¿Qué pasos seguir para hablar con tu médico sobre menopausia?
La experta en menopausia, Aoife MacGale, nos explica cómo preparar la visita al médico

Aoife McGale, experta en menopausia, explica cómo ir al médico
Zaragoza - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
Cuando pensamos en hablar con nuestro médico sobre la menopausia surgen varias dudas. ¿Quién es el especialista en menopausia?, ¿cómo puedo trasladar todo lo que me pasa? ¿Todos los síntomas que tengo son debidos a la menopausia? ¿Estaré exagerando? Dudas que surgen debido sobre todo a la falta de información.
Aoife MacGale, experta en menopausia y creadora de @menopausiaenpositivo nos explica como hablar con el médico de los cambios que experimentamos en la etapa de la perimenopausia, menopausia o postmenopausia. Es un tema importante, ya que sabemos que un 85% de las mujeres tienen síntomas como consecuencia de los cambios hormonales que se producen en el cuerpo femenino durante esta transición y un 30% sufrirán síntomas “graves” que tienen un impacto negativo en su día a día.
Dado que somos 8 millones de mujeres en España transitando la etapa de la menopausia, es importante estar informadas sobre las opciones que tenemos para optimizar la experiencia, minimizar síntomas y priorizar nuestra salud y bienestar, actual y también futuro. Hay unos pasos previos recomendables entes de llegar a la consulta:

Aoife MacGale, experta en menopausia y creadora de @menopausiaenpositivo
1- EDUCARTE
La mejor menopausia la vive la mujer empoderada con información. Con información vamos a entender la menopausia, saber equiparnos para esta etapa, reconocer síntomas y valorar las opciones disponibles para llevar esta etapa con salud y bienestar. En el caso de experimentar síntomas que afectan de manera negativa nuestro día a día y que generan un impacto en nuestra calidad de vida por dolor, molestias o un impacto psicológico, hay que buscar ayuda y apoyo profesional.
2- REGISTRAR SÍNTOMAS
Conviene registrar los síntomas que experimentamos, que sospechamos o sabemos que están relacionados con la perimenopausia o menopausia. En un registro específico de síntomas de la menopausia, a través de una app o en un cuaderno, es muy aconsejable apuntar información que puede resultar valiosa como periodicidad de nuestros ciclos, cambios, síntomas, frecuencia, grado de intensidad etc. De esta manera tenemos información valiosa para nosotras y para compartir con el médico en una visita, bien rutinaria o bien relacionada directamente con la menopausia.
3- PEDIR CITA
En la etapa de la mediana edad hay que ir a todas las revisiones y conviene realizarse una analítica completa para obtener información de nuestro estado de salud general. En el caso de estar pasándolo mal por síntomas físicos, psicológicos o cognitivos relacionados con la perimenopauia o menopausia, la experta aconseja pedir cita con un profesional sanitario para valorar tu caso.
Esto nos lleva a la pregunta bastante frecuente entre las mujeres de mediana edad :¿Quién es el médico especialista en menopausia? Tendemos a pensar en el ginecólogo o ginecóloga por ser el especialista en el sistema reproductivo. También podemos pensar en el endocrinólogo, ya que se trata de salud hormonal. En realidad, según la OMS, la matrona es el profesional sanitario que mejor puede guiar a la mujer en menopausia.
El caso es que la menopausia afecta a todos los sistemas del cuerpo y una formación específica en menopausia es necesaria para todos los profesional sanitarios, sean urólogos, traumatólogos o dentistas y un enfoque integral hacia la salud de la mujer. Hasta que sea el caso, Aofie aconseja pedir cita en el centro médico y especificar que quieres cita con el profesional sanitario más formado en menopausia
4- SER CLARA Y ABIERTA
Llegado el momento de la cita, hay que ser clara y directa hablando del motivo de la consulta. Una copia del registro puede ayudar a explicar la sintomatología climatérica de la mujer. También, si te has informado con antelación sobre opciones y tratamientos tanto hormonales como no hormonales, puedes plantear la opción más indicada con el médico para aliviar y controlar síntomas y llegar a una decisión consensuada de como avanzar.
5- SEGUIMIENTO
En función de las decisiones tomadas o respuestas dadas en una primera cita, siempre conviene realizar un seguimiento. En el caso de no estar conforme con lo hablado en la primera cita o de no sentirse “escuchada” hay que buscar una segunda opinión por parte de otro profesional sanitario. Estamos ante el inicio de un gran cambio en cuanto a la información disponible y conocimiento acerca de la menopausia. A veces cuesta dar con el médico especialista, con formación específica y actualizada en menopausia, pero hay que insistir.
En España desde la AEEM (Asociación Española para el Estudio de la Menopausia) nos pueden ayudar a encontrar un profesional especialista en la zona en la que vivimos. La única opción no válida en esta etapa es no buscar ayuda si nuestra calidad de visa sufre como consecuencia de los muchos cambios hormonales de la menopausia.