José María Olmo, periodista: "Ábalos, Koldo y Cerdán están empezando a ver que los han dejado tirados, que es el momento de colaborar y, cuando eso ocurra, entrará el caso en otra dimensión"
El exministro socialista y su asesor Koldo García ingresan en prisión por el 'caso Mascarillas' ante un "riesgo máximo" de fuga, abriendo la puerta a nuevas revelaciones

Expósito analiza en el tema del día la entrada en la cárcel del diputado y exministro socialista con José María Olmo, periodista de El Confidencial, y Julián Quirós, director de ABC
Publicado el - Actualizado
5 min lectura28:35 min escucha
El exministro de Transportes, José Luis Ábalos, y su exasesor, Koldo García, han ingresado este lunes en el centro penitenciario de Soto del Real (Madrid). Pasaban pocos minutos de las seis de la tarde cuando un furgón de la Guardia Civil los trasladaba a la prisión, donde han seguido el protocolo de ingreso que ya experimentó hace meses Santos Cerdán, sucesor de Ábalos en la secretaría de Organización del PSOE. La decisión del juez Leopoldo Puente de enviarlos a prisión provisional sin fianza por el caso Mascarillas ha sacudido la actualidad política, tal y como se ha analizado en el programa 'La Linterna' de COPE, con Ángel Expósito, que desgrana la caída de Ábalos.
Un "riesgo máximo de fuga" para el juez
El magistrado del Tribunal Supremo ha justificado el ingreso en prisión al considerar que existe un riesgo de fuga "máximo y extremo" que no puede neutralizarse con otras medidas cautelares. Según ha detallado la jefe de tribunales de COPE, Patricia Rosety, el auto judicial señala la existencia de "numerosos indicios de criminalidad" por delitos graves como integración en organización criminal, cohecho, tráfico de influencias y malversación. El juez Leopoldo Puente argumenta que, con la instrucción ya finalizada y un juicio que se celebrará en unos meses, el horizonte penal para ambos es muy elevado.
Escucha el tema del día

Ábalos en prisión, ¿y ahora qué?
La Fiscalía Anticorrupción, que reclamaba una pena de 24 años de cárcel para Ábalos y 19 y medio para Koldo, ha sido clave para endurecer las medidas. El juez también destaca que "pudieron recibir y manejar importantes cantidades de dinero metálico" sin rastro bancario, lo que les permitiría disponer de recursos para fugarse. A esto se suman los contactos internacionales de Ábalos y sus inmuebles en países hispanoamericanos, elementos que, para el magistrado, cristalizan un riesgo real de evasión.
Durante las horas previas a la decisión, ambos se han mostrado muy nerviosos en el Tribunal Supremo. Fuentes jurídicas describen a un Ábalos "visiblemente destrozado", que fumaba en el patio mientras esperaba. Ante el juez, aseguró que no se iba a fugar porque "no tiene dinero ni a dónde ir", alegando su arraigo familiar y su condición de diputado. Por su parte, Koldo García llegó con el tiempo justo y una mochila de grandes dimensiones, afirmando ante el juez que "todos tenemos que aprender poco a poco", un comentario interpretado como el reconocimiento de una equivocación.
La trama del dinero en efectivo y las "chistorras"
El origen del escándalo se remonta a una investigación de la Agencia Tributaria sobre comisiones por servicios presuntamente ficticios, un caso que escaló hasta la UCO y la Fiscalía Anticorrupción. En el epicentro de la trama, según los investigadores, Ábalos habría recibido 95.437 euros por vías no bancarias, mientras que Koldo García funcionaba como una especie de "cajero automático personal" para el ministro. Presuntamente, el asesor adelantaba gastos para su jefe, desde reservas de hotel y billetes de avión hasta la pensión para sus hijos, con dinero que, según declaró el empresario Víctor de Aldama, él mismo le entregaba: 10.000 euros mensuales en efectivo.

¿Cree que Ábalos intentará hacer caer a Sánchez o al Gobierno con su testimonio?
La investigación de la UCO también ha puesto el foco en el entorno más cercano. Patricia Uriz, esposa de Koldo, era supuestamente la encargada de gestionar los gastos de Ábalos, mientras que el hijo del exministro, Víctor Ávalos, habría custodiado una reserva de hasta 470.000 euros en efectivo. Las conversaciones interceptadas revelan un lenguaje en clave para referirse al dinero: llamaban "chistorras" a los billetes de 500 euros, "soles" a los de 200 y "lechugas" a los de 100.
La justicia no imputa a Air Europa por cohecho, porque por ahí podemos llegar a Begoña"
Ante el juez
La "banda del Peugeot" y el futuro del sanchismo
La entrada en prisión de dos figuras clave del 'sanchismo' ha desatado un terremoto político y ha generado un profundo análisis por parte de periodistas como Julián Quirós, director de ABC, y José María Olmo, de El Confidencial. Quirós ha expresado su asombro por la situación: "Tres de los cuatro miembros del Peugeot están o han pasado por la cárcel. Es algo inaudito en la historia de España". El director de ABC ha lamentado que se haya normalizado una situación que en cualquier otro país democrático sería "insoportable".
Tres de los cuatro miembros del Peugeot están o han pasado por la cárcel"
Director de ABC
Por su parte, el periodista José María Olmo considera que el caso ha entrado en una nueva fase. "Hasta ahora, Koldo, Cerdán, Ávalos, tenían la percepción de que para ellos iba a ser mucho más rentable no colaborar con la justicia", ha explicado en 'La Linterna'. Sin embargo, Olmo cree que el ingreso en la cárcel lo cambia todo: "Creo que en estos momentos, estas tres personas ya están empezando a llegar a la conclusión de que los han dejado tirados y que es el momento de empezar a colaborar con la justicia. Y cuando eso ocurra, el caso entrará en otra dimensión, una dimensión que probablemente ahora ni siquiera somos capaces de adivinar".

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
El temor a que Ábalos pueda "tirar de la manta" es una realidad en las filas socialistas. Este miedo, del que ya se advertía por las confidencias que mantuvo con Pedro Sánchez, se ha visto alimentado por una entrevista póstuma en 'El Mundo', donde el exministro lanza una advertencia directa: "La justicia no imputa a Air Europa por cohecho, porque por ahí podemos llegar a Begoña". Mientras el PSOE guarda silencio, su socio de Gobierno, Sumar, ha pedido "que se investigue todo lo que se tenga que investigar, que caiga quien tenga que caer, sea quien sea".
Con su encarcelamiento, Ábalos se ha convertido en el primer diputado en activo en democracia que entra en prisión. Aunque mantiene su acta de diputado del Grupo Mixto, el Congreso iniciará el trámite para suspender sus funciones, lo que implica que no podrá participar en plenos ni votaciones y dejará de percibir su sueldo. La mayoría del Gobierno de coalición, en principio, no corre peligro, ya que sin el voto de Ábalos seguiría contando con 178 apoyos, dos por encima de la mayoría absoluta.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



