Jorge Olcina, sobre la dana Alice: "Este tipo de fenómenos se producen por la confluencia de una bolsa de aire muy inestable y frío con un mar Mediterráneo que registra valores muy altos de temperatura"

El meteorólogo Jorge Olcina explica en 'Fin de Semana' que la combinación de aire frío con un mar cada vez más cálido es el cóctel perfecto para las lluvias torrenciales

Efectos que las lluvias torrenciales han provocado en Los Alcázares, a 11 de octubre de 2025, en Los Alcázares, Murcia (España).
00:00
Escucha el pronóstico meteorológico de Jorge Olcina en 'Fin de Semana'

Escucha el pronóstico meteorológico de Jorge Olcina en 'Fin de Semana'

Redacción Fin de Semana

Publicado el

2 min lectura

La dana Alice está dejando intensas precipitaciones durante las últimas horas en el sureste peninsular. Las zonas más afectadas han sido la Región de Murcia y el litoral sur de Alicante, donde se han registrado anegamientos e inundaciones. Afortunadamente, la masa nubosa más importante ya se ha desplazado, dando un respiro a estas áreas. El meteorólogo y director del Laboratorio del Clima de la Universidad de Alicante, Jorge Olcina, ha explicado en el programa 'Fin de Semana' de COPE que la inestabilidad se ha desplazado.   

El foco se traslada a Valencia y Baleares

"Ahora la zona más inestable de esta DANA está en provincia de Valencia, Castellón, sur de Cataluña y el archipiélago balear, especialmente las islas de Mallorca y Ibiza", ha señalado Olcina. El experto pide mantener la atención en las próximas horas ante la posibilidad de chaparrones intensos que provoquen el desbordamiento de cauces.

Un mar 'sobrecalentado', la clave del riesgo

Según ha detallado el climatólogo, este tipo de fenómenos extremos se produce por la confluencia de una bolsa de aire muy inestable y frío en las capas altas de la atmósfera con un mar Mediterráneo que registra valores muy altos de temperatura. Esta combinación es "el componente idóneo para que se formen tormentas, que las lluvias descarguen con intensidad".

Una calle de Alicante cortada tras las fuertes lluvias por la Dana ‘Alice’, a 10 de octubre de 2025, en Alicante (España).

ROBERTO PLAZA

Una calle de Alicante cortada tras las fuertes lluvias por la Dana ‘Alice’, a 10 de octubre de 2025, en Alicante (España).

Olcina ha destacado que el progresivo calentamiento del mar, que tarda más tiempo en enfriarse, aumenta el periodo de riesgo. De hecho, ha recordado que localidades como Los Alcázares (Murcia) han sufrido varios episodios de inundaciones en los últimos años. "Es un poco lo que nos toca convivir a partir de ahora, los otoños mediterráneos, pues, lamentablemente, van a ser de este tipo", ha sentenciado.

Consecuencias de las lluvias en la Comunidad Valenciana

Europa Press

Consecuencias de las lluvias en la Comunidad Valenciana

Previsión para la semana

Mientras el Mediterráneo sufre la inestabilidad, el resto de la Península y, en especial la cornisa Cantábrica, disfruta de un fin de semana tranquilo y soleado. De cara a la próxima semana, el lunes todavía podría registrarse alguna lluvia débil, pero a partir del martes y hasta el viernes "vuelve a instalarse esas condiciones anticiclónicas de estabilidad, subirán las temperaturas".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Visto en ABC

Programas

Último boletín

10:00 H | 11 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking