Marian Rojas, psiquiatra: "Todos los días usamos herramientas que, sin darnos cuenta, activan la comparación; y esta está vinculada a los estándares de mayor infelicidad"

La psiquiatra advierte en el programa 'Fin de Semana' que la exposición a vidas idealizadas nos arrastra a un estado de insatisfacción casi sin darnos cuenta

Marian Rojas, psiquiatra
00:00

Beatriz CalvoRedacción digital

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Las redes sociales se han convertido en una de las principales fuentes de información y socialización, pero también en un catalizador de infelicidad. En 'Fin de Semana',  con Cristina López Schlichting, ponemos el foco en la influencia que tienen las redes en nuestra vida y en nuestra forma de relacionarnos, de la mano de la psiquiatra Marian Rojas.

Rojas ha descrito cómo esta comparación se manifiesta en todos los ámbitos. Uno ve a alguien que “está cocinando supersaludable”, que tiene la casa perfectamente ordenada o que disfruta de “una excursión a un sitio idílico” con sus hijos y, de forma inconsciente, se siente torpe o inferior. Lo mismo ocurre en el terreno profesional al ver en LinkedIn un ascenso de un conocido, lo que puede despertar preguntas sobre el propio salario y estatus laboral.

El problema, según explica la psiquiatra en COPE, es que la comparación es “infinita” y constante. Esta dinámica puede tener dos efectos: o bien sirve como motivación para mejorar, o bien provoca un hundimiento. 

En este último caso, se produce una “comparación descendente”, donde la persona siente que “no lo hago así de bien” y que su vida es peor que la de los demás, alimentando una profunda sensación de insatisfacción al contrastarla con las vidas presuntamente idílicas que se observan.

Lo que estamos viendo en esa pantalla es solo un escaparate y no es la vida real"

Marian Rojas

Psiquiatra

Este fenómeno supone unos peligros importantes a los que hay que prestar atención, como es querer tener “el físico estandarizado, la sonrisa estandarizada, la ropa estandarizada”. Esto ha derivado en que jóvenes, incluso de 13 años, se sometan a operaciones estéticas para encajar en un molde, un problema que ya es un “verdadero cáncer” en algunos países.

el consejo de marian rojas

Para combatir estos efectos, Marian Rojas propone un uso más consciente de la tecnología. La experta ha citado a Aza Raskin, creador del ‘scroll infinito’, quien recomendaba un instante de reflexión antes de abrir una aplicación.

La psiquiatra Marian Rojas

EFE

La psiquiatra Marian Rojas

“Yo antes de abrir la aplicación digo, ¿para qué estoy entrando?”. Este simple acto de preguntarse el motivo, ya sea por aburrimiento, cansancio o “una dosis de dopamina”, puede cambiar por completo nuestra relación con las redes.

La clave, concluye Rojas, está en “curar la pantalla”. Esto implica seguir cuentas que te inspiren y silenciar las que te desgastan, además de establecer límites de tiempo para evitar la saturación. 

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Visto en ABC

Programas

Los últimos audios

Último boletín

13:00 H | 04 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking