
"De nuevo, parón de trenes de alta velocidad. Los pasajeros tuvieron que caminar junto a las vías. Esto empieza a recordar a la España de los 60 y del tren botijo"
La directora de Fin de Semana, Cristina López Schlichting, da carpetazo al mes de agosto y repasa la actualidad nacional e internacional
- 6 min lectura | 12:21 min escucha
¡¡¡Muy buenos días España!!! Bienvenidos a vuestro programa. Esto es Fin de Semana de la Cadena Cope y Cristina López Schlichting te saluda en nombre de todo este equipo que te acompaña sábados y domingos de 10h a 14h.
Y hoy se acaba el mes vacacional por excelencia, cerramos agosto en este día 31 y enfilamos septiembre, el mes de los coles, los reencuentros con amigos y colegas, los paseos otoñales, el tiempo más benigno. Ojo porque hoy se prevén cinco millones de desplazamientos por la operación salida, despacito y buena letra, paciencia con los atascos y mucha radio, que aquí estamos para entretenerte, informarte y acompañarte.
Hoy tenemos un tiempo. Por el norte, un descenso importante de las temperaturas en el norte y el oeste y, por el contrario, más calor en el medio Ebro, Gerona, Valencia, Murcia, Málaga y Granada. Además, está entrando un frente atlántico en la Península.
Ayer mantuvimos una conmovedora conversación con el sobrino de Matilde Muñoz, la mujer de 72 años, viajera impenitente, que había desaparecido en Indonesia. Hoy, desgraciadamente, ya sabemos que Matilde Muñoz ha sido asesinada. Dos hombres han sido detenidos y han confesado que el cuerpo estaba enterrado en una playa cercana al hotel donde solía alojarse. Ya nos advertía Ignacio Vilariño su certeza de que el personal del hotel estaba implicado.
Triste e injusto destino de una mujer intrépida y amable. Matilde llevaba desaparecido en la isla indonesia de Lombok desde el pasado 1 de julio y apenas hacía una semana que se habían encontrado sus efectos personales, excepto sus tarjetas de crédito, su teléfono móvil y el pasaporte en vertedero del hotel Buni Aditya. Una de las empleadas parece implicada al haber simulado una llamada de Matilde desde Laos con el fin de despistar las investigaciones. Descanse en paz Matilde Muñoz, la ferrolana afincada en Mallorca que amó la belleza y las gentes del mundo entero. Nuestro abrazo a toda la familia, que ha pasado unos meses espantosos y que al menos podrá enterrarla con cariño.
Ayer, de nuevo, parón de trenes de alta velocidad. Un incendio en el coche cola de un tren Alvia de Renfe procedente de Andalucía, en el que viajaban 210 personas, obligó a parar el tráfico ferroviario durante más de dos horas. Los pasajeros tuvieron que bajar y caminar junto a la vías divididos en dos grupos hasta que una finca de labranza los acogió. A los pocos minutos hubieron de regresar al tren y se les informó de que otro ferrocarril los recogería. Esto empieza a recordar la España de los 60 y del tren botijo.
Si regresas de las vacaciones sin haber tocado los periódicos ni haber escuchado la radio has de saber que los incendios están prácticamente controlados. Quedan focos en Castilla y León, pero perimetrados y cercanos a la extinción y también en Lubrín (Almería) se van apagando las llamas. Se han perdido 400.000 hectáreas españolas y un 9 por 100 de la producción agrícola.
El presidente vuelve hoy de sus últimas vacaciones en Andorra, que ha dedicado a los descensos en bicicleta y ha anunciado que mañana hablará de los incendios y el cambio climático. El martes se aprobará una quita de 85.000 millones de euros de la deuda de las autonomías que había exigido Esquerra Republicana. Porque el Congreso arranca el curso sin presupuestos, ya sería el tercer año sin cuentas públicas y, a cambio de su apoyo para gobernar, los socios de ultraizquierda y los independentistas están a lo suyo, al chantaje constante al resto de los españoles.
El primer pleno del curso político estaba previsto para los próximos 9, 10 y 11, que ya está bien después de mes y medio sin actividad en el parlamento, bueno pues ERC ha exigido que el 11 no haya sesión porque ellos tienen que celebrar la Diada, el Día Nacional de Cataluña. El sanchismo se lo ha concedido en un gesto insólito. Supongo que a partir de ahora parará el congreso con motivo de las Fallas de Valencia, la feria de Sevilla o los Sanfermines, bastante más conocidos en el mundo. Como ves, esto es como el patio de un cortijo donde se está desarrollando una nueva forma de gobernar.
En fin, menos mal que la mayoría de los españoles trabaja por el bien de todos. Me interesa anunciarte por ejemplo una muy interesante noticia científica que podría afectarte. Un ensayo español, en el que ha participado un centenar nada menos de hospitales españoles e italianos, ha demostrado una sospecha que se había extendido entre ciertos cardiólogos. A saber, que los betabloqueantes recetados desde hace 40 años, no sólo no aportan ningún beneficio a la mayoría de los supervivientes de un infarto, sino que además pueden ser perjudiciales y en concreto para las mujeres.
Los líderes del trabajo, entre ellos el cardiólogo Borja Ibáñez o el muy renombrado Valentín Fuster, calculan que en España puede haber 1.200.000 personas tomando diariamente betabloqueantes de forma inútil y con efectos tan graves como un ritmo cardíaco lento o fatiga constante.
Es una noticia bomba que ayer fue presentada en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología. 8500 pacientes investigados han demostrado que, en infartos no complicados, que son mayoría los pacientes que tomaron betabloqueantes afrontaron un 45 por 100 de mayor riesgo de otro ataque o de reingresar por insuficiencia cardíaca que los que no tomaron los fármacos.
Y fuera de nuestras fronteras...
Y no quiero terminar sin echar un vistazo al panorama internacional. Esta semana estaba prevista la reunión entre Zelenski y Putin para intentar poner paz en la guerra y el canciller alemán Friedrich Merz ha revelado este fin de semana que no espera que tenga lugar y que la mediación de Trump y la propia UE parece haber fracasado tras el mortífero bombardeo ruso de la capital ucraniana de esta semana.
El sangriento ataque afectó zonas residenciales, infraestructuras civiles y la delegación de la Unión Europea y el British Council. Veremos qué ocurre esta semana pero, para colmo, ayer fue asesinado en Leópolis el expresidente del parlamento ucraniano, Andri Parubi. Su partido ha señalado a Rusia.
A su vez, en respuesta a los ataques rusos, Ucrania atacó dos refinerías rusas en el Mar Negro. En este contexto, la alta representante europea para Asuntos Exteriores, o sea, nuestra ministra de Exteriores común, Kaja Kallas, reconoció ayer en Copenhague que la desunión interna en Europa está haciendo ineficaz nuestra política internacional. No nos podemos de acuerdo, por ejemplo, sobre el futuro destino de los activos económicos rusos congelado por la guerra de Ucrania. Polonia y los Bálticos quieren se confisquen como reparaciones de guerra y Francia, Alemania y Bélgica dicen que eso no es legal.
En Oriente Medio pasa lo mismo, desunión y caos. La Comisión Europea, o sea el gobierno europeo, propuso castigar a Israel con la limitación de los programas conjuntos de Israel. Recordemos que Netanyahu quiere desplazar a un millón de personas de la Franja de Gaza, pero Alemania bloque la decisión. Seguimos sin unirnos y eso nos hace ineficaces y sobrantes en el mundo.



