El análisis de Antonio Jiménez sobre el silencio del Gobierno ante el Nobel de la Paz concedido a María Corina Machado: "Miseria moral"
Antonio Jiménez analiza en 'Fin de Semana' el silencio del Ejecutivo ante la distinción a la líder venezolana

Escucha el análisis de la actualidad de Antonio Jiménez en 'Fin de Semana'
Publicado el
2 min lectura
Antonio Jiménez ha criticado con dureza en el programa 'Fin de Semana' de COPE, con Cristina López Schlichting, lo que ha calificado como un silencio cómplice del Gobierno de Pedro Sánchez ante la concesión del Premio Nobel de la Paz a la líder opositora venezolana María Corina Machado. Para Jiménez, la actitud del Ejecutivo desprende una “mezquindad, amoralidad y miseria moral que es insultante y nos avergüenza”.
TE PUEDE INTERESAR
Durante su intervención, el periodista se ha preguntado qué deuda tiene el Gobierno de Sánchez con el “narcoterrorista Maduro” para justificar su silencio. Ha subrayado que el Nobel a Machado es un reconocimiento a “la mujer que simboliza la resistencia, la dignidad, la esperanza del pueblo venezolano”, especialmente de los nueve millones de exiliados. En este sentido, ha recordado las palabras de la propia galardonada: “no se puede ser equidistante entre la justicia y el crimen”.
Críticas de los socios de Gobierno
Jiménez también ha abordado las reacciones de los socios del Gobierno, como la de Pablo Iglesias, quien sugirió que el Nobel también podrían habérselo dado a Adolf Hitler. El periodista ha calificado estas declaraciones de “estulticia intelectual” y ha recordado que el Ejecutivo “ha gobernado con este que fue vicepresidente del gobierno y se apoya en ellos para seguir gobernando”.

Antonio Jiménez
El comunicador ha señalado la contradicción del ministro Félix Bolaños al afirmar que “el gobierno de España está con los derechos humanos” mientras se niega a felicitar a una persona que lucha precisamente por ellos. Según Jiménez, el Ejecutivo español “no es que ya sea equidistante, sino que está más del lado del crimen, con Zapatero, el asesor del señor Maduro”.
La neutralidad en la televisión pública
En otro orden de cosas, la conversación ha derivado hacia la situación de los medios públicos. Antonio Jiménez ha comentado las recientes quejas de Comisiones Obreras y del Consejo de Informativos de RTVE, que denuncian que “se está convirtiendo en norma mezclar información y opinión”. Como ejemplo, se ha citado una intervención del colaborador Gonzalo Miró sobre Carlos Mazón: “No sabemos si estaba despierto, estaba dormido, si tenía los pantalones puestos o quitados”.
Para Jiménez, el problema más grave en la televisión pública no es tanto la composición de las mesas de debate, que considera “muy inclinadas hacia el sesgo gubernamental”, sino las escaletas de esos programas, que son unidireccionales. Ha denunciado que los temas se centran casi siempre en criticar a la oposición, como al PP, a Vox o a Isabel Díaz Ayuso, mientras se habla muy poco de asuntos como la corrupción del sanchismo o el caso Ábalos.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.