El método natural que sirve como alternativa a los somníferos: en solo seis pasos

Debes saber que, de media, un adulto debería dormir como mínimo 6 horas para lograr un descanso eficaz y de no hacerlo se expone a padecer insomnio

Una mujer utiliza su teléfono móvil en la cama antes de irse a dormir

Alamy Stock Photo

Una mujer utiliza su teléfono móvil en la cama antes de irse a dormir

Sol Llaneza

Publicado el

3 min lectura

El insomnio, el peligroso trastorno del sueño que dificulta la conciliación del sueño,  aumenta la predisposición a desarrollar enfermedades crónicas como la diabetes o la obesidad  y ya afecta al 40% de la población, según la OMS.   

Población con mayor predisposición a sufrir de insomnio 

El insomnio, conocido por ser uno de los trastornos del sueño más comunes a la hora de iniciar o mantener el sueño prolongado, afecta con mayor frecuencia a las mujeres embarazadas, durante la menopausia, a personas afectadas por cambios fisiológicos y a las poblaciones en vía de desarrollo principalmente.

De media, un adulto debería dormir como mínimo 6 horas para lograr un descanso eficaz y de no hacerlo se expone a padecer insomnio o transitorio, que se da en periodos inferiores a los tres meses o bien crónico, que dura desde meses hasta años. 

La incapacidad para conciliar el sueño puede verse provocado por situaciones personales, de estrés financiero, laboral, predisposición genética, sedentarismo e incluso por la falta de actividad física, generalmente.

¿POR QUÉ EN VERANO DORMIMOS PEOR?

Durante los meses de verano, al ser los días más largos y al mantenerse la luz durante más horas, nuestro cuerpo disminuye la producción de la hormona melatonina, hormona encargada de la regulación del ritmo circadiano, dependiente de manera directa de la luz y de la oscuridad para su correcto funcionamiento.

La subida de las temperaturas por las noches, sobre todo durante los meses donde los días son más largos, dificulta la conciliación del sueño habitual, fomentando los cambios en los patrones del sueño

Las fases del sueño de una persona que no sufre trastornos del sueño consta normalmente de ciclos de 90 minutos que se repiten como mínimo durante cuatro veces durante la noche.

Sin embargo, las personas con dificultades para conciliar el sueño tienen problemas para conciliar el sueño durante la fase de inicio del descanso o bien sufren interrupciones repentinas del sueño durante la noche. Este tipo de descanso influye en el rendimiento físico de las personas que los sufren, viéndose afectados por el cansancio fruto del mal descanso.

Sobre todo, durante los meses de verano es recomendable evitar dormir de forma intermitente durante el día, asegurarse de que el dormitorio  supera los 25 grados de temperatura y tratar de llevar unos hábitos saludables durante el día, evitando a toda costa llevar una vida sedentaria.

Sol radiante

Sol radiante

La clave: REEMPLAZAR LOS SOMNÍFEROS POR MÉTODOS NATURALES

Los somníferos, el recurso preferido por los que sufren de insomnio, en el punto de mira por su efecto adictivo de dependencia, por aumentar el riesgo de muerte prematura y por causar una mayor presión arterial en aquellos que los utilizan como recurso para poder conciliar el sueño.

Las pastillas para dormir, inducen lo que se conoce como "falso sueño" un sueño provocado similar al efecto de la sedación que acostumbran al cerebro a depender de fármacos y que lo pueden llevar a pérdidas de memoria e incluso al deterioro cognoscitivo.

El método ROURE, uno de los métodos naturales cognitivo-conductual para tratar el insomnio desarrollado por Nuria Roure sin hacer uso de somníferos para lograr un descanso libre de "sedantes". 

El procedimiento ROURE, se basa en la creación de un perfil del paciente afectado por el trastorno, una vez conocidos se procede a la reeducación en los hábitos del sueño, eliminando todo tipo de distracciones, hábitos no saludables, e incluye un estudio completo del sueño. 

Una vez conocidos los pasos previos, se procede a una regulación del ritmo biológico regulando los niveles de energía, los patrones del sueño y la creación de una rutina del sueño para lograr progresivamente una rutina del sueño combatiendo de esta manera el insomnio.

Temas relacionados

Programas

Último boletín

13:00H | 19 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking