El detalle en tu personalidad que puedes cambiar en tu vida y te hará vivir más años: lo revela un profesor de neurociencia

Jonathan Benito es profesor de neurociencia de la Universidad Autónoma de Madrid y da todas las claves al respecto con Alberto Herrera en 'Herrera en COPE'

Encantadora pareja de ancianos paseando juntos por las calles de la ciudad de Zaragoza
00:00

El detalle en tu personalidad que puedes cambiar en tu vida y te hará vivir más años: lo revela un profesor de neurociencia

Redacción Herrera en COPE

Publicado el - Actualizado

3 min lectura11:06 min escucha

En la sección de 'A Ciegas' de 'Herrera en COPE', María José Navarro ha querido abordar con Alberto Herrera lo siguiente: ¿qué es lo que más se valora en un ser humano? La colaboradora de 'Herrera en COPE' ha salido a la calle y ha recogido testimonios variados sobre ello. Más allá de eso, lo cierto es que un informe de 2024, publicado en octubre, dice: los españoles valoran la bondad, la sinceridad, la empatía, el amor, la paciencia, la gratitud, el perdón y la humildad.

Sin embargo, a la hora de explicar estas cualidades, dice Navarro que "no sale de la que vamos a hablar. Pero algunos de los detalles de la nuestra aparecen: alta inteligencia emocional, no tienen un buen día, pero hacen que sea un buen día, son agradecidos, optimistas, siempre sonríen y comunican bien".

Porque, en esta ocasión, hablamos de la amabilidad. "Amable es el que es afable, complaciente, solidario, atento y considerado. Y, sobre todo, encontrarte con una persona amable suscita el deseo de corresponder con un comportamiento similar", explica Navarro.

"la amabilidad nos ha traído aquí como especie"

Jonathan Benito es profesor de neurociencia de la Universidad Autónoma de Madrid y, bromea Navarro, "lo contrario a nosotros. Sobresaliente cum laude. Y Premio extraordinario de Doctorado. Ha escrito El poder de la amabilidad"

Este experto charla en 'Herrera en COPE', precisamente, sobre la amabilidad. Si tú lo consideras un valor, pero, explica, no tienes la virtud de ser amable. Se puede solucionar. "Hay mecanismos que la neurociencia conoce para comenzar a ser amable desde el minuto 0", desgrana Benito en 'Herrera en COPE'. 

"Amabilidad engloba muchas de las palabras que habéis mencionado. Es una simplificación de lo que llamamos la pro sociabilidad. Lejos de parecer una actitud ñoña, como piensa mucha gente, es una estrategia evolutiva de primer orden. Que nos ha traído aquí como especie. Sin ella, nosotros no estaríamos hablando", explica Jonathan.

La amabilidad es crítica, por tanto. De hecho, "cuando el sapiens llega a Europa se encuentran que no estaban solos. Los neandertales eran más fuertes, más inteligentes, estaban mejor adaptados al frío. Pero, sin embargo, ganamos aquella batalla porque los neandertales eran unos individuos muy sociales, con habilidades muy desarrolladas, pero vivían en unos grupos muy reducidos". 

"LA SONRISA SINCERA ES EL MAYOR SIGNO DE INTELIGENCIA SOCIAL"

Los sapiens vivían en grupos más numerosos y "había un trasvase de información. Con el paso de los años, supuso una ventaja feroz".

Este profesor de neurociencia dice que, aquel que practica una amabilidad sincera, "como demostramos, va a tener muchas ventajas: posicionarse en un grupo social, vivir más años, tener menos enfermedades y ser más feliz". 

Además, prosigue su discurso, recuerda que tenemos un sistema emocional "que está constantemente leyendo microgestos y pequeños detalles de nuestro interlocutor. Y cuando detectamos incoherencias entre lo que dice y expresa, suenan alarmas en nuestro cerebro. Porque no nos gusta la gente que imposta. La sonrisa sincera, que es el mayor signo de inteligencia social".

Por tanto, ese cambio en la personalidad y forma de afrontar la vida... aplicando esa amabilidad y en palabras del experto, puede darte calidad de vida, años de vida y un mayor grupo social. 

Pero es que el tema no acaba aquí. Benito reivindica que la amabilidad es una estrategia muy madura. La agresividad, sin embargo, no es nada eficaz "y hace mucho daño a muchos niveles. No vas a ser feliz con la agresividad ni te vas a posicionar en un grupo a largo plazo".

Banco de imagen

Alamy Stock Photo

Banco de imagen

¿Y lo que comemos nos puede hacer más amables? Concluye su intervención este docente en 'Herrera en COPE' diciendo que sí y "la falta de glucosa te puede hacer ser menos amable. Hay un alimento: el chocolate puro. Es un alimento que, desde el punto de vista de la neurociencia, es prodigioso". 

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 04 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking