La historia del reincidente (49 años) con más de cien delitos: Sale de la cárcel, pero en un mes roba once veces en Calahorra, en un ciclo de recaídas y marginalidad

“No tenía casa, ni trabajo, ni ayuda”, el detenido en Calahorra con más de cien antecedentes que vuelve a delinquir tras salir de prisión. Su caso revela la cara invisible de la exclusión y el fracaso de la reinserción social

Detenido robos Calahorra 4

Guardia Civil

Detenido en Calahorra tras cometer once delitos en un mes:

Álvaro de los Ríos

Logroño - Publicado el - Actualizado

5 min lectura

Un hombre de 49 años, vecino de San Adrián (Navarra), ha sido detenido por la Guardia Civil como presunto autor de once delitos cometidos en apenas un mes en la ciudad riojana de Calahorra. Su nombre no ha trascendido, pero su historia, como la de tantos otros reincidente, revela algo más que un simple caso policial,  expone la cara menos visible de la exclusión social, las adicciones y el fracaso del sistema para ofrecer segundas oportunidades reales

 un vecindario atemorizado

Durante semanas, los comerciantes del centro de Calahorra vivieron con una mezcla de miedo, impotencia y cansancio. Los robos se sucedían con una frecuencia inusual, escaparates fracturados, vehículos forzados y pequeños hurtos que afectaban al tejido comercial local.

La Guardia Civil detectó un patrón. Los robos se producían en horarios similares, en zonas cercanas y con el mismo modus operandi, forzar accesos para hacerse con dinero en efectivo o con objetos fácilmente vendibles, como dispositivos electrónicos, calzado o ropa de marca.

En total, los agentes atribuyen al detenido nueve robos con fuerza, un hurto y una apropiación indebida, todos cometidos entre mediados de septiembre y octubre de 2025. 

La alarma social era evidente. “Nos sentíamos desprotegidos. Cada semana alguien sufría un robo”, cuenta una comerciante de la calle Bebricio. Otro vecino, afectado por la rotura de su furgoneta, resume el sentir general, “no era solo el dinero, era la sensación de que podía volver a pasar en cualquier momento”. 

Un hombre de 45 años fallece al sufrir un desvanecimiento en Calahorra

Europa Press

Calahorra

 Un historial delictivo que supera el centenar de infracciones  

El detenido no era un desconocido para las fuerzas de seguridad. A sus 49 años acumula 98 delitos, 6 imputaciones, 40 detenciones y 46 infracciones. Un historial que, según fuentes del Instituto Armado, lo convierte en “uno de los delincuentes más reincidentes del valle del Ebro”.

Había salido recientemente de prisión y, apenas unos días después, volvió a delinquir. Su caso reabre un debate que trasciende el ámbito penal, el de las personas que, tras cumplir condena, carecen de recursos, apoyo y empleo, y acaban atrapadas en un ciclo de reincidencia y marginalidad

Detenido robos Calahorra 2

Guardia Civil

Detenido en Calahorra

 Del delito a la dependencia: una espiral difícil de romper  

Los investigadores constataron que el móvil de los robos no era la codicia, sino la necesidad inmediata de dinero para mantener una adicción. El detenido, según las pesquisas, consumía sustancias estupefacientes y su vida se había deteriorado progresivamente en los últimos años.

Fuentes próximas a la investigación aseguran que el hombre vivía en condiciones precarias, sin un domicilio estable y con escaso contacto familiar. Cada detención terminaba en prisión, y cada excarcelación se convertía en el inicio de un nuevo ciclo.

Un patrón que, según los expertos en criminología, es habitual entre personas con historial delictivo y problemas de adicción, especialmente cuando no existen programas de reinserción efectivos.

En España, según datos del Ministerio del Interior, más del 40 % de los reclusos reincide en los cinco años posteriores a su excarcelación. Entre los perfiles con dependencia a drogas o alcohol, ese porcentaje supera el 60 %.

No podemos hablar solo de delincuencia, sino de una cadena de fracasos sociales. Muchos de estos casos son el resultado de una exclusión acumulada durante años. 

 La investigación que devuelve la calma a Calahorra  

Ante el incremento de los robos, la Guardia Civil de Calahorra puso en marcha una investigación específica para identificar al autor.

Los agentes realizaron inspecciones técnico-oculares en cada uno de los escenarios delictivos y analizaron las imágenes captadas por las cámaras de seguridad de comercios y viviendas. La coincidencia de horarios, la forma de actuar y la proximidad entre los lugares afectados apuntaron a un único responsable.

Tras días de seguimiento, fue localizado y detenido. Una vez en dependencias policiales, se instruyeron las diligencias y fue puesto a disposición del Juzgado, que decretó su ingreso inmediato en prisión preventiva

Detenido robos Calahorra 3

Guardia Civil

Detenido robos en Calahorra

 Más allá del suceso: el debate sobre la reinserción  

La detención ha devuelto la tranquilidad a Calahorra, pero también ha reabierto un debate incómodo, ¿qué ocurre con quienes reinciden una y otra vez tras salir de prisión?

La Ley Orgánica General Penitenciaria (1981) establece que el fin de las penas privativas de libertad es la reeducación y reinserción social. Sin embargo, las asociaciones del tercer sector denuncian que los recursos destinados a esta labor son insuficientes, especialmente en comunidades pequeñas como La Rioja.

Según datos del Ministerio de Justicia, más del 70 % de las personas excarceladas carece de empleo estable y un 20 % no dispone de un domicilio propio al salir de prisión.

La reincidencia, por tanto, no se explica solo como una cuestión individual, sino como el resultado de carencias estructurales que impiden a muchos reinsertarse de manera efectiva.

Interior de una cárcel

Interior de una cárcel

En La Rioja, programas como Proyecto Hombre, ARAD (Asociación Riojana de Ayuda a las Drogodependencias) o Cáritas Rioja trabajan con personas en riesgo de exclusión, tratando de romper ese círculo de adicción, pobreza y delito. Sin embargo, los recursos son limitados.

El caso del detenido de Calahorra refleja una realidad que no es exclusiva de esta ciudad. Las fuerzas de seguridad detectan un repunte de pequeños delitos contra el patrimonio cometidos por personas con trayectorias delictivas prolongadas y escasa inserción social.

El fenómeno se explica, en parte, por el aumento del consumo de drogas sintéticas, el encarecimiento de la vida y la precariedad laboral, factores que empujan a algunos a delinquir para sobrevivir.

A la vez, las pequeñas localidades carecen de recursos suficientes para atender a quienes salen de prisión o viven en la calle, lo que convierte a estas personas en “invisibles” hasta que reinciden

Proyecto hombre

Proyecto hombre

una historia que interpela al sistema  

La detención de este hombre en Calahorra no solo cierra una investigación policial, sino que abre una conversación necesaria sobre la seguridad, la vulnerabilidad y la responsabilidad colectiva.

La Guardia Civil ha devuelto la tranquilidad a una comunidad que la necesitaba, pero el trasfondo humano del caso invita a mirar más allá del delito, qué falló antes, durante y después para que una persona acumule más de un centenar de antecedentes y vuelva a delinquir a los pocos días de salir de prisión.

Escucha en directo

En Directo COPE LOGROÑO

COPE LOGROÑO

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 05 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking