Juan José Zapata, alergólogo: "La cantidad de veneno que inyecta esta avispa es muy grande, porque es un insecto realmente voluminoso, y te va a producir un accidente fatal"

La expansión de la avispa velutina en España causa la muerte de tres personas en Galicia y los expertos alertan de su doble peligrosidad: por alergia y por toxicidad

Vista de las 60 colmenas de avispa velutina en la parroquia de Escairón, en O Saviñao (Lugo)
00:00
La Linterna

Ángel Expósito pone el foco sobre la avispa velutina

José Manuel Nieto

Publicado el

3 min lectura7:12 min escucha

Galicia se encuentra en alerta por la avispa velutina, un insecto de apenas dos centímetros que en solo dos semanas ha provocado la muerte de tres personas. Este lunes, en el programa 'La Linterna' con Ángel Expósito, se ha puesto el foco en la creciente preocupación por esta especie, analizando las medidas de protección y el alcance real del problema sin caer en alarmismos. La situación ha generado una notable alerta por la avispa velutina, cuyas picaduras han tenido consecuencias fatales.

Doble amenaza: alergia y toxicidad

El doctor Juan José Zapata, presidente del Comité de Aerobiología y especialista en alergología, ha explicado que existen dos escenarios de riesgo. El primero afecta a las personas alérgicas al veneno de himenópteros, para quienes "una sola picadura" puede ser suficiente para desencadenar una reacción fatal. La peligrosidad aumenta debido al gran tamaño del insecto.

El segundo fenómeno, y no menos peligroso, es el ataque masivo. Esto ocurre cuando una persona, como agricultores o trabajadores del campo, se topa sin querer con un nido. "Cuando tú soliviantas a un avispero de este tipo, no te pica una avispa, te pica mucha", ha advertido el doctor. En estos casos, aunque la persona no sea alérgica, la cantidad de veneno puede provocar un "fallo multiorgánico" por toxicidad, afectando a riñones y corazón, y causar la muerte.

Vista de las 60 colmenas de avispa velutina en la parroquia de Escairón, en O Saviñao (Lugo)

EFE

Vista de las 60 colmenas de avispa velutina en la parroquia de Escairón, en O Saviñao (Lugo)

Cómo actuar y medidas de prevención

Ante el hallazgo de un nido, la recomendación es clara: "ni siquiera acercarse" y comunicarlo de forma obligatoria a las autoridades locales o al 112. Si se produce un ataque, es crucial protegerse las partes más vulnerables como la cara y el cuello, replegarse, huir y llamar de inmediato a emergencias. Si se presencia un ataque, no se debe socorrer directamente a la víctima, sino "llamar inmediatamente al 112" para que los servicios de emergencia puedan asistirla y trasladarla a un hospital.

Si hay alguna persona que es atacada y nosotros lo vemos, no se nos debe de ocurrir de ir a socorrerlo"

Juan José Zapata

Presidente del Comité de Aerobiología y especialista en alergología

El doctor Zapata también ha ofrecido consejos de prevención. Las personas alérgicas deben llevar siempre adrenalina autoinyectable. Para la población general que realice actividades al aire libre, se aconseja no usar ropa muy llamativa ni perfumes intensos. Además, ha subrayado la importancia de no beber de recipientes opacos, como latas, ya que una avispa podría haberse introducido y provocar una picadura en la garganta, una situación de extrema gravedad. Este es un método popular para combatir la avispa velutina que, aunque simple, puede salvar vidas.

Una especie invasora en expansión

La Vespa velutina es una especie invasora que llegó a Europa en 2004 a través de Burdeos (Francia), probablemente en contenedores procedentes de Asia. Como ha recordado el científico Cheus, su expansión ha sido masiva. "En Galicia, de 2 nidos en el 2012, pasamos a más de 10.000 en apenas 4 años", un dato que ilustra la magnitud del problema y confirma que hemos pasado de dos nidos a 10.000 en cuatro años.

Vista de las 60 colmenas de avispa velutina en la parroquia de Escairón, en O Saviñao (Lugo)

EFE

Vista de las 60 colmenas de avispa velutina en la parroquia de Escairón, en O Saviñao (Lugo)

El problema ya no se limita al norte de España —Galicia, País Vasco, Navarra o Cantabria—, sino que la avispa "se está extendiendo hacia el sur", con avistamientos en Cataluña e incluso un nido aislado localizado en Almería. Esto evidencia la necesidad de un control de nidos por parte de las autoridades y una vigilancia activa por entomólogos.

Finalmente, el doctor Zapata ha insistido en la educación a los agricultores y a la población general para que aprendan a reconocer los característicos nidos de la velutina y los pongan en conocimiento de las autoridades locales. Ha concluido con una advertencia final: "Nunca se debe tocar un nido si uno no tiene el equipo necesario para poder hacerlo", ya que la imprudencia "puede costar un disgusto".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 06 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking