El hábito al cocinar que provoca la mayoría de casos de salmonelosis en España: una médico de familia pide dejar de hacerlo cuánto antes

Marta Velázquez es médico de familia del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha y explica en La Linterna los problemas de los brotes de esta enfermedad en verano

Cocinar con fuego y memoria: así entiende la gastronomía Mar Orozco, chef de chefs y creadora de instantes.
00:00

Marta Velázquez en La Linterna

Luis Calabor

Madrid - Publicado el

3 min lectura

En España, cada verano y también en épocas de calor repentino, los casos de salmonelosis vuelven a aumentar. Esta infección alimentaria, provocada por la bacteria Salmonella, no solo es más frecuente de lo que creemos, sino que afecta a personas de todas las edades. Según los datos de Sanidad, miles de españoles sufren cada año esta intoxicación, que provoca diarrea, dolor abdominal, fiebre y, en casos graves, deshidratación.

Aunque no siempre requiere hospitalización, la salmonelosis puede ser especialmente peligrosa para personas mayores, niños pequeños o pacientes con enfermedades previas. “La Salmonella como tal es una bacteria que puede dar un cuadro clínico de enfermedad gastrointestinal”, explica Marta Velázquez, médico de familia del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, a Isra Remuiñán en La Tarde

Los casos de salmonelosis son cada vez más frecuentes

“Esta enfermedad se conoce como salmonelosis, es decir, un cuadro diarreico, un cuadro de gastroenteritis… ya con una identificación clara de que está causada por la bacteria Salmonella”. El error en la cocina que dispara el riesgo de infección

EL HÁBITO A EVITAR AL COCINAR PARA PREVENIR CASOS DE SALMONELOSIS

Pero, ¿qué provoca que se produzcan tantos casos en nuestro país? Según la doctora Velázquez, hay un hábito muy extendido en la cocina española que está detrás de buena parte de estas intoxicaciones: reutilizar salsas o alimentos que llevan huevo crudo sin refrigerar el tiempo suficiente. El ejemplo más claro son las mayonesas caseras o postres que incluyen este ingrediente y que se dejan a temperatura ambiente.

La salmonela es muy frecuente en verano

Este descuido, muy común en comidas familiares, barbacoas o celebraciones, crea el entorno perfecto para que la bacteria se multiplique. “No es cuestión de alarmar, pero sí de conocer un poco más sobre esta intoxicación alimentaria”, advierte Velázquez, que insiste en que la prevención es clave: refrigerar siempre de forma inmediata cualquier preparación con huevo y, si se duda de su conservación, desecharla. 

La Salmonella se transmite principalmente a través del consumo de alimentos contaminados, sobre todo carne de ave, huevos y productos derivados. Sin embargo, la contaminación cruzada también juega un papel importante: utilizar la misma tabla o cuchillo para alimentos crudos y cocinados, sin una limpieza adecuada, puede ser suficiente para infectar a toda una familia.

Los alimentos que incluyen mayonesa son los más propensos a que te acaben contagiando"

Marta Velázquex

Médico de familia en Castilla-La Mancha

LOS CONSEJOS PARA EVITAR SUSTOS AL COCINAR

Velázquez recuerda que el calor de la cocción destruye la bacteria, pero si después el alimento entra en contacto con utensilios o superficies contaminadas, el riesgo vuelve a aparecer. Por eso, la higiene en la cocina es tan importante como la cocción en sí. 

La doctora es clara: hay que abandonar cuanto antes el hábito de dejar alimentos con huevo crudo fuera del frigorífico. A esto se suman otras recomendaciones sencillas pero efectivas:

  • Cocinar bien carnes y huevos antes de su consumo.
  • Evitar el consumo de leche cruda o quesos elaborados con leche sin pasteurizar.
  • Lavar bien frutas y verduras.
  • Mantener una correcta higiene de manos y utensilios de cocina.
  • “Si hay una intoxicación y la persona tiene patologías previas, la situación se puede complicar un poquito”, señala Velázquez. Por eso, no se trata solo de evitar molestias estomacales, sino de proteger la salud de los más vulnerables. Un mensaje claro: prevenir está en nuestras manos.

    Salmonela

    Salmonela

    La salmonelosis no es una enfermedad exótica ni rara. Forma parte de los riesgos alimentarios más comunes y, en la mayoría de los casos, está vinculada a hábitos que podemos cambiar con facilidad. Mantener la cadena de frío, no reutilizar salsas con huevo crudo y extremar la higiene son pasos sencillos que marcan la diferencia.

    El mensaje de la doctora Velázquez es directo: “Hay que dejar de hacerlo cuánto antes”. Y es que, en cuestiones de seguridad alimentaria, la prevención no solo evita una mala digestión… también puede salvarnos de una semana entera de malestar.

    Visto en ABC

    Programas

    Último boletín

    18:00 H | 02 OCT 2025 | BOLETÍN

    Boletines COPE
    Tracking