El arzobispo de Tarragona, Joan Planellas, defiende la libertad religiosa como una cuestión de "dignidad humana"
Planellas asiste con "perplejidad" al veto en Jumilla a las celebraciones religiosas en recintos públicos y asegura que la Iglesia "no puede estar al margen de los problemas que afectan a la sociedad"

Joan Planellas, arzobispo de Tarragona
Publicado el
3 min lectura
Hace unos días, el Ayuntamiento de Jumilla, en Murcia, tomaba la decisión de vetar celebraciones religiosas en recintos públicos. Una iniciativa que nace de la petición de Vox al PP, quien gobierna en el municipio, para que el polideportivo público no se realice la fiesta del cordero que celebran los musulmanes.
escucha la entrevista completa

Joan Planellas, arzobispo de Tarragona
Tras lo ocurrido, la Conferencia Episcopal Española se pronunciaba a favor de garantizar lo que recoge la Constitución y recordaba la necesidad de proteger el derecho a la libertad religiosa en España.
Este miércoles, en 'Herrera en COPE' hemos profundizado en esta cuestión de la mano del arzobispo de Tarragona, Joan Planellas, quien ha defendido la libertad religiosa como una cuestión de "dignidad humana"
Planellas asegura que asiste con "perplejidad" a la situación y defiende que "la nota de la Conferencia Episcopal Española es correctísima, apelando a la Constitución y a la Declaración de los Derechos Humanos".
"Tenemos que respetar a las personas por su dignidad y su condición, aunque no piensen como nosotros. Esto es lo que dice la Conferencia y lo que decimos los obispos", añade.
derecho a la libertad religiosa
El arzobispo de Tarragona recuerda que "el derecho a la libertad religiosa y de culto es para todos", por lo que "todos tenemos que estar atentos y responder a esto, la Iglesia Católica tiene que defender la libertad religiosa en España y en todos los países del mundo. Si nosotros pedimos esto, también lo tenemos que pedir para los demás".
Además, se ha referido a la pluralidad religiosa en nuestro país: "Para nosotros ha sido una novedad, estábamos acostumbrados a que aquí solo había Iglesia Católica. Ahora ha venido gente de otras partes, de otros cultos y a veces nos resulta sorprendente, pero si se hace con el debido respeto tenemos que aceptarlo. Ante esta novedad, tenemos que adaptarnos y ser conscientes de lo que hay".
"Yo me he encontrado en mi misión pastoral que a veces hemos necesitado un pabellón, ¿ahora nosotros no tendríamos derecho a ello? Tenemos que estar muy atentos porque si no es para unos, tampoco será para los demás. Esto es un principio básico, aunque independientemente de esto, tenemos que subrayar la dignidad de la persona. Si hay altercados es otra cosa, pero cuando se actúa con respeto hay que aceptarlo", ha añadido.
la inmigración en españa
Por otro lado, se ha referido a la llegada de migrantes a nuestro país: "cuando se polarizan las situaciones o se criminalizan a los inmigrantes, no funciona. Los emigrantes son la inmensa mayoría forzados. Esto significa que el problema no son las personas, son las situaciones y las causas que obligan a las personas a irse de su casa. Tenemos que estar muy atentos por la dignidad que se merece cada persona".
Y en cuanto al trabajo de la Iglesia de Canarias con todos aquellos que llegan a la isla en condiciones complicadas, Planellas expresa su "admiración" por el trabajo que está haciendo la iglesia de Canarias y lo defiende.
"Esto no es meterse en política, es afrontar una realidad social urgente, una realidad que incide en personas concretas que están padeciendo de una manera bárbara", asegura.