Un meteorólogo adelanta el fenómeno que llega este fin de semana y que afectará principalmente al sur de España: excepcional para septiembre

José Antonio Maldonado detalla a Carlos Herrera la previsión del tiempo para este fin de semana todavía veraniego

La actividad física es fundamental para activar nuestro organismo, aunque esta sea moderada
00:00

Beatriz Calvo

Publicado el

3 min lectura

En pleno mes de septiembre, las temperaturas siguen sin darnos un respiro. Aunque muchos tienen la mirada puesta en el otoño, asociado al final de las vacaciones y el regreso a la rutina, el tiempo que estamos teniendo en casi toda España nos recuerda que aún sigue siendo verano. 

Cada viernes, en 'Herrera en COPE', José Antonio Maldonado detalla a Carlos Herrera y todos sus oyentes el tiempo que nos espera para las próximas jornadas, en esta ocasión centrado en episodios puntuales de fuertes lluvias y en temperaturas inusuales para la fecha en la que estamos. 

Antes de entrar en detalles, el meteorólogo ha explicado a qué se deben las fuertes precipitaciones que hemos tenido estos últimos días en zonas del noreste y de Baleares.

"Por un lado, la persistencia de la circulación atlántica que continúa empujando frentes por el norte peninsular. Por otro lado, la interacción de estos frentes con una atmósfera cargada de humedad en esa zona del noreste y un mar Mediterráneo muy cálido para estas fechas que seguirá aportando calor y humedad en las capas bajas.

Este cóctel atmosférico es el que favorece el desarrollo de nuevas tormentas, algunas de ellas bastante fuertes", ha detallado Maldonado. 

Una acogedora terraza de cafetería o restaurante con mesas y sillas en un día de otoño.

Una acogedora terraza de cafetería o restaurante con mesas y sillas en un día de otoño.

la previsión de este viernes

En cuanto a la previsión del tiempo, este viernes se esperan cielos despejados en la mayor parte del país, aunque aumentará la nubosidad en el noreste a medida que avancen las horas, y es "muy probable" que tengamos chubascos tormentosos en el litoral catalán y en Baleares, así como en Castellón y el norte de Teruel. También se pueden producir lluvias, pero débiles en las costas del Cantábrico y en el norte de Canarias.

En cuanto a los termómetros, veremos una tendencia al alza en la vertiente cantábrica, y se superarán los 35 grados en algunos puntos, sobre todo de Andalucía. "En Córdoba se puede llegar a los 38, 37 en Sevilla y 36 en Huelva. En definitiva, temperaturas veraniegas", explica Maldonado.

el tiempo para este fin de semana

Este sábado "se mantendrá el riesgo de chubascos tormentosos en Cataluña, sobre todo en las provincias de Barcelona y de Girona, así como en el norte de Castellón. En otras comarcas del noreste y en Baleares también se pueden producir algunos chubascos, pero de menor cuantía y lluvias débiles en Galicia y el País Vasco. Intervalos nubosos en el resto de la península, pero no parece que vaya a llover". 

Destacan de nuevo las altas temperaturas para estar a mediados de septiembre, con máximas de 37 grados en Córdoba y Murcia o 36 en Sevilla. Los vientos serán en general flojos y de dirección variable. 

El aumento de temperaturas golpea especialmente a la península Ibérica

El aumento de temperaturas golpea especialmente a la península Ibérica

En la jornada del domingo, habrá mayor nubosidad y episodios de lluvias debido a la proximidad de un frente en el noroeste de la península. "También puede llover ligera o moderadamente en el litoral cantábrico, en su mitad occidental, sobre todo en Cataluña y en la Comunidad Valenciana.

Por la tarde no hay que descartar en la zona montañosa oriental de Andalucía, algún chubasco poco importante. Nuboso del norte de Canarias y predominio de cielos despejados en las demás regiones", explica el meteorólogo en 'Herrera en COPE'. 

En cuanto a las temperaturas, siguen subiendo en la Región de Murcia y en la Comunidad Valenciana y seguirán siendo veraniegas en gran parte de Andalucía y Extremadura.

Se esperan máximas de 38 grados en la capital cordobesa y se puede llegar incluso a los 40 en algún observatorio del interior de esta provincia. En Sevilla se alcanzarán los 37 y en Badajoz los 36, unos valores que contrastan con los 24 de Santander o los 25 de La Coruña.

Programas

Los últimos audios

Último boletín

17:00 H | 12 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking