La familia de Mati Muñoz, a COPE tras conocer que ha sido encontrado su cuerpo en Indonesia: "Ahora, a atrapar a los malos"

La familia de la vecina de Palma de Mallorca ha confirmado a COPE que han encontrado el cuerpo de la mujer en Lombok

Fotografía facilitada por el entorno de la familia de la ferrolana de 72 años desaparecida hace unos dos meses en Indonesia, María Matilde Muñoz Cazorla
00:00

Ignacio Villariño

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

5 min lectura

El misterio que durante dos largos meses ha rodeado la desaparición de la ciudadana española Matilde Muñoz en la isla indonesia de Lombok ha llegado a su trágico y desolador final. La familia de Mati Muñoz ha confirmado a COPE este sábado el hallazgo del cuerpo sin vida de la turista, originaria de Ferrol pero afincada desde hace años en Mallorca, poniendo punto final a una angustiosa búsqueda marcada por las sombras de la negligencia, las contradicciones y la sospecha de un crimen. "Ahora queremos descansar y ponernos con el tema judicial y atrapar a los malos", explicaba a Fin de Semana uno de los familiares de la mujer.

Según añade el diario ABC, el descubrimiento se produce apenas una semana después de que la mayoría de sus efectos personales fueran localizados en la zona de basuras del hotel Bumi Aditya, en la playa de Senggigi, el mismo establecimiento donde se alojaba por largas temporadas y del que se le perdió la pista el pasado 1 de julio. Curiosamente, entre los objetos encontrados anteriormente faltaban precisamente sus artículos de mayor valor: el teléfono móvil, el pasaporte y las tarjetas de crédito. Un detalle que, desde el primer momento, alarmó a su familia y apuntó a un móvil económico.

El mismo día de su desaparición, la señora Muñoz, una amante confesa del sudeste asiático que viajaba con frecuencia a la región, había abonado por adelantado veinte noches de estancia mediante una transferencia bancaria. Este dato, aparentemente rutinario, se convertiría en una de las primeras y más graves contradicciones en la investigación. La policía indonesia, en una declaración calificada de deficiente por la familia, aseguró inicialmente que la mujer salió del hotel alrededor de las 10:30 horas del miércoles 2 de julio. Sin embargo, la declaración de una empleada del establecimiento, identificada como Mala, sumió el caso en un galimatías de incoherencias.

La familia de la desaparecida, representada por su sobrino Ignacio Vilariño, acusó desde un principio a esta empleada de haber mentido. La relación de confianza que, al parecer, Mala había granjeado con su tía hizo aún más sospechosa su actitud. Seis días después de la desaparición, desde el terminal móvil de Mati, alguien contestó a un mensaje de esta empleada. La familia, tras examinar minuciosamente los textos, está convencida de que no fue ella quien escribió. “Sabemos que falsearon uno de sus últimos mensajes”, afirmó de manera contundente Vilariño en una entrevista concedida al programa 'Fin de Semana' de COPE. Los tremendos errores ortográficos cometidos en esos mensajes, algo que la propia Mati Muñoz nunca habría hecho, fueron la primera evidencia de que alguien más estaba usando su teléfono.

Pero la inconsistencia no terminó ahí. Los cercanos de la española señalaron la absoluta sinrazón de que, durante esos seis críticos días, la supuesta Mati sólo respondiera a la empleada del hotel, ignorando por completo las centenares de llamadas y mensajes desesperados de amigas y familiares que ya sabían que algo terrible había ocurrido. Además, como relató ABC, Mala insistió en que el pago anticipado por el bungalow se había realizado en efectivo, cuando los registros bancarios demostraban de manera incontestable que se hizo mediante transferencia. Una mentira que apuntalaba la teoría de una manipulación deliberada.

En su testimonio radiofónico, Ignacio Vilariño no dudó en señalar con el dedo la presunta implicación del personal del hotel. “Están mintiendo”, afirmó con rotundidad al ser preguntado por los hechos. “Sabemos que están implicados porque caen en continuas contradicciones”. Su relato pinta un cuadro de desamparo y frustración ante la inacción de las fuerzas de seguridad locales. “La policía de allí no hace absolutamente nada”, denunció con amargura. “No han tomado ADN ni huellas dactilares”, añadió, lo que ha impedido avanzar en la investigación con las mínimas garantías procesales.

Esta pasividad ha convertido la búsqueda de la verdad en una lucha cuesta arriba para la familia, que se ha visto obligada a ejercer una presión constante, casi desde la otra punta del mundo. Vilariño relató cómo la alarma saltó cuando Matilde dejó de responder en Facebook a sus amigas, con las que mantenía un contacto fluido durante sus viajes. “Sabían que algo pasaba”, explicó. Fue una de esas amigas íntimas, Olga, quien se adelantó a poner una denuncia en los Mossos d'Esquadra en Girona, mientras que el propio Ignacio interpuso otra en la Policía Nacional en Madrid, tratando de movilizar los canales diplomáticos y policiales españoles.

A pesar de todos los esfuerzos, la maquinaria judicial indonesia no se puso en marcha con la celeridad ni el rigor necesarios. La desesperación de la familia se mezclaba con la certeza de que estaban ante un terrible crimen. “Es muy probable que haya sido asesinada”, sentenció Vilariño en la COPE. “Estamos desesperados por encontrarla y saber qué ha pasado, porque hay claros indicios de un asesinato por dinero”.

Con el hallazgo de sus restos mortales, se cierra una primera y agónica página de incertidumbre, pero se abre otra, quizás aún más difícil: la de la lucha por la justicia. La familia de Mati Muñoz se enfrenta ahora al complicado proceso de lograr una investigación exhaustiva y transparente que aclare los terribles eventos que rodearon su muerte. El dolor por la pérdida de una mujer que, en palabras de su sobrino, “no merecía ser víctima en una isla que adoraba”, se ve agravado por la sombra de la impunidad. El mundo espera ahora que las autoridades indonesias, ante la evidencia irrevocable del cuerpo encontrado, actúen con la diligencia que hasta ahora han negado y procuren esclarecer un caso que ha conmocionado a la comunidad internacional y que parece esconder una verdad tan trágica como evitable.

Visto en ABC

Programas

Último boletín

12:00H 6 SEP 2025 BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking