"Está pegándole patadas al Estado de Derecho": Carlos Herrera responde a Yolanda Díaz tras pedir que España se movilice contra los jueces tras el fallo del Supremo contra García Ortiz
El Ejecutivo encara el ‘caso Koldo’, la presión sobre el poder judicial y un duro informe de la UE que sitúa a España a la cabeza de la pobreza infantil

Escucha el monólogo de las 7H de Carlos Herrera
Madrid - Publicado el
3 min lectura9:35 min escucha
El comunicador Carlos Herrera ha analizado en su monólogo de 'Herrera en COPE' la compleja semana que afronta el Gobierno de Pedro Sánchez. El Ejecutivo se enfrenta a varios frentes abiertos que van desde la tensión con la judicatura y las ramificaciones del caso Koldo, hasta un severo toque de atención de Bruselas por los alarmantes datos de pobreza en España.
Choque con la judicatura
Uno de los focos de la polémica se centra en la vicepresidenta Yolanda Díaz, quien desde la sala de prensa del Consejo de Ministros ha llamado a la movilización. Según ha valorado Herrera, estas declaraciones suponen "patadas al Estado de derecho" y un "acoso a los jueces" desde el propio Ejecutivo. La vicepresidenta afirmó: "España debe movilizarse en favor de la democracia".
Las palabras de Díaz, que también aseguró que "las calles no son de la extrema derecha", han sido interpretadas en el programa radiofónico como una estrategia para ahondar en la división de los españoles. Herrera ha señalado que esta retórica del "ellos y nosotros" evidencia la construcción de un "muro entre españoles en función de su ideología" por parte del sanchismo.

La ministra de Trabajo y vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz
El ‘caso Koldo’ pone en jaque la mayoría
En el plano político, la atención se centra en el Congreso, donde se vota la senda de estabilidad, antesala de los Presupuestos. El futuro de José Luis Ábalos y Koldo García podría ser determinante, ya que si el exministro entrara en prisión preventiva, el Gobierno perdería la mayoría parlamentaria. La suma de votos del bloque gubernamental caería a 171 escaños, empatando con la oposición formada por PP, VOX y UPN.
La tensión ha aumentado después de que Koldo García haya confirmado en una entrevista televisiva que hizo de chófer a Pedro Sánchez para llevarle a Bilbao, afirmando de forma tajante: "Es totalmente cierto que yo lo recojo, era mi trabajo". Ante la pregunta sobre el motivo por el que el Gobierno lo niega, Koldo respondió: "Ellos tendrán sus motivos, pero yo sí que sé que hacía mi trabajo y es lo que hacía".
Mientras tanto, el empresario Víctor de Aldama también se encuentra en el foco, ya que ha recuperado un disco duro con medio millón de fotos y cerca de 800.000 mensajes de WhatsApp, y su declaración en la Audiencia Nacional genera una gran expectación en el entorno del caso.

Víctor de Aldama tras testificar ante el juez Leopoldo Puente en el Tribunal Supremo
Bruselas enciende las alarmas por la pobreza
El tercer frente para el Ejecutivo llega desde Bruselas. La Comisión Europea, basándose en datos de Eurostat, ha validado las advertencias de entidades como Cáritas sobre la pobreza en el país. El informe dibuja un panorama preocupante en el que España lidera la pobreza infantil en Europa, solo por detrás de Bulgaria, y sitúa a "un tercio de nuestros niños en riesgo de pobreza".
La Comisión Europea ha calificado la situación de "crítica" y ha puesto a España bajo vigilancia. El motivo es que el país lleva desde 2010 sin alcanzar la media de ingresos reales per cápita de la UE, con un crecimiento de ingresos del 11% frente a una subida de precios del 50% en el mismo periodo. Esta situación se produce, según se ha recordado en 'Herrera en COPE', en un contexto de recaudación fiscal disparada y con España como uno de los grandes receptores de fondos europeos.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.




