El error que cometes al guardar las frutas y verduras en la nevera que hace que se pongan malas antes de tiempo: "No se debe"
El coach del hogar, Pedro Caballero, desvela en 'Herrera en COPE' la mejor forma de almacenar los alimentos para evitar que se estropeen antes de tiempo

Publicado el
5 min lectura
Usar mal la nevera y el frigorífico es un error común en la mayoría de hogares. Se estima que cada hogar, desperdicia más de 76 kilos de comida al año, una cifra impactante causada, en parte, por comprar alimentos repetidos, adquirir más cantidad de la necesaria o almacenarlos de forma inadecuada, favoreciendo que se estropeen.
Según nos explica Pedro Caballero, colaborador de 'Herrera en COPE', una buena organización y el uso de trucos sencillos para ordenar la nevera y el congelador podrían reducir drásticamente este desperdicio y ayudarnos a ahorrar espacio en la nevera.

Pedro Caballero da los trucos en 'Herrera en COPE' para ordenar tu maleta
El frigorífico es un electrodoméstico imprescindible: no solo mantiene en buen estado los alimentos abiertos, sino que también protege nuestra salud. Gran parte de su eficacia depende de saber organizar correctamente lo que guardamos en él, aplicando un orden práctico que alargue la vida de los productos y evite desperdicios.
"La parte más baja de la nevera es la más fresca normalmente"
La temperatura de la nevera es clave para su buen funcionamiento y la conservación de los alimentos, "la temperatura correcta está entre los 3 y los 5 grados, conviene revisarla porque fluctúa cuando abrimos y cerramos la puerta", explicaba el coach del hogar en 'Herrera en COPE'.
Es en verano cuando debemos prestar especial atención a la temperatura del frigorífico, "conviene tenerla un poco más baja, mientras que en invierno se puede ajustar al alza". Como comentaba Pedro Caballero, la temperatura de la nevera puede variar y encontrar dificultades para adaptarse a las altas temperaturas si la abrimos y cerramos con frecuencia.

Distribución correcta nevera
Por ello, es importante llevar un control puntual para prolongar la vida de los alimentos, previniendo además problemas de salud derivados de una mala conservación.
La disposición de los alimentos en el interior de la nevera es crucial, pues cada parte de la nevera cuenta con una temperatura mayor o menor en función de la disposición del congelador, "alrededor del 80% de los frigoríficos tienen el congelador en la parte inferior, esto hace que la zona más fría del refrigerador sea la inmediatamente superior al congelador, donde suelen estar los cajones para frutas y verduras", señalaba el colaborador en 'Herrera en COPE'.
"Frutas y verduras, en los cajones superiores al congelador"
La zona más fresca de la nevera, según apuntaba el coach del hogar, el 'Herrera en COPE' siempre es la zona más próxima al congelador, estando en la mayor parte de las neveras ubicados debajo de la nevera. Al ser la zona más fría, el coach recomienda siempre reservar este espacio para frutas y verduras.

Separar frutas y verduras
Uno de los errores más comunes, según apuntaba Pedro Caballero, es guardar distintos tipos de alimentos diferentes en un mismo cajón."No se deben de mezclar frutas y verduras en el mismo cajón, ya que influye en la maduración y a veces hasta las frutas entre sí se aceleran el proceso de maduración", apuntaba el colaborador.
Su consejo: separarlas y, si el espacio es limitado, "usar bolsas para mantenerlas aisladas".
El colaborador, ponía de ejemplo, la conservación de los plátanos "no podemos juntar los plátanos con las nectarinas. Los plátanos, lo más recomendable es envolverlos en papel de periódico para que duren más tiempo, protegiéndolos de la luz y de otras frutas y verduras para que no maduren rápido".
La distribución ideal para pedro caballero
- Cajones inferiores; Ubicados por frutas y verduras, "la zona más fría de la nevera por su proximidad con el congelador", relataba en 'Herrera en COPE'.
- Estantes situados encima de los cajones: Ubicar pescados y carnes, recién comprados, "no dejar estos alimentos durante tiempo prolongado a temperatura ambiente", aconseja Pedro.
- Estantes medios: "Ubicar sobras del día anterior, táperes, "platos preparados desde pollo, pastas. Guisos...", comentaba el coach del hogar.
- Estantes superiores:" en este guardar lácteos, yogures, quesos, cremas...", según apunta Caballero.
- Puerta del frigorífico: "lo ideal es reservar este espacio para bebidas, leche, huevos y salsas, al ser la zona menos fría de todas, cuando vamos al supermercado, estos son los productos que están afuera", explicaba el colaborador.
"LA NEVERA NO DEBE DE ESTAR PEGADA A LA PARED, TIENE QUE VENTILAR"
La forma en que está posicionada la nevera, influye también en su funcionamiento, lo ideal, según el coach del hogar, es que esta se encuentre distanciada de la pared, y además "debe de estar bien nivelada", según señalaba el amo de casa.
Otro factor clave en para el buen funcionamiento del frigorífico está en las gomas de la puerta, "una goma tiene que sellar bien el frigorífico, para que no se pierda el calor", señalaba Caballero.
Limpiar las gomas de la puerta de la nevera, es una tarea sencilla y su limpieza se puede lograr de forma rápida y sencilla, "solo necesitamos vinagre blanco, agua y un cepillo de dientes, con el cepillo y una vez mezclado el agua con el vinagre le damos a todos los pliegues de las gomas".
el sencillo truco para combatir el mal olor de la nevera
Caballero, propone dos soluciones sencillas para hacer frente a los malos olores de la nevera, si volvemos de vacaciones y se nos ha olvidado dentro carne, pollo, un ajo... "Para todo tipo de olores, la solución es colocar café molido en la puerta del frigorífico, esto absorbe todos los olores", comentaba el colaborador de 'Herrera en COPE'.

Nevera, mal olor
"Otro remedio, si no nos gusta el café y no lo tenemos por casa, es usar limón con clavos de olor, que también sirve para repeler mosquitos y abejas", comentaba el coach del hogar.
Pedro Caballero, concluye apuntando el último remedio para proteger los alimentos en el congelador, para conocer si durante no hemos estado, se ha ido la luz, el truco es simple "colocamos una moneda sobre un cubito de hielo y si cuando volvemos la moneda sigue encima del cubo es que no se ha descongelado, y si está abajo es que ha habido una posible descongelación y recongelación, un indicador que puede estar advirtiéndonos de que la comida esté en mal estado", comentaba Pedro Caballero.