Navia, la niña de seis años que es toda una experta en setas, nos propone una receta...¡deliciosa!

Navia Rodríguez, una joven aficionada a la micología, ha sorprendido con su 'cremosillo de trompetillas' en 'Fin de Semana' de COPE

Navia Rodríguez, experta en setas
00:00
Escucha el 'Me gusta la fruta' de 'Fin de Semana' de este sábado 11 de octubre

Escucha el 'Me gusta la fruta' de 'Fin de Semana' de este sábado 11 de octubre

Redacción Fin de Semana

Publicado el

2 min lectura

Una niña de seis años ha dejado perplejos a los oyentes de ‘Fin de Semana’, con Cristina López Schlichting. Se llama Navia Rodríguez y, a su corta edad, ya es una gran aficionada a la micología, una pasión que ha heredado de sus padres, con quienes recorre el monte desde que tenía un año.

Su padre, Tomás Rodríguez, ha explicado que la afición familiar ha calado en la pequeña, que ya distingue numerosas variedades. “¿Por qué te gustan las setas, Navia?”, le preguntaban en antena. “Porque saben a hongo”, respondía ella con una naturalidad que ha conquistado a la audiencia. Entre sus favoritas se encuentran el boletus, el níscalo o la cantarella.

El ‘cremosillo de trompetillas’, la receta estrella

Navia también ha compartido su receta preferida, a la que en su casa llaman el “cremosillo de trompetillas”. El plato se elabora con trompetas de la muerte. “Es puré de patata con huevo, bacon, y luego lleva las setas, y está muy rico”, ha explicado la pequeña experta.

Su padre ha matizado los detalles: sobre una base de puré de patata con cebolla se añade un huevo poché, panceta ibérica y, finalmente, las trompetas de la muerte salteadas a fuego fuerte. Tomás ha destacado la importancia de la seguridad, subrayando que solo recogen las setas que conocen a la perfección, un conocimiento adquirido en asociaciones micológicas. “Ante la duda siempre es desaconsejable llevar nada para la mesa”, ha sentenciado.

Consejos de experto para una buena recolecta

En el estudio se encontraba también nuestro colaborador Luis Pacheco, autor del libro ‘Introducción al mundo de las setas’, quien ha confirmado que estamos en un buen año para las setas. Para que la floración se produzca, deben darse tres condiciones: que haya esporas del año anterior, lluvia suficiente y una temperatura benévola, sin heladas.

Pacheco ha insistido en la importancia de ser respetuosos con el entorno. “Al campo hay que respetarle, respetarle mucho”, ha afirmado, desaconsejando prácticas como rastrillar el suelo, que “destroza absolutamente el humus”. También ha recordado que incluso las setas tóxicas cumplen una función en el ecosistema y no deben destruirse.

De la limpieza al plato

A la hora de preparar las setas para cocinarlas, el experto recomienda limpiarlas con muy poca agua. Lo ideal, según Pacheco, es usar “un hilito, si se quiere, de agua del grifo” y rasparlas con un cuchillito para quitar la suciedad. Embadurnarlas en agua puede hacer que pierdan hasta un 30 % del sabor.

Cada variedad tiene su preparación ideal. Luis Pacheco sugiere consumir el boletus en un carpaccio muy finito y en crudo. Las trompetas de la muerte son excelentes para un risotto o incluso para un helado, mientras que la ‘lengua de vaca’ tiene un toque picante y los níscalos son un acompañamiento perfecto para platos de carne.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Visto en ABC

Programas

Último boletín

10:00 H | 11 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking