El doctor Mario Alonso Puig desvela la clave para forjar una huella imborrable en el mundo: abriendo tu imaginación y mirando hacia el futuro
Mario Alonso Puig nos enseña en 'Herrera en COPE' los trucos para mantener la paciencia y lograr nuestros objetivos en base a nuestro sentido de identidad

Publicado el
3 min lectura
Construir nuestra trayectoria personal es una de las tareas más significativas de la vida. No se trata simplemente de acumular logros académicos o profesionales, sino de forjar un camino que refleje quiénes somos, en qué creemos y hacia dónde queremos ir.
Nuestra trayectoria personal es la huella que dejamos en el mundo, una combinación única de decisiones, aprendizajes, valores y experiencias. Sin embargo, nuestros objetivos no se cumplen tan rápido como nos gustaría. Hace falta tener paciencia y confiar en el proceso.
El doctor Mario Alonso Puig reflexiona en 'Herrera en COPE' sobre la forma más acertada de construir nuestra trayectoria profesional.
¿cuál es la mejor forma de construir mi trayectoria personal?
te puede interesar
El doctor, Mario Alonso Puig, señala que "una de las formas más bonitas de construir tu trayectoria personal no es desde el pasado. Lo más bonito es utilizar la imaginación, no la memoria. La memoria está en el pasado, la imaginación te proyecta al futuro".
Para poder conseguir lo que nos hemos propuesto, el experto asegura que es necesario mirar al pasado desde el futuro porque es la única forma de ser conscientes de lo que tenemos que hacer para cambiar una situación o lograr nuestros objetivos.
"Cuando tú construyes algo desde la imaginación, teniendo un qué y un porqué, prepárate porque te vas a quedar asombrado con los resultados. Si construyes solo desde el pasado, nada te va a sorprender porque es una pura continuidad de lo que ya fue".

Mario Alonso Puig
¿Por qué es tan dificil encontrarnos con nuestro yo del futuro?
Quien se encarga de mantener constantemente nuestro sentido de identidad es la red neuronal por defecto. "¿Qué nos da el sentido de identidad? Nuestra forma habitual de pensar, nuestra forma de sentir, lo que hemos ido aprendiendo con nuestras experiencias...".
Según el experto, hay una tendencia a mantener ese sentido de identidad "aunque sea una fuente de sufrimiento". Por eso, cuando intentamos plantearnos un yo futuro, "lleno de ilusión, que desafía su identidad actual", no nos resulta una tarea sencilla.
"La red neuronal por defecto se encuentra con que ella tiene que mantener un sentido de identidad, tiene que ser coherente con tu pasado, cuando tú lo que estás queriendo es que sea coherente con tu potencial".

El futuro está en nuestras manos
el poder de la paciencia y las semillas de la transformación
te puede interesar
Mario Alonso Puig resalta la necesidad de tener paciencia para que las cosas den sus frutos. Lo compara con una variedad de bambú japonés que a pesar de que cuides perfectamente la tierra, cuando lo plantas, tarda hasta siete años en salir el primer brote.
"Hay cosas en nuestras vidas que tardan mucho en aparecer y tenemos que tener esa paciencia que no es el aguantarse, sino el adaptarse al ritmo natural de las cosas. Por eso la paciencia, entendida como adaptarse al ritmo natural de las cosas, es una virtud tan esencial".
El experto asegura que cuando plantamos una semilla, generalmente, nos sorprendemos de que empiece a crecer antes de lo que nos imaginamos. Sin embargo, en ocasiones uno no se da cuenta, pero el resto sí es consciente de las cosas: "Eso es que la semilla está creciendo, le está saliendo la plantita".