Canarias no come pescado: estos son los motivos, que van mucho más allá de los altos precios

Los canarios consumimos 14,4 kilos por persona y año, mientras que en Península es de 19,9 kilos de media

WhatsApp Image 2025-06-17 at 12.30.01
00:00
Juan Fragueiro & Nicomedes 

Gerente ANACEF y pescadero

Lucia Hernández Peraza

Tenerife - Publicado el

4 min lectura

Paradójicamente, Canarias es la región española que consume menos pescado. Según el último Informe de Consumo de Alimentos (2022) que elabora el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, los canarios consumimos 14,4 kilos de pescado por persona y año, a diferencia de la media de España que es de 19,19 kilos. Un dato que llama la atención, pues el Archipiélago se encuentra en un enclave único, rico en zonas de pesca. Hoy en Herrera en COPE Canarias indagamos en los motivos que explican esta estadística. 

Más allá de los altos precios

Juan Fragueiro es gerente de la Organización de Productores Pesqueros ANACEF. Cuenta a los micrófonos de COPE que esta tendencia de reducción de consumo no solo ocurre en Canarias, sino a nivel nacional: "Ha habido una reducción general del consumo de pescado en España de un treinta y pico por ciento en estos últimos cinco años, una cantidad nada despreciable". En cuanto a las explicaciones, el gerente no cree que se trate de una cuestión de precios, pues hay productos pesqueros accesibles: "La merluza, la pota... Son especies que se pueden adquirir a unos precios realmente asequibles y muy competitivos con otro tipo de alimentos". 

WhatsApp Image 2025-06-17 at 12.29.57

Lucía Peraza

Pescadería Mercado Nuestra Señora de África

Fragueiro cree que este descenso se debe a los nuevos hábitos de consumo, donde las personas quieren un plato con carácter inmediato, sin un proceso que implique viscerar, filetear y preparar un pescado. "Hoy en día con los tiempos en lo que nos movemos, con muy poco margen para poder disfrutar de la comida como hacíamos antes: los horarios de trabajo, la integración del hombre y la mujer en el mundo laboral... Necesitan que por parte de la industria y por parte del sector se presente el producto de una forma que sea fácil de cocinar", explica.

Muy poco margen para poder disfrutar de la comida como hacíamos antes: los horarios de trabajo, la integración del hombre y la mujer al trabajo..."

Juan Fragueiro

Gerente Organización de Productores Pesqueros ANACEF

Para incentivar el consumo de pescado en Canarias y en el resto de España, el gerente cree que es fundamental la colaboración de las administraciones. De hecho, pone de ejemplo el salmón, que a pesar de ser una especie foránea sí se consume mucho en nuestro país: "Está en el número uno del ranking de consumo por especie en España, cuando hay una producción nacional que puede perfectamente atender a la demanda de productos pesqueros". 

sin trabajadores

WhatsApp Image 2025-06-17 at 12.30.02

Lucía Peraza

Sección de pescadería Mercado Nuestra Señora de África

Otra de las preocupaciones por parte de los productores de pescado es la falta de relevo generacional, tal y como ocurre en otras profesiones. Ahora mismo hay pocos trabajadores en el mar y creen que han dado con las causas: "Está vinculada o relacionada con una imagen posiblemente distorsionada o poco atractiva de cuales son las condiciones laborales, sociales y económicas que rodean a nuestra actividad". 

Visibilizar lo que es la parte humana y social de la pesca y tratar que las nuevas generaciones puedan interesarse por una profesión que es clave"

Juan Fragueiro

Gerente Organización de Productores Pesqueros ANACEF

Para atraer a futuros profesionales de la pesca, el sector está impulsando una serie de iniciativas, por ejemplo, la incorporación de todo tipo de tecnologías en el barco que garantizan el ocio de sus ocupantes. "Tenemos como objetivo visibilizar lo que es la parte humana y social de la pesca y tratar que las nuevas generaciones puedan interesarse por una profesión que es clave para el desarrollo de nuestra actividad", explica. Para esta campaña quieren promover la pesca en centros de enseñanza secundaria de Tenerife. 

visitar las pescaderías

Nos hemos acercado a la pescadería de Nicomedes, en el Mercado de Nuestra Señora de África (Santa Cruz de Tenerife). En su opinión, él cree que no es una cuestión de que los jóvenes coman menos pescado que antes, pues asegura que ellos están más comprometidos con su alimentación: "Ahora está la moda del gimnasio". Para Nicomedes, la clave de la cuestión en la forma en la que se consume: "Antes las madres hacían las cazuelas marineras, pescado al horno... Ahora les gusta un poquito más el sashimi, la comida japonesa, el pescado crudo, etc.", explica. 

WhatsApp Image 2025-06-17 at 12.29.59

Lucía Peraza

Nicomedes Pescadería-Marisquería

Eso en cuanto a los hábitos, pero Nicomedes reconoce que el precio también tiene mucho que ver. De hecho, nos pone en contexto y nos cuenta que antes los pescadores canarios iban al banco pescador sahariano: "Había pescado a diario y era un artículo barato, era lo que comía el pobre. Los pollos lo veíamos en la tele. Ahora fíjate, es al revés". Desde que Canarias perdió esa fuente de riqueza, se depende mucho de lo que se trae por avión desde Senegal, Mauritania, Marruecos o Península. "El pescado viene fresco, pero es mucho más caro", afirma. 

Era un artículo barato, era lo que comía el pobre. Los pollos los veíamos en la tele. Ahora fíjate, es al revés"

Nicomedes

Propietario de una pescadería

En cuanto a la comodidad a la hora de cocinar, Nicomedes recuerda los beneficios que tiene el comer un buen pescado para nuestra salud. Vale la pena hacer la inversión. Sobre recomendaciones de preparados sencillos y que no dejen desperdicios, pues del pescado se aprovecha todo, nos recomienda que nos acerquemos a nuestro pescadero de confianza: "Nuestra obligación es dar el pescado lo más fácil posible. La gente lo que quiere es sacar filetes, no quiere espinas. Limpito". 

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

17:00 H | 17 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking