¿Por qué la menopausia es un sinónimo de salud femenina?
La creadora de 'Menopausia positiva', Aoife McGale, detalla en COPE los cambios físicos, mentales y cognitivos que definen esta etapa vital de la mujer

Aoife MacGale, experta en Menopausia, nos habla sobre qué esperar en esta etapa
Zaragoza - Publicado el - Actualizado
2 min lectura9:59 min escucha
Hablar de menopausia es hablar de salud femenina. Este es el enfoque que defiende la experta Aoife McGale, creadora de 'Menopausia positiva', para alejarse de los tabúes y estigmas asociados a esta etapa. En el programa 'Mediodía COPE' de COPE MAS Zaragoza, McGale ha explicado que entender la menopausia es clave para el bienestar femenino y la calidad de vida de la mujer.
La menopausia es mucho más que un sofoco"
Experta y creadora de Menopausia positiva
La experta insiste en que "la menopausia es mucho más que un sofoco" y subraya la importancia de comprender los cambios hormonales que se producen. Estos cambios no solo afectan en el presente, sino que tienen consecuencias en la futura salud de la mujer, ya que los niveles más bajos de hormonas "pasarán factura también conforme vayan pasando los años".
Los cuatro ámbitos de la salud en la menopausia
McGale ha detallado el impacto de la menopausia en varios niveles. En la salud física, se manifiestan cambios a nivel metabólico, articular, de piel y vasomotores. En la salud mental, los cambios hormonales pueden provocar "ansiedad, sensación de desbordamiento, falta de seguridad en una misma, e incluso puede llegar a una depresión".
También afecta a la salud cognitiva, ya que el cerebro tiene receptores de estrógeno que ven su funcionamiento alterado. Finalmente, la salud sexual puede resentirse, no solo por factores anímicos como la falta de confianza, sino por síntomas físicos como la sequedad vaginal, que puede convertir las relaciones en algo doloroso.

Aoifa MacGale, educadora en Menopausia
Riesgos para la salud futura
La experta advierte que, en la posmenopausia, la bajada hormonal aumenta el riesgo de sufrir enfermedades crónicas. Entre ellas, destaca la enfermedad cardiovascular, ya que el estrógeno protege los vasos sanguíneos, y los problemas de salud ósea, con una pérdida de densidad ósea acelerada.
A estos riesgos se suma una mayor probabilidad de sufrir demencia o enfermedades cognitivas, así como una mayor resistencia a la insulina, que podría derivar en una diabetes tipo 2. McGale aclara que su intención no es asustar, sino "informar y educar" para minimizar estos riesgos.
Se trata de empoderar con información"
Experta y creadora de Menopausia positiva
Claves para un estilo de vida adaptado
Según la especialista, el objetivo es "empoderar con información", por lo que las mujeres deben ser "muy proactivas". La clave está en adaptar el estilo de vida a esta nueva etapa, actuando sobre cuatro pilares fundamentales: la alimentación, el ejercicio físico, el sueño y la gestión del estrés.
McGale enfatiza que no vale "lo de siempre". Es crucial introducir medidas específicas como el ejercicio de fuerza en la rutina semanal y, en cuanto a la alimentación, "priorizar la proteína en cada comida", idealmente combinada con fibra para estabilizar el azúcar en sangre y aumentar la saciedad.
Finalmente, la experta recomienda empezar a informarse y cuidarse "cuanto antes, mejor". Aunque es una información valiosa a cualquier edad, considera fundamental que las mujeres, a partir de los 40 años, empiecen a prepararse para la perimenopausia, un hábito que, según afirma, todavía no es habitual.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.
 
                             
                 
                         
                    



