El detalle en el que debes fijarte al comprar un táper para saber que es apto para conservar alimentos: "Una serie de simbolitos"
El coach del hogar Pedro Caballero nos revela en 'Herrera en COPE' que no cualquiera sirve para guardar nuestras comidas

Escucha la entrevista al coach del hogar, Pedro Caballero, en 'Herrera en COPE'
Publicado el
4 min lectura
Todos tenemos en casa un cajón lleno de táperes de diferentes tamaños, formas y colores. Algunos los tenemos porque estaban de oferta, otros porque son heredados e incluso hay unos cuantos que ni siquiera recordamos de dónde salieron. Sin embargo, algo que quizás no sabías es que no todos ellos sirven para guardar comida.
En ese sentido, un simple vistazo a la base de cada uno de tus envases puede darte la respuesta que estás buscando, ya que esos dibujos que muchas veces pasamos por alto no están ahí solo por decoración.
Esta semana, en Herrera en COPE, el "amo de casa" Pedro Caballero, nos dejó una frase simple, pero que en realidad es la clave para usar nuestros táperes de forma segura:
"Hay una serie de simbolitos que te dicen que el táper es apto para alimentos. Por ejemplo, vamos a ver que hay un cuadradito que viene como una copa y un tenedor, que es el que nos dice que es apto para alimentos. Hay otro que indica si se puede meter en el lavavajillas, otro para el microondas, otro si es apto para congelar, etc."

El 'tupper inteligente' que te dice si la comida está buena o no
Apto para COMER
Casi cualquier táper tiene pequeñas ilustraciones en su base, pero lo verdaderamente importante es saber que significan cada uno. El experto afirma que hay que fijarnos que tenga la copa y el tenedor, ya que "lo más importante de todo es que sea apto para meter alimentos".
Si este dibujo no está presente, no es recomendable que lo usemos para guardar comida, aunque a veces parezca lo más rápido y práctico.
Símbolos para EL LAVAVAJILLAS, MICROONDAS Y CONGELADOR
Te puede interesar
Otro símbolo bastante común es el que nos confirma que el táper puede meterse en el lavavajillas. Este suele ser representado con un plato o un vaso y es acompañado con unas rayas diagonales que simulan el agua del electrodoméstico. Existen ocasiones en el que junto a él aparece su temperatura máxima, como +120 °C, y así saber que aguanta el calor del lavado automático.
Por otro lado, la representación gráfica para el microondas suele mostrarse con varias líneas onduladas o con el dibujo de un pequeño horno. Esto nos quiere decir que el envase puede ser calentado sin que haya riesgo de que el plástico se deforme o de que libere sustancias que puedan ser dañinas para nuestro organismo.
Para aquellas personas que cocinan pensando en que quede para días siguientes, la ilustración del copo de nieves es fundamental, ya que esta es la que nos indica que el recipiente se puede meter en el congelador. De esta forma evitaremos que surjan grietas en el plástico o que el táper pierda sus propiedades al enfrentarse a las bajas temperaturas.

Tupperware
Qué tipo de plástico tienes en las manos
Te puede interesar
Entre todos los símbolos que encontraremos en la base del recipiente, es muy probable que veamos un triángulo de flechas con un número adentro. Ese es el código que identifica su tipo de plástico.
El más común en los táperes de uso alimentario es el polipropileno, marcado con el número 5 y las letras PP. Este tipo de plástico resiste un gran rango de temperaturas, bien sea muy frías o muy calientes, por lo que es uno de los más seguros para conservar los alimentos.
COMODIDAD Y Seguridad
Estar al tanto del significado de estos símbolos no es solo positivo por una cuestión de comodidad, sino también por nuestra propia seguridad alimenticia. Usar un envase que no debería calentarse en el microondas o meterse en el congelador, puede provocar su deterioro, deformación o transmitirle sustancias químicas a los alimentos en su interior.
Además, conocer las ilustraciones nos permite ampliar la vida útil del táper y poder darles el uso correcto a cada uno de ellos. Inclusive se le puede sacar provecho desde el punto de vista medioambiental, ya que saber si el envase es reciclable o si ha sido creado con materiales sostenibles puede marcar la diferencia.
Una mirada que puede ahorrar problemas
Los "simbolitos" de los que habla Pedro Caballero no son una simple decoración para nuestros táperes, son una guía para entender como cuidar nuestras comidas. Ver rápidamente la base del envase es suficiente para tener claro que se puede hacer con él y que no.
Es un pequeño gesto que puede ahorrarnos dinero y varios problemas de salud. En definitiva, comprender las funciones de cada táper es otra forma de poner orden a nuestras vidas y comer mejor día a día.