Sebastián de la Rosa, experto en longevidad: "El magnesio tiene un impacto en tu velocidad de envejecimiento, así como en tu salud cardiovascular"
Este mineral combate la 'inflammaging' o inflamación crónica, uno de los mecanismos clave que acelera el deterioro del organismo y afecta a la salud del corazón

Sebastián de la Rosa, experto en longevidad, en el vídeo
Publicado el
2 min lectura
El doctor Sebastián de la Rosa, experto en longevidad, ha explicado en un vídeo de su perfil de Instagram el papel fundamental que juega el magnesio en la velocidad de nuestro envejecimiento. Según De la Rosa, este mineral es útil porque, al igual que otras sustancias, "afecta a diferentes mecanismos que son la razón por la cual envejecemos". Estos mecanismos, señala, son universales para todos los seres vivos y representan la entropía por la cual el cuerpo se va dañando con el tiempo.
El peligro de la 'inflammaging'
Uno de los principales frentes donde actúa el magnesio es la inflamación crónica, un fenómeno que el experto denomina "'inflammaging'", por la unión de los términos "inflamación" y "envejecimiento" en inglés. De la Rosa es contundente al respecto: "Estar inflamado te lleva a envejecer más rápido". Esta relación es tan directa que ha permitido desarrollar nuevos métodos para medir el deterioro del organismo, siendo el magnesio uno de los minerales que puede mejorar el sueño, un factor clave para la recuperación corporal.
Estar inflamado te lleva a envejecer más rápido"
Experto en longevidad
La conexión es tan estrecha que, como detalla el especialista, "hoy podemos usar marcadores o sustancias en sangre que se correlacionan con tu inflamación para medir tu edad biológica". Este análisis permite entender cómo de rápido envejece el cuerpo de una persona en comparación con su edad cronológica real y, de esta forma, "prever problemas de salud relacionados con tu envejecimiento futuro".

Hay que tener cuidado al elegir qué suplemento de magnesio tomar
Efectos directos de la falta de magnesio
Cuando existe una deficiencia de magnesio, el organismo reacciona aumentando la liberación de marcadores inflamatorios como la interleuquina 1 y el TNF alfa. Estas sustancias, según De la Rosa, "crean un clima proinflamatorio en tu cuerpo, en tus células y en tus tejidos". Este ambiente adverso acelera el desgaste celular y sistémico, un proceso donde hábitos como la alimentación antes de dormir juegan un papel relevante para la calidad del descanso.
Riesgo para el corazón
Por si fuera poco, la falta de magnesio también tiene consecuencias directas sobre el sistema circulatorio. El experto advierte que el déficit de este mineral "aumenta algo que llamamos agregación plaquetaria", que es la tendencia de las plaquetas a pegarse entre sí. Por este motivo, una dieta equilibrada es fundamental, como demuestra el caso de la mujer de 99 años que sigue haciendo deporte. De la Rosa concluye que, por todo ello, "el magnesio tiene un impacto en tu velocidad de envejecimiento, así como en tu salud cardiovascular".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.