho de tortilla

Begoña, camarera de un restaurante en Madrid, ha explicado en el programa 'Mediodía COPE' con Pilar García de la Granja que, aunque mantienen el precio en 3,50 euros desde hace un año, la situación "ya no es asumible". 

El motivo principal es que el coste de los huevos ha subido como un 36% en unos dos meses, a lo que se suma el encarecimiento de las patatas. 

La consecuencia directa ha sido una drástica caída en la demanda: "Ahora hacemos como la mitad de lo que hacíamos, o sea, hacemos unas 25-30, antes hacíamos unas 40, lo que quiere decir que el consumo se nota".

El impacto en la hostelería es solo un reflejo de una realidad que afecta a todos los hogares. Según datos de la OCU, los huevos cuestan el doble que hace seis meses y un 110% más que hace cinco años

Esto provoca que preparar una tortilla de patatas para cuatro personas en casa haya pasado de costar apenas 2 euros a una cifra que puede alcanzar los 5 o 7 euros, dependiendo del tipo de huevo.

Nuevas medidas contra la gripe aviar

A este panorama de precios al alza se suma una nueva variable. El Ministerio de Agricultura pondrá en marcha el próximo lunes una serie de medidas para combatir la gripe aviar que podrían tensionar aún más el mercado. 

Entre las nuevas normas, en las zonas de especial riesgo se prohibirá criar aves de corral al aire libre, salvo que se instalen protecciones que impidan el contacto con aves salvajes. 

Las gallinas camperas deben confinarse ante la llegada de la gripe aviar

Europa Press

Las gallinas camperas deben confinarse ante la llegada de la gripe aviar

También se veta la cría conjunta de patos y gansos con otras aves y el uso de fuentes de agua accesibles para la fauna silvestre.

La preocupación de las autoridades sanitarias se fundamenta en los datos de este año. Entre enero y octubre, se han localizado en España 14 focos de gripe aviar en aves de corral, con un total de 74.500 aves afectadas. 

Esta situación ha obligado a tomar medidas drásticas, llevando al sacrificio de más de 2 millones de aves en lo que va de año para controlar la propagación del virus.

El cierre de granjas, la otra causa

Para Mari Carmen Carrillo, dueña de una granja con más de 600 gallinas en Los Molinos de Ocón (La Rioja), el problema va más allá de la gripe aviar.

 Según ha explicado en COPE, una de las causas principales del encarecimiento es estructural: "Ahora mismo se están cerrando muchas granjas, pero porque son ceses de negocio". 

Carrillo señala directamente a la falta de relevo generacional en el campo, lo que provoca una menor producción para una demanda que no deja de crecer.

La demanda del huevo sigue igual o sube, pero si la producción es menor, pues hay más escasez"

Mari Carmen Carrillo

Dueña de una granja con más de 600 gallinas en Los Molinos de Ocón (La Rioja)

Aunque apoya las nuevas regulaciones por seguridad, Carrillo insiste en que el verdadero problema de fondo es la reducción de la oferta. "La demanda del huevo sigue igual o sube, pero si la producción es menor, pues hay más escasez", ha afirmado. 

Considera que las medidas de prevención son lógicas porque "los granjeros somos los primeros interesados en que esté todo bien y no tener ningún problema", ya que un solo brote obliga a sacrificar a todos los animales de la explotación.

Por el momento, su granja no se encuentra en una de las zonas de especial riesgo, por lo que las nuevas normas le afectarán solo a nivel informativo y de refuerzo de las medidas de bioseguridad que ya aplica. 

En su caso, aunque sus gallinas son camperas y viven en el exterior, se alimentan y beben en espacios interiores, minimizando el riesgo de contacto con aves silvestres. Además, aclara que el hecho de que las gallinas estén en un corral bajo techo o al aire libre "no tiene nada que ver" con la cantidad de huevos que ponen, ya que eso depende de su alimentación.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00 H | 07 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking