"Hemos pasado de dos nidos a más de 10.000 en solo cuatro años"
Xesus Feás es científico y lleva años estudiando a las avispas velutinas o asiáticas, causantes de la muerte de tres personas en Galicia en menos de dos semanas

Publicado el - Actualizado
1 min lectura6:50 min escucha
Desde hace unos días, Galicia está en alerta. En solo dos semanas tres personas han fallecido víctimas de la picadura de la avispa asiática o velutina. Un pequeño insecto que lleva años en nuestro país. A Europa llegó en 2004. Xeus Feás es científico especializado en este insecto: "Es una especie invasora y desde Burdeos, Francia, se ha expandido por muchos países. En España se detectó en 2010, en Pamplona, y en Galicia en 2012". Su expansión es enorme: "En Galicia pasamos de dos nidos en 2012 a más de 10.000 en solo cuatro años".

HY3T63 Asian Wasp (Vespa Velutina) on ivy flowers
¿Qué hace que este animal sea tan peligroso? "No es agresiva pero tiene un riesgo mayor para la salud de las personas. Es una especie invasora y apenas tiene depredadores" explicaba el especialista. Los nidos son enormes ya que "pueden albergar hasta 1.500 ejemplares. No va a perseguir al ser humano pero si siente un ruido o riesgo cerca de su colonia, no digamos si la pisan accidentalmente, provocan picaduras con el riesgo de anafilaxia".
A la pregunta de si hay alguna forma de contener su expansión, respondía Feás que se ha citado en ocasiones el halcón abejero, "algo anecdótico pero ayuda en ciertas temporadas (...) se echa en falta haber abordado la gestión de esta plaga de otra manera. Se reclama mucha investigación pero debe ser muy pragmática".



