Defensa en Europa

El 'muro de drones' para frenar a Rusia: el aviso de un experto sobre su uso en Europa y sus peligros

Manuel Gazapo, analista de geopolítica, explica en 'La Tarde' que, aunque la idea es 'interesante', existen grandes retos logísticos, presupuestarios y políticos que la sitúan 'a medio camino entre la realidad y la ciencia ficción'

Ucrania
00:00

Ana Rumí

Publicado el

2 min lectura

La reciente agresión con drones rusos sobre Polonia ha reabierto el debate sobre la defensa europea y ha puesto sobre la mesa soluciones tecnológicas para proteger el espacio aéreo. En el programa 'La Tarde', con Pilar García Muñiz, el analista de geopolítica Manuel Gazapo, doctor en relaciones internacionales, director institucional de Universae y analista de geopolítica, ha analizado la propuesta de crear un 'muro de drones' desde el Báltico hasta el Mar Negro, una idea impulsada por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen.

En qué consiste el 'muro de drones'

Preguntado por esta cuestión, Gazapo, doctor en relaciones internacionales, la ha definido como una herramienta disuasoria frente a Rusia y sus socios. 'Es una propuesta que tiene la Unión Europea y algunos de sus miembros de intentar generar una especie de barrera, una especie de muro que pueda generar disuasión respecto de las agresiones de Rusia y sus socios, en este caso Bielorrusia, y y que también a la Unión Europea le permita proteger su espacio aéreo', señaló.

A pesar de calificar la propuesta como 'interesante' y 'útil', el experto ha puesto en duda su viabilidad a corto plazo. La principal diferencia con otros sistemas como la Cúpula de Hierro de Israel, explica, es la escala. Mientras que el sistema israelí protege un territorio 'mucho más concreto', la defensa europea abarcaría un espacio geográfico inmenso y políticamente fragmentado.

Vista del sistema de defensa israelí, la Cúpula de Hierro, interceptando misiles iraníes que caen sobre Tel Aviv, Israel

EFE

Vista del sistema de defensa israelí, la Cúpula de Hierro, interceptando misiles iraníes que caen sobre Tel Aviv, Israel

Desde el punto de vista logístico y presupuestario, requeriría muchísima cooperación y muchísima inversión que ahora mismo no está planteada, a pesar de que estemos hablando del plan de rearme de la Unión Europea.

Manuel Gazapo, doctor en relaciones internacionales, director institucional de Universae y analista de geopolítica

Gazapo ha recordado que las capacidades de defensa en Europa se basan actualmente en 'sistemas nacionales dispersos', con tecnologías diferentes entre países. 'Habría que avanzar mucho más si quisiéramos construir una cúpula al estilo israelí en Europa, es tremendamente complicado', ha insistido.

Rusia, una 'amenaza real' para la OTAN

El analista ha sido tajante al valorar la situación actual, afirmando que el incidente en Polonia 'es la enésima confirmación de que Rusia es una amenaza real, ya no solo para la seguridad de Polonia, la de Ucrania como socio, sino principalmente para el corazón de la Unión Europea y de la OTAN'. En este contexto, ha destacado el riesgo de una guerra híbrida y los ciberataques.

Esto no consiste en demonizar a Rusia, sino en entender que es un estado agresor determinado a aniquilar a sus combatientes en guerras híbridas, en guerras asimétricas y en guerras de desgaste.

Finalmente, sobre si este muro defensivo se hará realidad, Gazapo cree que es 'previsible' que Europa avance hacia la obtención de nuevas capacidades militares, pero se ha mostrado escéptico sobre los plazos. 'Yo creo que es viable, pero no sé si tan excesivamente positivo como han dicho algunos líderes europeos. Lo veo quizás un punto a medio camino entre la realidad y la ciencia ficción', ha concluido.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Visto en ABC

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Los últimos audios

Último boletín

17:00 H | 11 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking