El popular método para combatir la avispa velutina en viñedos que no funciona, según la ciencia

Un estudio de la Universidade da Coruña concluye que las trampas actuales tienen una eficacia muy baja y, además, capturan insectos beneficiosos para el ecosistema

Imagen de archivo de una avispa

Canva

Imagen de archivo de una avispa velutina

Redacción COPE Coruña

Coruña - Publicado el

2 min lectura

Un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidade da Coruña (UDC) ha puesto en duda la eficacia de las trampas utilizadas contra la avispa asiática en los viñedos. La investigación, llevada a cabo por Yaiza R. Lueje, Amalia Jácome, Jaime Fagúndez y María José Servia y publicada en la revista Pest Management Science, concluye que las trampas actuales no solo tienen una eficacia muy baja, sino que también capturan muchos otros insectos que son beneficiosos.

Un problema complejo sin solución simple

El estudio se enmarcó en el proyecto “‘Viño e froita”, parte del programa de cooperación Leader. Se realizó un análisis exhaustivo en viñedos de dos zonas de Galicia, Betanzos y Condado do Tea, para determinar si las trampas realmente reducían el daño que la avispa asiática causa en las uvas.

Trampa contra avispa velutina en un viñedo

Universidade da Coruña

Trampa contra avispa velutina en un viñedo

Los resultados arrojaron nueva luz sobre la efectividad de estas trampas, sugiriendo que no son útiles. Además, se analizó cómo las características de las trampas y de los propios viñedos influían en la captura de avispas y otras especies. Este punto es crucial, ya que muchos de los insectos capturados accidentalmente, como polinizadores y controladores naturales de plagas, son vitales para el equilibrio de los ecosistemas.

Más trampas no significa menos daños

La investigación concluye que no hay evidencia de que el uso de trampas reduzca el daño en los viñedos, incluso cuando se duplicó o triplicó su cantidad. A pesar de su popularidad, esta técnica no está protegiendo eficazmente las cosechas de uva.

Ejemplar de avispa asiática

Europa Press

Ejemplar de avispa asiática

Por ello, los autores desaconsejan el uso de trampas en el estado actual de conocimiento, ya que ningún modelo disponible es totalmente selectivo. Aunque colocar trampas justo antes de la cosecha puede ser más selectivo, los resultados demuestran que no es una solución eficaz para reducir los daños en la fruta.

Finalmente, los investigadores subrayan la importancia de seguir investigando y desarrollando métodos de gestión y protección de cultivos más sostenibles y efectivos. El objetivo es garantizar el futuro de la producción vitivinícola en las zonas afectadas por esta especie invasora sin comprometer la conservación de los insectos nativos y el ecosistema en su conjunto.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE A CORUÑA

COPE A CORUÑA

En Directo COPE MÁS A CORUÑA

COPE MÁS A CORUÑA

Programas

Últimos audios

Último boletín

17:00 H | 11 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking