El jurado absuelve al marido de Mercedes: El 'crimen de Los Lirios', en Logroño, se queda sin culpable tras cinco años de incertidumbre

Mercedes, la muerte que Logroño no olvida. El 'crimen de Los Lirios', en Logroño, se queda sin culpable porque el jurado absuelve al marido cinco años después

Un policía testifica en el juicio por el asesinato de una mujer en Logroño, apuntando al marido burgalés como culpable por pruebas que contradicen su relato
00:00

Noticias de La Rioja

Álvaro de los Ríos

Logroño - Publicado el

4 min lectura9:02 min escucha

El tribunal del jurado de La Rioja ha declarado no culpable a A. E. M., acusado de asesinar a su esposa Mercedes, cuyo cuerpo apareció con varias puñaladas el 13 de octubre de 2020 en el barrio logroñés de Los Lirios.

Cinco años después, la justicia no ha encontrado pruebas suficientes para señalar al marido como autor del crimen. Ocho de los nueve miembros del jurado coincidieron en el veredicto, y el magistrado de la Audiencia Provincial confirmó la sentencia absolutoria

 Una decisión rápida y mayoritaria  

El jurado comenzó a deliberar el lunes al mediodía y en apenas un día alcanzó el acuerdo, ocho votos a favor de la absolución y uno en contra.

El portavoz explicó que no se pudo probar que el acusado viajara desde Gumiel de Mercado (Burgos) hasta Logroño la noche del crimen. “No se puede acreditar el desplazamiento”, dijo, citando la falta de cámaras, testigos o registros de tráfico.

Solo se verificó una multa de tráfico dos días antes, el 11 de octubre, en dirección a Burgos, pero ningún rastro del supuesto viaje nocturno. 

El jurado popular absuelve al acusado del 'Crimen de Los Lirios' por falta de pruebas

El jurado popular absuelve al acusado del 'Crimen de Los Lirios' por falta de pruebas

 Un crimen en tiempos de pandemia  

El asesinato de Mercedes se produjo en pleno confinamiento por la COVID-19, lo que dificultó la investigación. Durante casi un año, el caso se trató como un posible suicidio, hasta que los informes forenses descartaron esa hipótesis, las heridas de arma blanca eran incompatibles con una autolesión.

A partir de entonces, la investigación se centró en el entorno familiar. El cuerpo de la víctima permaneció tres años en la morgue, a la espera de nuevas pruebas, mientras el marido seguía en libertad con medidas cautelares. 

LA investigación sin pruebas directas  

La Fiscalía y la acusación particular, en nombre de los hermanos de Mercedes, solicitaron 22 años de prisión. Sin embargo, el caso se sostenía solo sobre indicios: un resto de ADN, una supuesta discusión y el deterioro del matrimonio.

El jurado es claro:

El ADN del acusado en los dedos de la víctima no implica agresión, ya que vivían juntos y ese contacto era normal.

No se probó ninguna discusión la noche del crimen.

No hubo huellas del acusado en el cuchillo ni rastros que demostraran forcejeo.

La conclusión fue que no existían pruebas materiales ni testigos directos que vincularan al marido con el asesinato. 

 La hora del crimen, otro punto dudoso  

La Policía situó la muerte entre la 1 y las 6 de la madrugada. Pero el jurado no lo vio claro.

En la casa había una lavadora recién tendida, una cafetera sobre la vitrocerámica y alfombras enrolladas, signos de actividad doméstica que no encajaban con ese horario. Para los jurados, esos detalles sugerían que el crimen pudo ocurrir en otro momento del día, debilitando aún más la acusación.

 El testimonio del hijo, clave para la absolución  

El hijo de la pareja aseguró que aquella noche su padre durmió en su casa en Burgos, donde ambos trabajaban en la vendimia, y que era imposible que se desplazara a Logroño sin que él se diera cuenta. Su declaración, coherente y sin contradicciones, pesó mucho en la decisión final.

El jurado entendió que su relato reforzaba la duda razonable, principio esencial en los juicios con jurado. Durante el juicio, amigos y conocidos ofrecieron versiones opuestas.  Algunos hablaron de una relación deteriorada y opresiva, otros de un matrimonio aparentemente tranquilo.

La Fiscalía defendió que Mercedes quería separarse y que esa decisión desató el crimen, pero el tribunal consideró que no quedó probado. Sin pruebas sólidas ni un móvil claro, el caso se desmoronó.

Barrio 'Los Lirios' en Logroño

 Cinco años de preguntas sin respuesta  

El veredicto de inocencia no resuelve el misterio. El proceso judicial deja al descubierto las limitaciones de los casos basados en indicios, especialmente cuando el tiempo y el contexto, una pandemia global, erosionan las pruebas.

El barrio de Los Lirios, una zona tranquila y familiar de Logroño, no ha olvidado aquel octubre de 2020. Los vecinos aún recuerdan el desconcierto de aquellos días, sirenas, cintas policiales y el silencio de un país confinado.  

Un jurado popular juzga en Logroño a un hombre acusado de matar a su esposa

Un jurado popular juzga en Logroño a un hombre acusado de matar a su esposa

 El papel del jurado popular: justicia y duda  

En España, los tribunales del jurado están formados por ciudadanos que juzgan delitos graves como asesinatos u homicidios. Para condenar, deben tener una certeza absoluta. Si existen dudas razonables, la ley obliga a absolver.

Esa garantía protege a los inocentes, pero deja a veces una sensación de vacío, un crimen sin castigo y una familia sin respuesta.  El caso de Mercedes muestra el lado más humano de la justicia: sus aciertos y sus límites. El jurado actuó con prudencia, fiel a la presunción de inocencia, pero el resultado deja abierta una herida en Logroño.

Escucha en directo

En Directo COPE LOGROÑO

COPE LOGROÑO

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 05 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking