Javier Quintero, psiquiatra: “Es importante responderte a esta pregunta para ser feliz, aunque sea extraña, pero la práctica hace la experiencia”

El doctor y escritor explica en 'La Tarde' cómo la felicidad también depende de nosotros mismos y nos propone los ejercicios para conseguirla

Felicidad
00:00

Ana Rumí

Publicado el

3 min lectura

Seguro que, como cualquier otro día, hoy te has levantado y, en algún punto del día, te han preguntado cómo estás. Ya sea en el trabajo, en tu casa o en el gimnasio. Y sí, tu respuesta ha sido automática como cualquier otro día: “bien”, “tirando” o “ahí vamos”.   

Claro, seguramente pensarás que no estás para darle explicaciones a nadie si realmente no estás bien, y, en otro orden de cosas, no te apetece explayarte sobre tu estado de ánimo. No solo eso, sino que si dices que estás mal, puedes incomodar a la otra persona.

Porque a ti también te habrá pasado que, al preguntar a alguien sobre cómo está, esa persona te ha dicho que estaba mal y te ha llegado a resultar desagradable. No porque te lo resulte la otra persona, sino porque tienden a extenderse y no sabes cómo ayudar.

Sin embargo, ¿cuántas veces has deseado poder decir la verdad y que sepan que igual no tienes tu mejor día? Por eso mismo, como explica el psiquiatra Javier Quintero, es importante pararse a saber cómo estás.

Un simple ejercicio contigo mismo que cambiará tu perspectiva y te ayudará a ser feliz, como explica en su libro '¿Cómo estás? 21 días para crear el hábito de ser feliz'.

“Si no somos capaces de saber cómo estamos, es inviable que gestionemos las emociones. Tenemos tan instaurado ese “bien” que es una oportunidad estupenda de conectar con nuestras emociones” comenzaba diciendo.

¿Por qué nos cuesta ser feliz?  

Seguro que alguna vez, si te han preguntado si eres feliz, te has llegado a preguntar si alguna vez lo has sido. Porque no es fácil serlo todo el tiempo y por qué tenemos una idea equivocada a menudo de lo que es la felicidad.   

Para cada uno, además, tiene una concepción distinta. “Nos cuesta ser felices, cada uno tiene una idea distinta. Es alinear mi propósito con lo que siento, y no siempre es fácil. Nuestro cerebro da información de cómo estamos, y solo lo tomamos en consideración cuando es tarde y es una emoción desagradable” comenzaba explicando.

Y es que nos cuesta ser felices porque a menudo acumulamos mucha frustración. Frustración que puede llegar a opacar nuestra vida y que nos impide mirar la vida con un color vivo.

La felicidad, un estado de ánimo

La felicidad, un estado de ánimo

Y esta sensación llega porque nuestras expectativas vitales no se corresponden con la realidad. Y esto puede pasar, como él mismo explica, por cuatro variantes que hay que tener en cuenta en la vida.

Por un lado, el entorno, nuestra vida “personal, profesional y relacional” que debe estar alineada, porque si no, causa un desequilibrio.

Por otro lado, el afrontamiento, lo que “hago para estar bien”, o la comunicación interna, “esa vocecilla que nos plantea las cosas”.

Por último, hay que entender el impacto, “la sensación del cerebro dándonos información de cómo estamos”.

La pregunta que hacernos para ser feliz  

Como explicaba Javier Quintero, es importantísimo tratar de ser optimista. “Es fundamental para ser feliz. Un 50% de nuestra felicidad es genética, un 10% de las circunstancias y el 40% es lo que hacemos con el resto, se trata de ver el vaso medio lleno o medio vacío, a veces se cambia el vaso ajustando las expectativas” contaba. 

Y si eso te cuesta, es importante saber que hay ciertos ejercicios que poner en práctica que te ayudarán a mejorar tu estado de ánimo. “El autocuidado, dormir bien, comer bien y hacer algo de ejercicio” confesaba.

Terrazas llenas de gente en el casco histórico de Lugo

Ramudo

Terrazas llenas de gente en el casco histórico de Lugo

Y como decía, parte del autocuidado es no comer comida basura, pero tampoco consumir contenido basura en internet, lo que él denomina “información rápida”.

Pero si hay algo que podemos hacer, eso es hacernos una pregunta a nosotros mismos cada día: “cómo estás”. “Hay muchos que tienden a fingir sus emociones, no gusta la respuesta de la emoción, pero en algún momento salta la alarma. Es importante responderte a la pregunta 'cómo estás', es extraña, pero la práctica hace la experiencia” sentenciaba.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00 H | 3 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking